Guiones y guionistas

David Esteban Cubero

El podcast de David Esteban Cubero sobre el mundo del guion

  • 11 minutes 27 seconds
    697. Analizando los desafíos de Mr. Beast: Concursantes

    El artículo 697. Analizando los desafíos de Mr. Beast: Concursantes se publicó primero en David Esteban Cubero.

    ¿Qué tienen los desafíos de Mr. Beast para conseguir millones de visionados en pocas horas? En el pódcast anterior analizamos la figura del rol de presentador y sus amigos. En este veremos la figura de los concursantes, de dónde vienen, qué tienen que hacer y cuáles son sus funciones.

    En cursosdeguion.com, la academia de guion más grande del mundo con más de 100 cursos de guion, esta semana publicamos una nueva clase del Curso de Final Draft. Una clase dedica a la actualización del programa a Final Draft 13. Hoy veremos cómo funcionan las nuevas líneas de estructura y cómo imprimir el guion en colores. Si estás pensando si merece la pena o no ampliar a Final Draft 13, no te pierdas estas clases.

    El Rol de Concursante en los desafíos de Mr. Beast

    El rol de concursante es desempeñado por una variedad de personas, que pueden incluir amigos de Mr. Beast, personas anónimas, suscriptores o incluso celebridades. Los concursantes de los desafíos de Mr. Beast participan activamente en los retos, enfrentándose a obstáculos, resistiendo condiciones difíciles o compitiendo entre ellos por grandes premios. La participación de diferentes tipos de concursantes le da a los retos una gran diversidad y frescura.

    En retos como «Last to take hand off Lamborghini keeps it» (El último en quitar la mano del Lamborghini se lo queda), los amigos cercanos de Mr. Beast, como Chandler, Chris, Karl, y Nolan, suelen ser los concursantes principales. A menudo, ellos aportan humor, emoción y rivalidad amistosa, lo que hace que los desafíos sean más entretenidos. En otros casos, Mr. Beast involucra a suscriptores o personas anónimas, como en «I gave my credit card to strangers» (Le di mi tarjeta de crédito a extraños), donde el foco está en cómo personas al azar aprovechan la oportunidad de participar en un reto inesperado.

    En algunos desafíos de Mr. Beast, los concursantes se dividen en grupos por categorías como sexo, edad o procedencia, lo que añade una dinámica competitiva y estratégica al desafío. Estas divisiones no solo sirven para equilibrar la competición, sino que también generan una narrativa más clara, donde diferentes grupos compiten entre sí, intensificando la rivalidad y fomentando alianzas internas. Por ejemplo, en el reto «100 Boys Vs. 100 Girls» (100 chicos contra 100 chicas), los concursantes se dividieron en equipos según su género, lo que permitió a cada grupo desarrollar sus propias estrategias de cooperación para superar al otro equipo. Este tipo de divisiones crean expectativas entre la audiencia, que puede alinear sus simpatías con un equipo determinado.

    Además, estas divisiones ayudan a crear diversidad en la competencia, destacando las habilidades o características particulares de cada grupo. En desafíos donde se dividen por edad, por ejemplo, los concursantes más jóvenes podrían depender de su energía, mientras que los mayores podrían usar su experiencia para tomar decisiones estratégicas. Este tipo de segmentación también fomenta la interacción entre diferentes grupos y puede generar situaciones inesperadas, como rivalidades intensas o alianzas entre equipos, lo que añade variedad y entretenimiento al desarrollo del reto.

    Los anónimos que participan en los desafíos de Mr. Beast son seleccionados mediante diferentes métodos, dependiendo de la naturaleza del reto y la escala del proyecto. En algunos casos, se elige a los concursantes entre suscriptores de su canal de YouTube, utilizando sorteos o convocatorias abiertas para que cualquiera tenga la oportunidad de participar. Esto permite que personas comunes puedan tener la oportunidad de competir por grandes premios y ser parte de los retos masivos de Mr. Beast. A menudo, Mr. Beast anuncia en sus videos o redes sociales que está buscando participantes, y los interesados se inscriben para ser elegidos. Esta estrategia no solo fomenta la participación activa de sus seguidores, sino que también refuerza la conexión entre el creador y su audiencia.

    En otros casos, los anónimos son seleccionados al azar en lugares públicos, como se ha visto en algunos desafíos de Mr. Beast donde aborda a personas en la calle o en tiendas, invitándolos a participar espontáneamente. Esto añade un componente inesperado y emocionante a los videos, ya que las personas elegidas no siempre están preparadas para lo que se les viene. Esta selección aleatoria también da lugar a momentos espontáneos y auténticos, ya que los concursantes suelen estar sorprendidos y emocionados por la oportunidad de competir. En ambos métodos, la selección de anónimos contribuye a la diversidad y frescura de los retos, manteniendo a la audiencia interesada en ver cómo reaccionan personas comunes ante situaciones extraordinarias.

    Los concursantes famosos que participan en los retos de Mr. Beast, como celebridades o influencers, suelen desempeñar un papel clave en atraer a una audiencia más amplia y dar un toque especial a los desafíos. Estos concursantes son invitados a participar en retos únicos, donde compiten entre ellos o con los amigos de Mr. Beast en desafíos de resistencia, habilidad o ingenio. La presencia de famosos como el chef Gordon Ramsay o el YouTuber Casey Neistat agrega una capa de emoción, ya que los espectadores disfrutan viendo cómo estas figuras públicas enfrentan los retos propuestos. A menudo, estos participantes famosos traen consigo su propio carisma, lo que enriquece la narrativa y eleva la intensidad de la competencia.

    Además de competir, los concursantes famosos también interactúan con los amigos de Mr. Beast y con el propio Jimmy en momentos clave del reto, lo que añade una dinámica de entretenimiento extra. Estas interacciones, llenas de bromas o comentarios espontáneos, generan situaciones divertidas o inesperadas que hacen que los videos sean aún más atractivos para el público. La participación de figuras conocidas no solo impulsa el valor de producción de los videos, sino que también aumenta la visibilidad de los retos al atraer a los seguidores de estas celebridades, creando una conexión entre los mundos del entretenimiento y los retos de Mr. Beast.

    Funciones de los concursantes en los retos

    1. Participación activa en los desafíos

    La función principal de los concursantes es, naturalmente, participar activamente en el reto. Cada desafío tiene sus propias reglas y condiciones que los concursantes deben seguir. Desde pruebas de resistencia física hasta juegos de habilidad o desafíos mentales, los concursantes están allí para competir y superar los obstáculos que Mr. Beast y su equipo les presentan.

