LA TEORIA DE LA MENTE

Rubencas

Programa en el que se tratan aspectos referentes a la salud mental, desde la perspectiva de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales. Formamos parte de AMADAG y el Centro de estudios sobre la ansiedad.

  • 7 minutes 48 seconds
    Deja de ignorar estas señales: lo que Radiohead entendió hace mucho tiempo (Reposicion)
    ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente! Hoy nos adentramos en el fascinante mundo de Radiohead, con un episodio especial dedicado a su icónica canción "No Surprises" y a la historia detrás de su inolvidable video. Si eres fan de la banda, te va a encantar el recorrido por los detalles menos conocidos de su filmación, y si no los conoces tanto, ¡prepárate para descubrir cómo el arte y la música pueden reflejar las emociones más profundas! En este episodio, exploramos cómo la música de Radiohead, específicamente No Surprises, aborda temas universales como la apatía, la alienación y la sensación de estar atrapado en una vida insatisfactoria. Nos acompaña Thom Yorke, quien durante la filmación del video musical estuvo literalmente al borde de la asfixia mientras intentaba contener la respiración bajo un casco lleno de agua. Esta imagen simbólica refleja a la perfección el sentimiento de agotamiento y opresión que la canción transmite, una metáfora poderosa para la desconexión emocional y la lucha por escapar de las expectativas sociales. ¿Qué sucede cuando nos sentimos alienados de nosotros mismos y de los demás? ¿Cómo podemos enfrentar esa sensación de indefensión que tan bien expresa la música de Radiohead? En este episodio, discutimos cómo la alienación afecta nuestras vidas y cómo podemos buscar maneras de reconectar con nosotros mismos, rompiendo con la rutina y abrazando lo inesperado. Además, analizamos el preocupante aumento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en España y el mundo, como una señal de la creciente presión social y la necesidad urgente de atender nuestro bienestar emocional. En una sociedad que glorifica el agotamiento y la productividad a cualquier costo, reflexionamos sobre cómo la sorpresa, lo imprevisible, y los pequeños momentos de pausa pueden ser la clave para reconectarnos con lo que realmente necesitamos. Thom Yorke y Radiohead nos invitan a replantearnos la vida, a escuchar nuestras necesidades internas y a dejarnos sorprender. ¿Estás listo para abrirte a lo inesperado y reencontrarte contigo mismo? Descripción para el episodio: En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en la historia detrás del videoclip de "No Surprises" de Radiohead, donde Thom Yorke estuvo literalmente al borde de la asfixia en nombre del arte. Exploramos cómo la canción expresa sentimientos profundos de alienación, agotamiento y la necesidad de escapar de una vida rutinaria. Además, hablamos de la creciente desconexión emocional en nuestra sociedad actual, el incremento en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos, y la importancia de redescubrir la sorpresa en nuestras vidas para poder reconectar con nosotros mismos. ¡No te lo pierdas! Palabras clave: Radiohead, Thom Yorke, No Surprises, videoclip Radiohead, arte y asfixia, alienación, apatía, desconexión emocional, ansiolíticos y antidepresivos, presión social, rutina insatisfactoria, sorpresa, crecimiento personal, salud mental, emociones, bienestar emocional, Grant Gee, Pablo Honey, música y emociones, Thom Yorke ahogamiento, vida moderna, manejo del estrés, música como catarsis. Hashtags: #Radiohead #NoSurprises #SaludMental #Alienación #MúsicaYEmociones #BienestarEmocional Enlaces recomendados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ️ Títulos sugeridos: Thom Yorke y el arte de asfixiarse: La historia de "No Surprises" El mensaje oculto de "No Surprises" de Radiohead: Alienación y desconexión emocional Cómo Radiohead nos enseña a lidiar con la apatía y el agotamiento Thom Yorke, la asfixia y la sorpresa: Reflexiones sobre el video de "No Surprises" Desconectar para reconectar: Lo que "No Surprises" de Radiohead nos dice sobre la vida moderna
    3 April 2025, 4:30 am
  • 1 hour 1 minute
    ¿Cómo trabajar el miedo al cambio?
    ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar, incluso cuando sabemos que nuestra rutina ya no nos hace felices? En este nuevo episodio de La Teoría de la Mente, nos adentramos en una de las grandes paradojas del comportamiento humano: el miedo al cambio. Junto a Alberto y Rubén, exploramos las razones neurológicas, cognitivas y emocionales que explican por qué preferimos quedarnos en lo conocido aunque sepamos que nos limita. Desde el sesgo del statu quo hasta la influencia de los ganglios basales, descubrirás cómo nuestro cerebro crea hábitos que nos atan a lo familiar, y cómo la ansiedad ante lo desconocido puede sabotear nuestros intentos de avanzar. Además, te ofrecemos estrategias terapéuticas reales y aplicables para afrontar el miedo al cambio, incluyendo técnicas como la desensibilización sistemática, el enfoque de valores personales de Viktor Frankl, o la poderosa idea de la mentalidad de crecimiento de Carol Dweck. ¿Qué vas a descubrir en este episodio? Qué hay detrás de tu miedo al cambio (¡spoiler: no eres débil, es tu cerebro buscando eficiencia!) Cómo diferenciar si la ansiedad es una señal de peligro o una llamada al crecimiento Qué hacer si te arrepientes tras cambiar o temes que los demás no lo entiendan Por qué la recaída no es sinónimo de fracaso Herramientas concretas para reconectar con tu motivación en los momentos difíciles El cambio no es un salto al vacío, es una construcción consciente. Y este episodio puede ayudarte a dar ese primer paso con más claridad, seguridad y compasión contigo mismo. Frase clave del episodio: "No eres el tipo de persona que no puede cambiar. Eres el tipo de persona que aún no sabe cómo hacerlo... pero puede aprender." ✨ Palabras clave (keywords): miedo al cambio,ansiedad por cambiar,psicología del cambio,sesgo del statu quo,habitos y ansiedad,neuroplasticidad,terapia cognitiva,procrastinación,cómo dejar la zona de confort,autocompasión,mentalidad de crecimiento,desensibilización sistemática,valor personal,logoterapia,afrontar la ansiedad,proceso de cambio,recaída emocional,resiliencia psicológica,proceso terapéutico,emociones y cambio,evitación y ansiedad,zonas de crecimiento,motivación interna,autoconocimiento,autoimagen flexible Hashtags sugeridos: #MiedoAlCambio, #AnsiedadYRutina, #CambioPersonal, #PsicologiaDelCambio, #MotivaciónYAutoconocimiento, #LaTeoríaDeLaMente Enlaces importantes (¡haz clic y explora!): Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Página web oficial: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
    31 March 2025, 5:30 am
  • 12 minutes 30 seconds
    Sobre las ausencias que nos marcan. Sufjan Stevens (Repos)
    En este episodio de La Teoría de la Mente, nos adentramos en un tema profundamente humano: la relación con nuestros padres, o con su ausencia, y cómo esto moldea quiénes somos. Hoy, a través de la música de Sufjan Stevens y su conmovedora canción Death with Dignity, exploramos las complejidades de una vida marcada por la presencia y la falta de los padres. La canción abre el álbum Carrie and Lowell, una obra dedicada a la memoria de su madre, Carrie, que sufría de esquizofrenia y depresión. Tras su partida de la vida de Sufjan siendo él solo un niño, y su eventual fallecimiento en 2012, el artista reflexiona sobre el dolor, los recuerdos y el cierre que nunca llegó de manera perfecta. Pero como veremos, incluso en la ausencia, los padres siguen presentes de una manera única, transformando el tejido emocional de nuestras vidas. También profundizamos en el trabajo del psicoanalista Donald Winnicott y su concepto de "objetos transicionales", como los peluches de la infancia que ayudan a calmar la ansiedad ante la separación parental. Esos objetos que dejamos atrás, ¿cómo son reemplazados en nuestra adultez? ¿Por qué a veces elegimos relaciones que nos dañan? Todo esto tiene una raíz que proviene de nuestro pasado familiar y la manera en que intentamos "reparar" lo que una vez nos hizo