    Por ejemplo, en «El último en abandonar el círculo gana», los concursantes deben permanecer dentro de un círculo durante horas o incluso días. Su participación activa significa que deben gestionar su cansancio, hambre y otras limitaciones personales para intentar ganar el premio. Sin la dedicación y esfuerzo de los concursantes, los retos no tendrían la misma tensión ni emoción.

    2. Generar emociones y narrativas

    Los concursantes juegan un papel clave en generar emociones que conecten con la audiencia. Las historias personales, las dificultades que enfrentan y sus reacciones emocionales a los giros inesperados hacen que los espectadores se involucren emocionalmente. A medida que los concursantes luchan por ganar, la audiencia los apoya y se siente conectada con su lucha.

    En retos como «El último en quitar la mano del Lamborghini se lo queda», los concursantes suelen expresar emociones de fatiga, frustración o esperanza, lo que crea una narrativa natural que hace que el público quiera seguir viendo hasta el final. Además, sus interacciones con los otros concursantes pueden generar rivalidades, alianzas o momentos divertidos, todo lo cual añade profundidad y dinamismo a la historia del reto.

    3. Adaptación a giros y sorpresas

    Mr. Beast es conocido por añadir giros inesperados en medio de los retos, como reducir el espacio disponible, aumentar la dificultad o introducir nuevas reglas. Los concursantes deben ser flexibles y adaptarse a estos cambios rápidamente, lo que añade un nivel adicional de desafío. La capacidad de los concursantes para ajustarse a estas sorpresas es clave para mantener la emoción y la imprevisibilidad de los retos.

    Por ejemplo, en el reto «El último en abandonar la piscina gana», Mr. Beast puede introducir obstáculos adicionales como reducir la cantidad de espacio en la piscina o añadir tareas extra. Los concursantes no solo deben competir entre ellos, sino que también deben adaptarse a estos nuevos desafíos si quieren ganar. Su capacidad para manejar estos cambios es crucial para su éxito en el reto.

    4. Competencia y rivalidad

    Una de las funciones más importantes de los concursantes es competir entre ellos y crear un sentido de rivalidad que mantenga el interés del público. Ya sea que compitan individualmente o en equipos, los concursantes deben usar sus habilidades, inteligencia y resistencia para superar a sus oponentes. Esta competencia genera momentos de tensión y emoción que son esenciales para el desarrollo del reto.

    En desafíos como «World’s largest game of dodgeball» (El mayor juego de Quemado o balón prisionero del mundo), la competencia es intensa, con los concursantes luchando ferozmente por ganar el premio. Las rivalidades amistosas o estratégicas que se desarrollan entre los participantes añaden una capa extra de drama, haciendo que el reto sea más atractivo para el espectador.

    5. Gestión de la resistencia física y mental

    Muchos de los retos de Mr. Beast requieren que los concursantes resistan física y mentalmente durante largos períodos. Esto es especialmente evidente en los retos de resistencia, donde los concursantes deben soportar condiciones extremas, fatiga o incomodidad para tener la oportunidad de ganar. La resistencia física es importante en retos como «Last to leave roller coaster wins $20,000» (El último en bajar de la montaña rusa gana), donde los concursantes deben soportar horas de movimiento constante en una montaña rusa.

    Además de la resistencia física, los concursantes también deben gestionar el agotamiento mental. En retos como «El último en abandonar el círculo gana”, donde deben permanecer dentro de un área limitada durante días, la paciencia y la fortaleza mental son cruciales. La habilidad para mantenerse calmado y enfocado bajo presión puede marcar la diferencia entre ganar o perder.

    6. Interacción con el presentador y otros concursantes

    Una función esencial de los concursantes es su interacción constante con el presentador (Mr. Beast) y con los otros participantes. Estas interacciones añaden una capa de entretenimiento a los videos, ya que los comentarios, bromas y reacciones a las situaciones imprevistas generan momentos espontáneos de humor o emoción.

    Por ejemplo, en retos como «Extreme hide and seek» (Las escondidas o escondite extremo), los concursantes no solo están concentrados en ganar, sino que también interactúan entre sí, formando estrategias o compartiendo bromas que añaden dinamismo al video. Además, Mr. Beast a menudo interactúa directamente con los concursantes, haciéndoles preguntas o desafiándolos aún más, lo que hace que la experiencia sea más entretenida para todos.

    7. Creación de tensión dramática y expectativas

    Otra función importante de los concursantes es crear tensión dramática a medida que el reto se acerca al final. A medida que se eliminan participantes y quedan menos personas compitiendo, la presión aumenta y las emociones se intensifican. Los concursantes que quedan suelen estar exhaustos, lo que genera un ambiente de suspense y expectativa en la audiencia.

    Por ejemplo, en «Last to leave toilet wins $10,000» (El último en abandonar el baño gana), cuando solo quedan unos pocos concursantes, el público siente la tensión de quién será el último en abandonar. Los momentos finales de los retos son a menudo los más emocionantes, y los concursantes, al resistir hasta el final, son responsables de generar esa sensación de clímax.

    8. Motivación y sacrificio personal

    Los concursantes, en muchos casos, están motivados por razones personales. Algunos participan porque quieren ganar el premio en efectivo para ayudar a sus familias, pagar deudas o realizar sueños. Esta motivación personal añade una dimensión emocional a los retos, ya que los espectadores se sienten conectados con los sacrificios que los concursantes están dispuestos a hacer para ganar.

    En el reto «I gave $500,000 to random people» (Le doy $500,000 a personas al azar), los concursantes anónimos compiten por una oportunidad de cambiar sus vidas. Ver a los concursantes esforzarse y sacrificarse, tanto física como mentalmente, motiva a la audiencia a apoyarlos y genera una conexión emocional con su historia.

    Mr. Beast como concursante

    En algunos casos, Mr. Beast también asume el rol de concursante en sus propios retos, lo que añade una capa adicional de autenticidad y desafío. Cuando esto ocurre, uno o varios de sus amigos o miembros del equipo toman el rol de supervisores o presentadores temporales, asegurándose de que Jimmy cumpla con las reglas y monitoreando su progreso. Un ejemplo de esto es el reto «I spent 50 hours buried alive» (Estuve 50 horas enterrado vivo), donde Mr. Beast se somete a una prueba extrema mientras sus amigos, Chris y Chandler, lo observan y se encargan de documentar el reto desde afuera.

    Este cambio de roles le da a los videos un elemento único, ya que el creador del reto experimenta las mismas dificultades que los participantes, lo que genera empatía y conexión con su audiencia. En estos casos, sus amigos o el equipo de producción intervienen para guiar el desarrollo del reto, lo que añade variedad y dinamismo a la estructura del video.

    El Rol de Personaje de Apoyo

    El personaje de apoyo en los retos de Mr. Beast, a menudo encarnado por familiares o amigos de los concursantes, tiene como función principal brindar apoyo emocional y motivación psicológica. Este personaje es crucial para ayudar a los concursantes a mantenerse enfocados y motivados, especialmente en los retos más largos y agotadores. Su presencia proporciona consuelo en momentos de fatiga o frustración, ofreciendo palabras de aliento, consejos o simplemente compañía. Este apoyo emocional no solo beneficia al concursante, sino que también añade una capa de humanización a los retos, mostrando las conexiones personales y el impacto emocional que los desafíos tienen en los participantes.

    Además de su papel emocional, el personaje de apoyo puede tener una función estratégica. En algunos casos, ayudan a los concursantes a tomar decisiones críticas, ya sea alentándolos a continuar o sugiriendo cuándo es el momento de retirarse. Este personaje refuerza la conexión entre el concursante y la audiencia, ya que los espectadores pueden identificarse con el vínculo entre el participante y su ser querido, generando empatía y aumentando el interés emocional en el desenlace del reto.

    Función del rol de «apoyo» de los familiares

    1. Apoyo emocional

    Los retos de Mr. Beast a menudo son física o mentalmente agotadores, y la presencia de familiares brinda un apoyo emocional crucial para los concursantes. La simple presencia de un ser querido puede proporcionarles motivación adicional para continuar y superar momentos difíciles. Un ejemplo de esto se puede ver en retos como «El último en abandonar el círculo», donde los participantes deben permanecer dentro de un área durante horas o días. Los familiares los apoyan con palabras de ánimo, lo que les ayuda a mantener el enfoque y la moral alta.

    1. Motivación personal

    Tener familiares presentes también puede actuar como un recordatorio de las razones personales por las que los concursantes están participando en el reto. Algunos participantes están motivados por el deseo de ganar dinero para ayudar a sus familias, lo que puede ser un incentivo emocional poderoso. Ver a un ser querido animándolos desde el margen les recuerda el impacto que una victoria podría tener en sus vidas, dándoles una razón más para esforzarse al máximo.

    1. Momentos de alivio emocional

    En algunos desafíos, los concursantes pueden sentirse aislados o bajo una presión intensa. Los familiares, al interactuar con ellos, ofrecen momentos de alivio emocional. Las bromas, sonrisas o conversaciones breves con familiares pueden ayudar a los participantes a relajarse un poco y descomprimir la tensión del reto. Esto se ve en desafíos prolongados, como en «Last To Leave Hand Off Lamborghini», donde familiares han estado presentes para ofrecer aliento cuando los concursantes comienzan a flaquear.

    1. Un elemento de apoyo estratégico

    Los familiares no solo cumplen una función emocional, sino que en algunos retos tienen un rol estratégico. Pueden ofrecer ideas sobre cómo abordar el desafío o mantener la resistencia, especialmente en los retos que requieren habilidad o paciencia. Su presencia puede ayudar a los concursantes a replantearse sus estrategias y encontrar maneras de seguir adelante. En algunos casos, pueden también ofrecer apoyo físico, como entregar agua o comida durante los descansos, lo que ayuda a los concursantes a mantenerse en buena forma durante largas competiciones.

    1. Momentos de decisión y sacrificio

    Los familiares también juegan un papel clave cuando los concursantes deben tomar decisiones importantes. En algunos retos, los concursantes enfrentan la tentación de rendirse o abandonar debido a la fatiga o presión, y es en estos momentos cuando los familiares pueden ser decisivos. En ocasiones, se les ha visto aconsejando o ayudando a los participantes a tomar la mejor decisión para su bienestar, ya sea continuar o retirarse del desafío. Estas interacciones añaden una dimensión emocional y moral a los videos, mostrando el apoyo incondicional entre familias.

    1. Impacto en la narrativa del video

    La participación de los familiares también enriquece la narrativa de los videos. Añade una capa de drama personal que hace que los retos sean más significativos para la audiencia. Al mostrar a los familiares apoyando a los concursantes, los espectadores pueden conectar con la historia de cada participante de manera más profunda, entendiendo mejor sus motivaciones personales y sus luchas emocionales. Esto le da un toque más humano y emocional a los desafíos, que de otro modo serían puramente competitivos. Como cuando los padres de Nolan van a verlo a la cárcel en el desafío de “Sobreviví 50 Horas en una Prisión de Máxima Seguridad”.

    El artículo 697. Analizando los desafíos de Mr. Beast: Concursantes se publicó primero en David Esteban Cubero.

    17 September 2024, 1:35 pm
  • 14 minutes 20 seconds
    696. Analizando los retos de Mr. Beast: Presentador y amigos

    El artículo 696. Analizando los retos de Mr. Beast: Presentador y amigos se publicó primero en David Esteban Cubero.

    ¿Quién no conoce a Mr. Beast, el youtuber más famoso del mundo con más de 300 millones de seguidores? ¿Cómo consigue tener retos y desafíos tan adictivos y entretenidos? Con este pódcast en Guiones y guionistas inicio una serie en la que voy a analizar los retos y desafíos de Mr. Beast para ver cuál es el secreto de su éxito. Los analizaré desde el punto de vista de un guionista.

    Os recuerdo que una nueva versión del taller estrella de la casa, Vomit Draft. Y esta vez viene con novedades porque van a ser dos talleres. Uno para escribir una película en 90 días y otro para escribir una serie en 90 días. Tú eliges qué escribir, si una peli o una serie. Empezaremos esta semana. En la web cursosdeguion está el enlace de Vomit Draft en la parte inferior para que veas toda la información sobre el taller: contenido (vídeos y PDFs), días de conexiones, grupo de apoyo, costo… Si te interesa corre porque comenzamos el miércoles el de pelis y el viernes el de series.

    Es un taller en el que todas las semanas tienes acceso a un vídeo que te dice qué hacer, un PDF que te propone ejercicios y una conexión en la que yo personalmente me implicaré para que saques adelante tu historia.

    Los roles de los personajes: Presentar y concursar

    En los retos de Mr. Beast, dos roles principales definen la dinámica de sus videos: el presentador y los concursantes. Cada uno de estos roles tiene una función específica que contribuye al desarrollo de los desafíos. Aunque Mr. Beast generalmente ejerce el rol de presentador, en algunos casos también se involucra como concursante, lo que añade una capa adicional de interés y emoción a los retos. Vamos a explorar cómo se dividen estos roles y quién los desempeña en diferentes situaciones.