falta. Pero no todo es pérdida y dolor. Incluso en medio de las historias más complicadas, a veces permanecen destellos de amor, buenos recuerdos y momentos de conexión que, aunque escasos, nos ayudan a sanar. Sufjan Stevens nos recuerda que ser hijo o hija no es algo que desaparezca, incluso cuando los padres ya no están, y que la vida está llena de oportunidades para crear nuevas narrativas que no siempre se ajustan a los dramas familiares que nos precedieron. ¿Y tú? ¿Recuerdas a tu peluche favorito? ¿Qué historias y emociones te traen los recuerdos de tu infancia y cómo han influido en tus relaciones actuales? Hoy, nos proponemos reflexionar sobre nuestras propias historias y sobre la importancia de construir nuevas relaciones que no estén atrapadas en las sombras del pasado. No te pierdas este episodio lleno de introspección, música y sanación. Sugerencia de Títulos: Palabras clave: relación con los padres, ausencia de los padres, Sufjan Stevens, Death with Dignity, Carrie and Lowell, peluches objetos transicionales, Donald Winnicott, vínculos familiares, relaciones rotas, infancia y padres, recuerdos familiares, sanación emocional, esquizofrenia y depresión, crecimiento personal, sanar el pasado, vínculos afectivos, trauma familiar, abandono parental, música folk, canciones sobre pérdida, nostalgia infantil, superar la ausencia, vínculos con los padres, relaciones tóxicas, cierre emocional, madurez emocional Hashtags sugeridos: #RelacionesFamiliares #SanarElPasado #SufjanStevens #CarrieAndLowell #ObjetosTransicionales #TeoríaDeLaMente Enlaces Formateados con Emojis: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Síguenos en Facebook: Asociación Agorafobia Síguenos en Instagram: @amadag.psico Canal de YouTube: AMADAG TV
    27 March 2025, 5:30 am
  • 2 hours 12 minutes
    ¿Cómo representa Inside Out la realidad emocional de nuestro cerebro?
    Navegando por la mente: Desentrañando Inside Out con expertos ¿Te has preguntado cómo gestionamos nuestras emociones y cómo la mente procesa nuestras experiencias más profundas? En este episodio especial de La Teoría de la Mente, analizamos la aclamada película Inside Out desde tres perspectivas únicas y fascinantes. Osman Salazar, neurocirujano y divulgador, nos revelará cómo funciona el cerebro en relación con las emociones. Miguel Monteagudo, director de cine, desglosará el enfoque cinematográfico y narrativo que hace de Inside Out una obra maestra emocional. ‍♂️ Rubén Casado, psicólogo experto en ansiedad, nos enseñará cómo entender y gestionar nuestras emociones desde un enfoque psicológico. En este episodio: ¿Cómo representa Inside Out la realidad emocional de nuestro cerebro? ¿Por qué es importante aceptar emociones como la tristeza? ️ Estrategias y consejos para mejorar la gestión emocional en tu día a día. ️ Análisis profundo de las escenas clave de la película y su significado en nuestra vida emocional. Si alguna vez te has sentido abrumado por tus emociones o te cuesta comprender cómo gestionar lo que sientes, este episodio te brindará respuestas y herramientas prácticas para entender tu mundo interior. No te pierdas este viaje al centro de la mente! Descubre nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Conoce nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Síguenos en Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: @amadag.psico YouTube Amadag TV: Amadag TV Palabras clave (keywords) Inside Out, gestión emocional, emociones en la infancia, psicología infantil, ansiedad y emociones, neurociencia y cine, cómo gestionar la tristeza, felicidad y cerebro, cómo funciona la mente, Inside Out análisis psicológico, Rubén Casado psicólogo, Osman Salazar neurocirujano, Miguel Monteagudo director de cine, desarrollo emocional, Inside Out lecciones, salud mental infantil, emociones básicas, cómo aceptar la tristeza, claves para la gestión emocional, cine y psicología, ansiedad y cerebro, inteligencia emocional, salud emocional, Pixar Inside Out, Inside Out análisis Hashtags #GestiónEmocional #InsideOut #PsicologíaInfantil #CineYNeurociencia #SaludMental #LaTeoríaDeLaMente Títulos atractivos 4 Lecciones de Inside Out para Gestionar tus Emociones como un Experto ❌ Deja de Evitar la Tristeza: Por Qué Inside Out Cambiará tu Forma de Sentir Esta Forma de Entender las Emociones Cambiará tu Vida Para Siempre ⚠️ 5 Cosas que Nunca Te Contaron Sobre Tus Emociones y Cómo Gestionarlas Lo Que Inside Out Nos Enseña Sobre el Cerebro y las Emociones
    24 March 2025, 4:30 am
  • 49 minutes 54 seconds
    Este Método Cambiará tu Productividad Para Siempre
    Estados de Flujo: Cómo Entrar en la Zona y Maximizar tu Potencial ¿Alguna vez has sentido que el tiempo desaparece mientras trabajas en algo que te apasiona? Eso es el estado de flujo, un concepto revolucionario en la psicología del rendimiento. En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos: ⏳ ¿Qué es el estado de flujo? Los beneficios de entrar en "la zona" para el trabajo, la creatividad y el bienestar. Las claves científicas detrás del flujo, gracias a la investigación de Mihaly Csikszentmihalyi. ️ Estrategias prácticas para alcanzar el flujo en tu vida diaria. Cuando estás en estado de flujo, te sientes más enfocado, más productivo y, sobre todo, más feliz. Descubre cómo aprovechar este fenómeno para transformar tu manera de trabajar y vivir. No olvides suscribirte y compartir este episodio con quien necesite mejorar su concentración y rendimiento! Escúchalo ahora en tu plataforma favorita y encuentra más contenido sobre psicología y bienestar en nuestros canales: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube - AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 Palabras Clave estado de flujo, Mihaly Csikszentmihalyi, concentración, productividad, psicología positiva, flow, rendimiento, creatividad, motivación, enfoque, peak performance, neurociencia, bienestar, hábitos, alto rendimiento, cómo entrar en estado de flujo, mindfulness, deep work, éxito, trabajar mejor, cómo mejorar la concentración, técnicas de productividad, flujo mental, psicología del trabajo, optimización mental 6 Hashtags #FlowState #PsicologíaPositiva #Productividad #Neurociencia #Concentración #Rendimiento 5 Títulos Alternativos para el Podcast 1️⃣ 4 Hábitos para Entrar en Estado de Flujo y Potenciar tu Mente 2️⃣ Deja de Luchar Contra la Distracción: La Ciencia del Estado de Flujo 3️⃣ Este Método Cambiará tu Productividad Para Siempre 4️⃣ 5 Errores que te Impiden Alcanzar el Estado de Flujo ⛔ 5️⃣ Cómo Hackear tu Cerebro para Entrar en la Zona de Máximo Rendimiento ¿Qué te parece esta descripción? ¿Quieres que profundice en algún aspecto o cambie algo?
    20 March 2025, 5:30 am
  • 1 hour 15 minutes
    Ataques de Pánico. Lo que Nadie de ha contado y Necesitas saber
    EN DIRECTO: Crisis de Ansiedad – Qué Son y Cómo Superarlas con Alberto Madame ¿Te ha pasado alguna vez? De repente, tu corazón se acelera, te falta el aire, sientes un miedo intenso sin motivo aparente… Estás en medio de una crisis de ansiedad. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Cómo podemos frenarlo antes de que nos supere? En este episodio EN VIVO de AMADAG TV, nos acompaña Alberto Madame, especialista en ansiedad, para responder todas tus dudas en tiempo real. Hablaremos de: ✔️ ¿Qué es realmente una crisis de ansiedad? ✔️ Por qué aparecen y qué las desencadena ⏳ ✔️ Cómo diferenciarlas de otros problemas de salud ✔️ Mitos y verdades sobre los ataques de pánico ✔️ Nuevos enfoques y tratamientos más efectivos ✔️ Técnicas para calmarte en el momento y prevenirlas a futuro ️ ¡PARTICIPA EN EL CHAT! Queremos responder tus preguntas en vivo y ayudarte a encontrar soluciones. No estás solo. ¡ACTIVA EL RECORDATORIO Y NO TE LO PIERDAS! Fecha y hora: (añadir fecha exacta) Dónde verlo: Aquí en YouTube – AMADAG TV ⏳ Línea de tiempo del directo: (Si lo deseas, dime el tiempo exacto y lo añado después del directo) 00:00 – Inicio del directo y presentación 05:30 – ¿Qué es una crisis de ansiedad? Explicación científica y psicológica 15:45 – Factores que desencadenan los ataques de ansiedad 28:10 – ¿Cómo distinguir una crisis de ansiedad de un problema físico? 