    El Rol de Presentador

    El presentador en los videos de Mr. Beast es casi siempre Jimmy Donaldson (Mr. Beast). Como presentador, su papel es fundamental para establecer las reglas del reto, introducir a los concursantes y guiar al espectador a lo largo del video. Mr. Beast actúa como el hilo conductor de la narrativa, asegurándose de que la audiencia entienda lo que está en juego y proporcionando actualizaciones a medida que el reto avanza.

    Jimmy Donaldson, conocido como Mr. Beast, es el creador y el centro de todo el contenido del canal. Comenzó su carrera en YouTube con videos más simples, pero saltó a la fama con sus extravagantes retos y actos de filantropía. Mr. Beast es conocido por sus desafíos que ofrecen grandes premios en efectivo y por su generosidad, a menudo regalando millones de dólares a sus amigos, suscriptores o personas al azar. Su enfoque en la producción de contenido masivo y su capacidad para innovar constantemente en la creación de videos lo han convertido en una de las figuras más influyentes en YouTube.

    Funciones del presentador en los retos

    1. Establecimiento de las reglas y contexto del reto

    La primera función del presentador es explicar el reto a los participantes y a la audiencia. Esto implica detallar las reglas, los premios y las condiciones en las que se desarrollará el desafío. La claridad en la explicación de las reglas es crucial, ya que muchos de los retos de Mr. Beast involucran elementos complejos o tienen varios pasos.

    Por ejemplo, en retos como «El último en salir del círculo gana», Mr. Beast comienza explicando cuántos concursantes están participando, cuánto tiempo estimado podría durar el reto y qué está en juego. Su capacidad para comunicar claramente las reglas asegura que tanto los concursantes como los espectadores entiendan lo que está ocurriendo.

    2. Supervisión del desarrollo del reto

    El presentador también actúa como el supervisor del reto, asegurándose de que todo se esté ejecutando conforme a las reglas establecidas. Durante el desafío, el presentador se mantiene involucrado, vigilando a los participantes y verificando que no haya trampas o incumplimientos de las reglas.

    En retos como «Last to take hand off Lamborghini keeps it» (El último en quitar la mano del Lamborghini se lo queda), donde los participantes deben mantener una mano sobre un coche durante horas o días, Mr. Beast supervisa constantemente para asegurarse de que nadie rompa las reglas. Si un participante quita la mano, es el presentador quien anuncia la descalificación.

    3. Creación de sorpresas y giros inesperados

    Una de las funciones más interesantes del presentador en los retos de Mr. Beast es la introducción de giros inesperados o sorpresas que cambian la dinámica del juego. Estos giros mantienen tanto a los concursantes como a los espectadores en vilo y añaden emoción al desafío.

    Por ejemplo, en algunos retos de resistencia, como «Last to leave pool of $20,000″(El último en abandonar la piscina gana $20,000), Mr. Beast puede añadir nuevos desafíos dentro del reto principal, como reducir el espacio disponible o aumentar la dificultad para los concursantes. Estas sorpresas son parte de lo que hace que sus retos sean tan entretenidos y únicos.

    4. Interacción con los concursantes

    El presentador también tiene el rol de interactuar con los concursantes. Esta interacción puede ser tanto para hacer preguntas sobre cómo se sienten, motivarlos o, a veces, ponerlos a prueba psicológicamente para ver si flaquean. La interacción constante entre el presentador y los participantes mantiene la narrativa viva y ayuda a humanizar a los concursantes, mostrando sus emociones, esfuerzos y estrategias.

    Por ejemplo, en retos como «Surviving 24 hours on a deserted island» (Sobrevivimos 24 horas en una isla desierta), Mr. Beast habla con los participantes para conocer cómo están enfrentando las dificultades. Esta interacción no solo enriquece la experiencia para la audiencia, sino que también añade un componente emocional al reto.

    5. Narrador y comunicador con la audiencia

    El presentador también actúa como el narrador principal, proporcionando a la audiencia actualizaciones sobre el progreso del reto y explicando lo que está sucediendo. Su capacidad para narrar lo que está ocurriendo en tiempo real es esencial para mantener a los espectadores comprometidos, especialmente en retos que pueden durar horas o días.

    Por ejemplo, en «Squid Game in real life» (El juego del calamar en la vida real), Mr. Beast narra los resultados de cada ronda, explica las eliminaciones y actualiza a la audiencia sobre quiénes están más cerca de ganar. La narración dinámica y clara es clave para mantener el ritmo y la emoción del video.

    6. Creación de la atmósfera y tono del reto

    El presentador también es responsable de establecer el tono y la atmósfera del reto. Mr. Beast suele mantener un tono energético, divertido y emocionante, lo que es fundamental para el éxito de sus videos. A través de su entusiasmo y personalidad, el presentador consigue que los retos, por muy largos o difíciles que sean, mantengan una atmósfera de entretenimiento ligero, creando una experiencia agradable tanto para los participantes como para la audiencia.

    En algunos retos, como «Anything you can carry, i’ll pay for» (Todo lo que te puedas llevar, lo pagaré), el tono es más relajado y divertido, mientras que en otros, como «El último en abandonar el círculo», el ambiente es más tenso y competitivo. La habilidad de Mr. Beast para ajustar el tono según el reto es una de las claves de su éxito como presentador.

    7. Toma de decisiones en tiempo real

    A lo largo de los retos, el presentador también toma decisiones rápidas en tiempo real, ya sea para resolver disputas, ajustar las reglas o incluso para finalizar el reto si es necesario. Esta capacidad para adaptarse y modificar el curso de los eventos en función de lo que está ocurriendo es esencial para el flujo de los videos.

    En situaciones en las que un participante puede haber infringido las reglas o si el reto necesita ajustarse por razones de seguridad, el presentador es quien toma las decisiones finales. Esto asegura que los retos se desarrollen de manera justa y que cualquier obstáculo que surja sea resuelto de inmediato.

    8. Entrega de premios y cierre del reto

    Finalmente, el presentador es responsable de anunciar al ganador y entregar los premios al final del reto. Esta es una de las funciones más esperadas y culminantes del video, ya que es el momento en el que los concursantes reciben su recompensa y se cierra la narrativa del reto. Mr. Beast suele hacer este cierre de manera emocionante y con gran fanfarria, asegurándose de que tanto los participantes como la audiencia sientan el peso de la victoria.

    Por ejemplo, en retos como «I bought a private island» (Compré una isla privada), Mr. Beast entrega los premios personalmente, lo que añade una sensación de triunfo y conclusión al video.