37:50 – Estrategias inmediatas para calmar un ataque de ansiedad 50:20 – Tratamientos y nuevos enfoques terapéuticos 1:05:00 – Preguntas y respuestas en directo ️ Palabras clave: crisis de ansiedad,ansiedad y ataques de pánico,como controlar la ansiedad,ansiedad sintomas,que hacer en una crisis de ansiedad,ansiedad cronica,tratamiento ansiedad,psicologia ansiedad,ataques de panico que hacer,salud mental,como superar la ansiedad,tecnicas para la ansiedad,crisis de angustia,estres y ansiedad,psicologia y salud,controlar la ansiedad,neurociencia ansiedad,ataques de ansiedad sintomas,panic attack,relajacion ansiedad,terapia ansiedad,como calmar la ansiedad,ansiedad generalizada,superar la ansiedad Hashtags: #Ansiedad #CrisisDeAnsiedad #Psicología #SaludMental #Bienestar #Mindfulness Encuéntranos aquí: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ¡Nos vemos en el directo! No olvides darle LIKE , SUSCRIBIRTE y COMPARTIR para que más personas puedan conocer esta información.
    17 March 2025, 4:30 am
  • 20 minutes 27 seconds
    Que es el Trastorno Limite de Personalidad (Reposición)
    ¿Has oído hablar del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y te has sentido identificado? En este episodio, abordamos un tema que, aunque no forma parte directa de los trastornos que usualmente tratamos, genera muchas dudas y confusiones. Descubre en este episodio: ✅ Qué es realmente el TLP y cómo se diferencia de trastornos como la agorafobia o las crisis de pánico. ✅ Por qué algunas personas con TLP pueden experimentar crisis de ansiedad y desafíos emocionales. ✅ Cómo el TLP puede influir en la dificultad para establecer lazos afectivos sanos y duraderos. ✅ Herramientas y estrategias para comprender y gestionar las emociones complejas. Sabemos que la salud mental es un viaje único para cada persona. Por eso, es esencial comprender estos matices y tener una visión clara sobre qué es y qué no es el TLP. Este episodio te dará claridad y te ayudará a entender mejor tu propio proceso o el de tus seres queridos. ¡Dale al play y acompáñanos en esta reflexión! Recursos útiles y enlaces recomendados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Síguenos en Facebook: Asociación Agorafobia Síguenos en Instagram: @amadag.psico Suscríbete a nuestro canal de YouTube AMADAG TV: AMADAG TV ️ Palabras clave: trastorno límite de la personalidad, TLP, ansiedad, crisis de pánico, salud mental, agorafobia, emociones complejas, vínculos emocionales, relaciones sanas, terapia emocional, gestión emocional, ansiedad y TLP, psicología, trastornos mentales, cómo superar el TLP, entender el TLP, síntomas del TLP, relaciones tóxicas, terapia para TLP, emociones intensas, personalidad límite, miedo al abandono, autoconocimiento, trastornos de ansiedad, salud emocional Hashtags: #SaludMental #TrastornoLímite #Ansiedad #CrisisDePánico #RelacionesSanas #Psicología ✍️ 5 Títulos Alternativos para el Podcast: ¿Tienes TLP y no lo sabes? Descubre si te identificas con estos síntomas ❌ Deja de confundirlo: La gran diferencia entre TLP y ansiedad Esta manera de entender el TLP cambiará tu forma de ver las emociones 5 señales que podrían indicar que tienes TLP (y cómo afrontarlas) Por qué dejar de ignorar el TLP puede ayudarte a construir relaciones más sanas
    13 March 2025, 5:10 am
  • 1 hour 13 minutes
    Como Esculpir Nuestro Cerebro (Con Osman Salazar)