    Los amigos del Mr. Beast

    Los amigos de Mr. Beast, como Chandler Hallow, Chris Tyson, Karl Jacobs, y Nolan Hansen, son parte esencial del equipo que aparece regularmente en los videos de Mr. Beast. Cada uno aporta su propia personalidad y estilo, lo que crea una dinámica entretenida y variada en los retos. A menudo participan como concursantes en los desafíos, compitiendo entre ellos o con personas anónimas por premios, lo que añade emoción, humor y tensión a los videos. Estos amigos se han convertido en figuras queridas por los seguidores del canal, con algunos siendo conocidos por perder frecuentemente, como Chandler, o por su actitud excéntrica y cómica, como Karl.

    Además de participar en los retos, los amigos de Mr. Beast también cumplen funciones clave detrás de cámaras, ayudando en la logística y supervisión de los desafíos. En retos donde Mr. Beast participa activamente como concursante, sus amigos suelen asumir el rol de supervisores, asegurándose de que las reglas se cumplan y que todo fluya sin problemas. También aportan ideas creativas y apoyan en la planificación de los desafíos, contribuyendo al éxito general del programa. Su combinación de competencia, apoyo logístico y humor mantiene a la audiencia enganchada y añade profundidad a cada video.

    Funciones de los amigos de Mr, Beast

    1. Concursantes en los retos

    Una de las funciones más visibles de los amigos de Mr. Beast es ser participantes activos en muchos de los retos y desafíos que él organiza. Ya sea compitiendo entre ellos o contra otros participantes, su rol es añadir emoción, drama y humor a los desafíos. A menudo, sus personalidades contrastantes crean rivalidades o momentos cómicos que enriquecen la narrativa del video. Por ejemplo, Chandler es conocido por perder con frecuencia, mientras que Chris suele ser más competitivo.

    2. Generar humor y entretenimiento

    Los amigos de Mr. Beast tienen la función de aportar humor a los videos. Cada uno tiene su propio estilo cómico, que complementa el tono entretenido y ligero de los retos. Karl Jacobs, con su actitud excéntrica y bromas rápidas, o Chris Tyson, con su humor sarcástico, añaden capas de diversión a los desafíos. Su interacción entre ellos y con Mr. Beast mantiene la atmósfera relajada y atractiva, lo que ayuda a enganchar a la audiencia.

    3. Apoyo logístico y de supervisión

    En algunos retos, los amigos de Mr. Beast asumen un rol de supervisión y apoyo logístico. Cuando Mr. Beast participa como concursante, sus amigos se encargan de monitorear el progreso del reto y asegurarse de que las reglas se sigan. Por ejemplo, en desafíos como «I Spent 50 Hours Buried Alive», Chris y Chandler supervisan el desarrollo del reto desde fuera, interactuando con Mr. Beast y asegurándose de que todo funcione correctamente.

    4. Aportar variedad y dinamismo

    Cada uno de los amigos de Mr. Beast aporta una personalidad única que añade variedad y dinamismo a los videos. Sus diferentes enfoques y estilos al participar en los retos permiten que el contenido sea impredecible y atractivo. Además, como el público ya está familiarizado con ellos, sus seguidores pueden disfrutar viendo cómo reaccionan en distintas situaciones, creando una conexión más cercana entre los concursantes y la audiencia.

    5. Apoyo creativo detrás de cámaras

    Aunque su presencia en los videos es evidente, muchos de los amigos de Mr. Beast también desempeñan funciones detrás de cámaras, contribuyendo al proceso creativo y logístico. Algunos participan en la planificación y creación de los retos, ayudando a desarrollar ideas y a organizar la producción del contenido. Su implicación en este aspecto asegura que los desafíos sean entretenidos y estén bien ejecutados.

    El artículo 696. Analizando los retos de Mr. Beast: Presentador y amigos se publicó primero en David Esteban Cubero.

    10 September 2024, 9:24 pm
  • 15 minutes 51 seconds
    695. Cómo usar la Ventana de Johari para crear personajes

    El artículo 695. Cómo usar la Ventana de Johari para crear personajes se publicó primero en David Esteban Cubero.

    ¿Cómo podemos crear personajes más profundos, que puedan evolucionar de una forma sorprendente y acaben siendo inolvidables? Hoy en Guiones y guionistas os voy a presentar una herramienta que viene de la psicología, pero que puede ser muy útil para nosotros: La Ventana de Johari. 

    Y os recuerdo que una nueva versión del taller estrella de la casa, Vomit Draft. Y esta vez viene con novedades porque van a ser dos talleres. Uno para escribir una película en 90 días y otro para escribir una serie en 90 días. Tú eliges qué escribir, si una peli o una serie. Empezaremos la segunda semana de septiembre y los dos tienen las plazas limitadas, por lo que si te interesa no lo dejes para más tarde. En la web cursosdeguion está el enlace de Vomit Draft en la parte inferior para que veas toda la información sobre el taller: contenido (vídeos y PDFs), días de conexiones, grupo de apoyo, costo…

    Es un taller en el que todas las semanas tienes acceso a un vídeo que te dice qué hacer, un PDF que te propone ejercicios y una conexión en la que yo personalmente me implicaré  para que saques adelante tu historia.

    Qué es La Ventana de Johari

    La Ventana de Johari es una herramienta psicológica que se utiliza para mejorar la comprensión de uno mismo y de las relaciones interpersonales. Fue creada por los psicólogos Joseph Luft y Harrington Ingham en 1955. El nombre «Johari» proviene de la combinación de las primeras sílabas de los nombres de los autores.

    La ventana de Johari está dividida en cuatro cuadrantes, que representan diferentes aspectos de la identidad personal en relación con la percepción de los demás:

    • Área abierta (o pública): Lo que es conocido tanto por uno mismo como por los demás. Incluye comportamientos, pensamientos y sentimientos que compartimos abiertamente.
    • Área ciega: Lo que es conocido por los demás, pero que uno mismo no conoce. Aquí se encuentran aspectos de nuestra personalidad o comportamientos que los demás perciben, pero que nosotros no notamos.
    • Área oculta (o secreta): Lo que uno conoce de sí mismo, pero que no es conocido por los demás. Incluye pensamientos, sentimientos, y experiencias que decidimos no compartir.
    • Área desconocida: Lo que no es conocido ni por uno mismo ni por los demás. Aquí se encuentran aspectos de nuestra personalidad o potenciales que aún no han salido a la luz.