    ️ Mindfulness y neuroplasticidad: un neurocirujano revela la verdad | Con Osman Salazar ✨ ¿Puede el mindfulness cambiar físicamente tu cerebro? La ciencia dice que sí, y hoy contamos con un experto para explicarlo. En este episodio, hablamos con el neurocirujano Osman Salazar, quien nos revelará cómo la meditación mindfulness modifica la estructura y función del cerebro, mejorando la memoria, la concentración y la regulación emocional. Veremos qué cambios ocurren en regiones como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal, y cómo estas modificaciones pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Además, exploraremos si el mindfulness es realmente una alternativa eficaz a los fármacos en el tratamiento de ciertos trastornos mentales. Nuestro invitado nos explicará la relación entre neuroplasticidad y mindfulness, respondiendo a preguntas clave como: ¿Cuánto tiempo de práctica se necesita para notar cambios en el cerebro? ¿El mindfulness puede revertir el daño causado por el estrés crónico? ¿Qué dice la neurociencia sobre la conexión entre meditación y salud mental? ¿Podría la meditación ser parte del tratamiento en enfermedades neurológicas? Si te interesa la neurociencia, la meditación o simplemente quieres mejorar tu bienestar mental, este episodio te abrirá los ojos a un mundo fascinante. Descubre cómo entrenar tu cerebro para ser más resiliente y enfocado. Enlaces recomendados: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web http://www.amadag.com Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave: neuroplasticidad, mindfulness, meditación, cerebro, Osman Salazar, neurocirujano, ansiedad, estrés, regulación emocional, materia gris, hipocampo, neurociencia, psicología, bienestar mental, atención plena, conexión neuronal, salud cerebral, resiliencia emocional, corteza prefrontal, default mode network, depresión, cambios estructurales. #Mindfulness #Neurociencia #Neuroplasticidad #Cerebro #OsmanSalazar #Meditación #BienestarMental
    10 March 2025, 10:27 am
  • 30 minutes 44 seconds
    Miedo a perder el control: fobias de impulsión. (Reposición)
    En este programa nos encontramos con las fobias de impulsion. Hablamos de las personas que piensan que pueden perder el control y acabar en desastre. Angustiados y preocupados por el devenir de sus pensamientos, temen que estos les lleven a realizar actos, acciones que no tienen la menor intencion de hacer. Para ello vamos a hablar con dos personas que nos van a contar cómo su experiencia con este conflicto ha interferido de manera importante en sus vidas. En nuestro apartado historias de la mente hablaremos de la novela de Stevenson Doctor Jeckyll y Mr Hyde. Créditos Autor y edición: Rubén Casado Invitados: Mari Carmen Japaz Música: Composiciones de Rubén Casado excepto The Racoons (Cuckoos Nest) Brigan (Banish Misfortune) 77 Fresh (Ukelele) Audios de películas: - Un día de furia. - Doctor en Alaska Para contactar con nosotros hacedlo desde www.amadag.com o www.lateoriadelamente.com Si quereis descargaros el curso gratuito comprendiendo la ansiedad, lo podeis hacer en http://amadag.com/comprendiendo-la-ansiedad-2/
    6 March 2025, 5:30 am
  • 1 hour 3 minutes
    ¿La Ansiedad es un Desenfoque?
    ‍♂️ ¿Por qué es tan difícil relajarse cuando más lo necesitamos? Descubre la verdad sobre la ansiedad Si alguna vez has intentado calmarte en un momento de ansiedad y has sentido que es imposible, este directo es para ti. ❌ Muchas de las estrategias tradicionales simplemente no funcionan para todos, y hoy vamos a descubrir por qué. En este directo exploramos: ✅ La relación con el cuerpo: Cómo la ansiedad nos vuelve hipervigilantes ante cualquier sensación física y qué podemos hacer al respecto. ✅ Mantener el foco: ¿Por qué nos cuesta tanto concentrarnos cuando la mente está atrapada en pensamientos recurrentes? ✅ Aclarar el foco: No se trata solo de prestar atención, sino de saber en qué enfocarnos y cómo entrenar la mente. ✅ El trastorno emocional: Las emociones afectan nuestra percepción de la realidad, y existen herramientas para regularlas. ✅ El poder de las metáforas: Cómo cambiar nuestra relación con la ansiedad a través del lenguaje y las historias que nos contamos. ✅ Estilos de vida saludables: Más allá de la alimentación y el ejercicio, ¿qué hábitos pueden ayudarte a procesar mejor el estrés? ¿Por qué deberías ver este directo? Si has probado técnicas de relajación sin éxito o sientes que la ansiedad sigue controlando tu vida, aquí encontrarás un enfoque diferente. La clave no es solo "calmarse", sino entender cómo funciona la ansiedad para dejar de luchar contra ella. Únete en directo y descubre nuevas estrategias para gestionar tu ansiedad de forma efectiva y realista. Palabras clave (SEO) ansiedad,relajación,hipervigilancia mental,estrés,control de la ansiedad,falta de concentración,mente atrapada,autoconciencia emocional,salud mental,hábitos saludables,entrenamiento mental,pensamientos recurrentes,regulación emocional,técnicas para la ansiedad,trastorno emocional,psicología de la ansiedad,neurociencia y ansiedad,formas de calmarse,control del estrés,síntomas de ansiedad,superar la ansiedad,respiración y ansiedad,psicología del estrés,gestión de la ansiedad ️ Hashtags #Ansiedad #SaludMental #Relajación #Psicología #ControlDelEstrés #Bienestar Enlaces importantes Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
    3 March 2025, 7:54 am
  • 7 minutes 43 seconds
    ️ Domando al Tigre: Cómo Manejar tus Pensamientos con Detached Mindfulness
    Solo hay quice plazas para el curso. Más información en: https://escuelaansiedad.com/focus-2-0/ Bienvenidos a un nuevo episodio de La Teoría de la Mente, donde exploramos herramientas psicológicas para mejorar nuestra relación con la ansiedad y los pensamientos intrusivos. En esta lección especial del curso FOCUS 2.0, aprenderemos a trabajar con nuestros pensamientos de una manera diferente, tratándolos como si fueran un tigre salvaje. ✨ ‍♂️ ¿Qué es el "Detached Mindfulness"? El Detached Mindfulness (o "atención desapegada") es una técnica que nos ayuda a observar nuestros pensamientos sin fusionarnos con ellos. En lugar de luchar o tratar de eliminarlos, aprendemos a verlos desde la distancia, como si fueran objetos externos que van y vienen. Y aquí es donde entra el ejercicio del tigre. Imagina que tu pensamiento es un tigre Cierra los ojos e imagina que el pensamiento que te genera ansiedad o preocupación se manifiesta frente a ti… pero no como palabras en tu mente, sino como un tigre poderoso que aparece en tu camino. ¿Cómo es este tigre? ¿Es grande y feroz? ¿Está inquieto o tranquilo? ¿Se lanza sobre ti o simplemente pasea a tu alrededor? ¿Qué emociones sientes al verlo? Cuando un pensamiento ansioso aparece, solemos reaccionar con miedo, intentando luchar contra él o huir. Pero, ¿qué pasaría si en lugar de eso simplemente lo observamos? El objetivo de este ejercicio es aprender a estar en presencia del tigre sin necesidad de escapar ni enfrentarlo. Cómo trabajar con el tigre (tu pensamiento ansioso) 1️⃣ Observar sin reaccionar Míralo sin juicios. Es solo un tigre, no eres tú. No necesitas luchar con él. 2️⃣ Crear espacio Permite que el tigre esté ahí, pero sin acercarte demasiado. Observa su comportamiento con curiosidad. 3️⃣ No alimentar al tigre Si te aferras al pensamiento y lo rumias constantemente, es como si alimentaras al tigre… ¡y crecerá más! En cambio, deja que pase sin darle más fuerza. 4️⃣ Ver cómo se aleja ️ Los pensamientos vienen y van. El tigre puede quedarse un rato, pero eventualmente se irá por su propio camino si no lo retienes. ¿Qué logramos con este ejercicio? ✅ Reducimos el poder de los pensamientos ansiosos. ✅ Aprendemos a relacionarnos con ellos sin miedo. ✅ Nos damos cuenta de que no somos nuestros pensamientos. ✅ Desarrollamos una mente más flexible y resiliente. ✨ La clave no es controlar al tigre… sino aprender a convivir con él sin que nos controle. ✨ Sigue profundizando en tu entrenamiento mental: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra web: www.amadag.com Síguenos en redes: Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: @amadag.psico YouTube - AMADAG TV: Suscríbete aquí
    27 February 2025, 5:30 am
  • More Episodes? Get the App