    La ventana de Johari se utiliza frecuentemente en dinámicas de grupo y en sesiones de coaching o terapia para ayudar a las personas a aumentar su autoconocimiento y mejorar la comunicación y la confianza con los demás. Al compartir más información sobre uno mismo y recibir retroalimentación, se puede reducir el área oculta y la ciega, lo que puede conducir a una mayor apertura y comprensión en las relaciones.

    Los guionistas podemos utilizar esta herramienta para crear nuestros personajes de una forma más profunda, desarrollando sus cuatro áreas.

    Ejemplos de la ventana de Johari en personajes famosos de cine o televisión

    1. Walter White – Breaking Bad

    • Área abierta: Walter es conocido por ser un profesor de química con una vida aparentemente tranquila y común. Todos, incluidos él mismo, reconocen esta faceta.
    • Área ciega: Al inicio, Walter no se da cuenta de cómo su orgullo y ego están impulsando sus decisiones más que su necesidad de dinero para su familia. Los espectadores y otros personajes comienzan a notar este cambio antes que él mismo.
    • Área oculta: Walter esconde su creciente ambición y el hecho de que, en realidad, disfruta del poder que le otorga su nueva vida como Heisenberg. Este secreto lo consume cada vez más a lo largo de la serie.
    • Área desconocida: Al principio, ni Walter ni los demás saben hasta qué punto él es capaz de descender moralmente. Su transformación completa en un villano despiadado es algo que ni él mismo anticipa.
    1. Forrest Gump – Forrest Gump

    • Área abierta: Forrest es conocido por su simpleza, inocencia y bondad. Todos, incluido él mismo, ven estas características claramente.
    • Área ciega: Forrest no es consciente de cuánto impacta en la vida de los demás con su sencillez y pureza. Aunque su inteligencia es limitada, su influencia en otros personajes y en eventos históricos es enorme, algo que otros reconocen más que él.
    • Área oculta: Forrest oculta su profundo amor por Jenny y sus sentimientos de tristeza por no ser como los demás. Aunque es un personaje transparente, sus deseos más íntimos no siempre son expresados abiertamente.
    • Área desconocida: Ni Forrest ni los demás entienden completamente cómo su vida, aunque aparentemente ordinaria, será tan extraordinaria e inspiradora. Sus logros y experiencias no son algo que él o los demás anticipen.
    1. Michael Corleone – El Padrino

    • Área abierta: Michael es conocido por ser el hijo menor de Vito Corleone, que inicialmente no desea involucrarse en los negocios familiares. Es un veterano de guerra que busca una vida honrada.
    • Área ciega: Michael no se da cuenta de cuán profundamente influido está por la necesidad de proteger a su familia, lo que lo lleva a tomar decisiones cada vez más despiadadas. Su transformación en un líder mafioso es algo que otros empiezan a notar antes que él mismo.
    • Área oculta: Michael oculta su capacidad para la violencia y su ambición de poder, elementos que se vuelven cada vez más prominentes a medida que avanza la historia.
    • Área desconocida: Al inicio, ni Michael ni su familia saben que llegará a ser más despiadado y calculador que su propio padre. Su viaje hacia el poder absoluto es algo que ni él mismo anticipa al comienzo de la saga.
    1. Don Draper – Mad Men

    • Área abierta: Don es conocido por ser un brillante publicista, atractivo y seguro de sí mismo. Este es el Don que el mundo de la publicidad y su entorno social conoce.
    • Área ciega: Don no se da cuenta de cómo su comportamiento autodestructivo y su incapacidad para ser genuino impactan negativamente a quienes lo rodean. Su equipo y su familia ven sus fallas con mayor claridad que él mismo.
    • Área oculta: Don Draper oculta su verdadero pasado como Dick Whitman, su insatisfacción crónica y sus constantes dudas sobre su valor personal. Su vida es una fachada cuidadosamente construida.
    • Área desconocida: Ni Don ni los demás anticipan cómo sus secretos y su insatisfacción lo llevarán a una crisis de identidad, cuestionando todo lo que ha construido. Su búsqueda de autenticidad es un proceso que se revela gradualmente.

    Cómo utilizar la Ventana de Johari para crear personajes

    La Ventana de Johari puede ser una herramienta muy útil para un guionista en la construcción de personajes profundos y multidimensionales. 

    1. Área abierta (o pública): Lo que es conocido por todos

    • Descripción: En este cuadrante, se incluirían los aspectos del personaje que son visibles tanto para el propio personaje como para los demás personajes dentro de la historia.
    • Aplicación: Piensa en las características que el personaje exhibe abiertamente, como su profesión, sus rasgos de personalidad más obvios, sus relaciones públicas, y sus creencias o valores expresados. Este es el «yo» que el personaje proyecta al mundo y que los demás personajes reconocen.
    • Ejemplo: Un personaje principal que es conocido por ser valiente y decidido, características que tanto él como los demás reconocen.
    1. Área ciega: Lo que es conocido por los demás pero no por el personaje

    • Descripción: Aquí se encuentran los aspectos del personaje que otros personajes notan, pero de los que el propio personaje no es consciente.
    • Aplicación: Esto puede generar conflictos o sorpresas en la narrativa. Por ejemplo, un personaje podría creer que es altruista, pero otros ven que en realidad actúa por vanidad. Este cuadrante es ideal para introducir elementos de desarrollo personal o de revelaciones impactantes.
    • Ejemplo: Un personaje que se ve a sí mismo como un líder fuerte, pero que otros perciben como autoritario o insensible.
    1. Área oculta (o secreta): Lo que el personaje conoce, pero mantiene oculto

    • Descripción: En este cuadrante, se encuentran los secretos, traumas, deseos o aspectos del personaje que decide no compartir con los demás.
    • Aplicación: Este es un recurso poderoso para crear tensión y profundidad. Un guionista puede revelar estos secretos gradualmente, utilizando técnicas como el flashback o las confesiones en momentos clave de la historia.
    • Ejemplo: Un personaje que finge ser valiente y seguro de sí mismo, pero que en realidad esconde un profundo miedo al fracaso.
    1. Área desconocida: Lo que ni el personaje ni los demás conocen

    • Descripción: Este cuadrante es ideal para explorar potenciales no descubiertos, traumas reprimidos o habilidades latentes que podrían salir a la luz en momentos de crisis o bajo presión.
    • Aplicación: Puedes usar este cuadrante para desarrollar arcos de personajes donde descubran nuevas facetas de sí mismos que ni ellos ni nadie más conocía. Esto puede añadir giros inesperados a la trama.
    • Ejemplo: Un personaje que descubre un talento oculto o una fortaleza interior que no sabía que tenía cuando se enfrenta a una situación extrema.

    Ejemplos de uso de la Ventana de Johari

    Mapa de Personaje: Puedes crear un «mapa» de cada personaje utilizando la Ventana de Johari. Esto te permitirá visualizar qué áreas has explorado y cuáles puedes desarrollar más para añadir complejidad al personaje.

    Interacción de Personajes: La ventana también puede ayudarte a definir cómo los personajes perciben a otros y cómo esas percepciones afectan sus relaciones. Por ejemplo, un personaje que conoce el área ciega de otro podría manipularlo o protegerlo, según la trama.

    Evolución del Personaje: A medida que avanza la historia, puedes mostrar la evolución del personaje moviendo aspectos de su vida de un cuadrante a otro, especialmente cuando ocurren revelaciones o cambios internos, afectando cómo se ve a sí mismo y cómo lo ven los demás.

    Vemos un ejemplo de su uso en Lost. Todos los personajes ocultan muchas cosas de su pasado y poco a poco van desvelándolas. Pero no a todos los personajes a la vez. Primero nos enteramos nosotros que Kate es una prisionera prófuga. Después lo hace Jack. Y mantiene el secreto durante muchos episodios. Luego se entera Hugo y al final, 20 episodios después, se entera el resto del grupo de náufragos. O que Sun sabe hablar inglés. No lo sabe ni su marido Jim. Primero se entera Michael. Después lo hace Kate. Y muchos episodios después, se enteran el resto de personajes, su marido incluido, lo que genera mucho conflicto entre ellos.

    Como resumen, la Ventana de Johari es una herramienta que puede guiarte para que cada personaje tenga capas que se desvelan progresivamente, manteniendo al público interesado en su desarrollo y en la historia en general.

    El artículo 695. Cómo usar la Ventana de Johari para crear personajes se publicó primero en David Esteban Cubero.

    3 September 2024, 11:47 am
  • 20 minutes 15 seconds
    694. Cómo escribir un drama deportivo

    El artículo 694. Cómo escribir un drama deportivo se publicó primero en David Esteban Cubero.

    El deporte se ha convertido en uno de los mayores espectáculos del mundo: mundiales de fútbol, finales de la Superball, juegos Olímpicos… son actividades y temas que están adaptándose con mucho éxito a películas y series en la actualidad. Hoy en Guiones y guionistas veremos las claves para escribir un drama deportivo.

    En cursosdeguion.com, la academia de guion más grande del mundo con más de 100 cursos de guion, esta semana publicamos una nueva clase del Curso de Final Draft. Una clase dedica a la actualización del programa a Final Draft 13. Hoy veremos las nuevas prestaciones del Navegador y del nuevo modo nocturno. Si estás pensando si merece la pena o no ampliar a Final Draft 13, no te pierdas estas clases.

    Y por fin tengo el placer de anunciar una nueva versión del taller estrella de la casa, Vomit Draft. Y esta vez viene con novedades porque van a ser dos talleres. Uno para escribir una película en 90 días y otro para escribir una serie en 90 días. Tú eliges qué escribir, si una peli o una serie. Empezaremos la segunda semana de septiembre y los dos tienen las plazas limitadas, por lo que si te interesa no lo dejes para más tarde. En la web cursosdeguion está el enlace de Vomit Draft en la parte inferior para que veas toda la información sobre el taller: contenido (vídeos y PDFs), días de conexiones, grupo de apoyo, costo…

    En qué consiste el subgénero cinematográfico del Drama deportivo

    El drama deportivo es un subgénero cinematográfico que se centra en historias relacionadas con el mundo del deporte. Este tipo de películas generalmente exploran temas como el esfuerzo, la perseverancia, la superación personal, el trabajo en equipo, la rivalidad, la presión, y a menudo también abordan aspectos sociales o personales de los personajes, como las dificultades en la vida personal, problemas familiares o conflictos internos.

    Evolución del cine de subgénero Drama deportivo

    El subgénero del drama deportivo ha evolucionado considerablemente a lo largo de la historia del cine, reflejando no solo los cambios en la sociedad, sino también la evolución de los deportes como un elemento central en la cultura popular. 

    1. Los inicios: Años 1920-1940

    El drama deportivo comenzó a tomar forma en las primeras décadas del cine, especialmente en los años 1920 y 1930, cuando los deportes empezaron a ganar popularidad masiva en la sociedad. Películas como The Champ (El Campeón, 1931), dirigida por King Vidor, marcaron el inicio de este subgénero. The Champ se centra en la relación entre un ex campeón de boxeo y su hijo, mezclando el melodrama con elementos deportivos. 

    Durante esta época, los deportes eran presentados como metáforas de la lucha personal y el esfuerzo individual, en consonancia con los valores de la época, donde la Gran Depresión había impactado profundamente a la sociedad y el cine se convirtió en un medio para ofrecer esperanza y modelos de perseverancia.

    1. La Edad de Oro del boxeo: Años 1940-1950

    En los años 1940 y 1950, el boxeo se convirtió en el deporte más representado en el cine dramático. Este periodo vio el surgimiento de películas que exploraban la dureza del deporte y sus efectos en los individuos, como Body and Soul (1947) y The Set-Up (1949). 

    Estas películas no solo mostraban el aspecto físico del deporte, sino que también exploraban temas como la corrupción, la ambición y el sacrificio personal. El boxeo, con su naturaleza brutal y su enfoque en la lucha individual, proporcionó un terreno fértil para los dramas introspectivos que reflejaban las tensiones y los dilemas morales de la época.

    1. Expansión temática y diversificación: Años 1960-1980

    A partir de los años 1960, el drama deportivo comenzó a diversificarse, abordando una variedad de deportes y temáticas más amplias. The Hustler ((El buscavidas en España o El audaz en Argentina y México, 1961) trajo el billar a la pantalla grande, enfocándose en los aspectos psicológicos del deporte y la lucha interna del protagonista. En los años 1970, la franquicia de Rocky (1976) no solo revitalizó el subgénero del boxeo, sino que también estableció un arquetipo para las películas deportivas, combinando el drama personal con el triunfo bajo presión. Rocky Balboa se convirtió en un símbolo de la perseverancia y la lucha contra las probabilidades, reflejando el espíritu de superación que caracterizaba a la sociedad estadounidense de la época.

    Además, durante estos años, comenzaron a aparecer dramas deportivos que abordaban deportes de equipo, como Brian’s Song (1971), que tocaba temas de amistad, enfermedad y racismo dentro del contexto del fútbol americano. La inclusión de temáticas más diversas y la representación de deportes colectivos reflejaron un cambio en la sociedad hacia una mayor conciencia sobre los problemas sociales y la importancia de la colaboración y la unidad.

    1. La era del profesionalismo y los biopics: Años 1990-2000

    Los años 1990 y 2000 marcaron una nueva era en el drama deportivo, con un enfoque en historias basadas en hechos reales y el auge del biopic deportivo. Películas como Rudy (1993), Remember the Titans (2000) y The Hurricane (1999) se basaron en historias verídicas de atletas que superaron adversidades personales y sociales. Estas películas no solo se enfocaban en el deporte en sí, sino que también abordaban temas de raza, clase, y justicia, reflejando las tensiones y los desafíos sociales de la época.

    Durante este periodo, también se popularizaron películas que abordaban el aspecto comercial y profesional del deporte, como Jerry Maguire (1996) y Any Given Sunday (1999), que exploraban la influencia del dinero y la fama en el deporte profesional. Estas películas ofrecieron una visión más cínica y compleja del mundo deportivo, destacando los desafíos que enfrentan los atletas en la era moderna.

    1. La Contemporaneidad: Años 2010-2020

    En la última década, el drama deportivo ha continuado evolucionando, abarcando una gama más amplia de deportes y temáticas, y reflejando cambios en la sociedad contemporánea. Películas como Moneyball (2011) y Rush (2013) han explorado no solo las historias de los deportistas, sino también los aspectos estratégicos, científicos y técnicos que subyacen en el éxito deportivo. Moneyball en particular, destacó la creciente importancia de la analítica en el deporte, reflejando cómo los avances tecnológicos y la ciencia han transformado la manera en que se concibe y se juega el deporte.

    Además, el subgénero ha continuado explorando la inclusión y la diversidad, como en Creed (2015), que revitalizó la franquicia de Rocky al centrarse en un nuevo protagonista afroamericano y su lucha por salir de la sombra de su padre. Este enfoque en nuevos tipos de historias y protagonistas refleja un cambio cultural hacia una mayor representación y exploración de diferentes perspectivas en el cine.

    1. El Futuro del Drama Deportivo

    Mirando hacia el futuro, el drama deportivo probablemente seguirá evolucionando en respuesta a los cambios en la sociedad y la cultura deportiva. Con el auge de los deportes femeninos, es probable que veamos un aumento en las películas centradas en historias de mujeres atletas, como ya se ha visto en I, Tonya (2017) y Battle of the Sexes (2017). Además, el interés en temas de salud mental, igualdad de género, y la política en el deporte podría inspirar nuevas historias que exploren estos aspectos en mayor profundidad. En un mundo cada vez más globalizado, es posible que también veamos una mayor diversidad de deportes y culturas representadas en el cine, ampliando aún más el alcance y la relevancia del drama deportivo.

    Características de las películas del subgénero Drama deportivo

    1. Protagonistas en búsqueda de redención

    En el drama deportivo, los protagonistas a menudo buscan redimirse a través del deporte, ya sea por errores pasados, fracasos personales o situaciones difíciles que han afectado sus vidas. Un ejemplo emblemático es Rocky (1976), donde el personaje de Rocky Balboa es un boxeador de poca monta que busca una oportunidad para demostrar su valía y superar su condición de «don nadie». Su lucha no es solo contra su oponente en el ring, sino también contra su propia inseguridad y las circunstancias que lo han mantenido en la mediocridad. La historia de Rocky es, en esencia, una búsqueda de redención personal y reconocimiento, no solo por parte de los demás, sino también de sí mismo.

    Otro ejemplo es The Wrestler (2008), donde Randy «The Ram» Robinson, un luchador profesional en decadencia, intenta redimirse después de una carrera llena de éxitos, pero que lo ha dejado físicamente y emocionalmente destrozado. Su búsqueda de redención lo lleva a intentar reparar relaciones rotas y a encontrar un sentido de propósito fuera del ring. Sin embargo, la película explora la dificultad de dejar atrás un pasado glorioso y la lucha interna de un hombre que intenta encontrar su lugar en el mundo cuando todo lo que ha conocido comienza a desmoronarse.

    2. El viaje del héroe o heroína

    El viaje del héroe es un elemento clave en los dramas deportivos, donde el protagonista atraviesa un camino lleno de desafíos y obstáculos que lo llevan desde la adversidad hasta el éxito o un crecimiento personal significativo. En Rudy (1993), el personaje principal, Rudy Ruettiger, enfrenta una serie de obstáculos, como la falta de talento atlético y el escepticismo de quienes lo rodean. Sin embargo, su determinación y esfuerzo incansable lo llevan a superar estas barreras, logrando finalmente su sueño de jugar para el equipo de fútbol americano de la Universidad de Notre Dame. Su historia es un ejemplo clásico del viaje del héroe, donde el éxito no se mide solo en términos de logros deportivos, sino en la capacidad de superar las adversidades y alcanzar metas personales.

    De manera similar, Million Dollar Baby (2004) presenta el viaje de Maggie Fitzgerald, una mujer que lucha por convertirse en una boxeadora profesional a pesar de su avanzada edad y la falta de apoyo inicial. A lo largo de la película, Maggie se enfrenta a innumerables desafíos, tanto dentro como fuera del ring, y su historia refleja no solo el viaje del héroe en términos deportivos, sino también una profunda exploración de la fuerza de voluntad y el sacrificio personal. Aunque el final de la película es trágico, el viaje de Maggie resalta la importancia del coraje y la perseverancia en la búsqueda de los propios sueños.

    3. Énfasis en la preparación y el entrenamiento

    La preparación y el entrenamiento son elementos fundamentales en el drama deportivo, a menudo representados en secuencias que muestran el crecimiento físico y mental del protagonista. En Rocky, las famosas escenas de entrenamiento, donde Rocky corre por las calles de Filadelfia y sube los escalones del Museo de Arte, simbolizan su progreso y determinación. Estas secuencias no solo muestran la transformación física del personaje, sino también su fortalecimiento emocional y su creciente confianza para enfrentar el desafío que se avecina. El entrenamiento es un medio para que el protagonista supere sus limitaciones y esté listo para la batalla final.

    Otra película que enfatiza la importancia del entrenamiento es Creed (2015), donde Adonis Johnson, hijo de Apollo Creed, entrena bajo la tutela de Rocky Balboa. A lo largo de la película, las sesiones de entrenamiento son cruciales para el desarrollo de Adonis, quien no solo mejora sus habilidades en el boxeo, sino que también aprende a enfrentar los fantasmas de su pasado y a forjar su propia identidad. Estas escenas de entrenamiento son esenciales para mostrar el crecimiento del personaje y preparar al público para el clímax de la historia, donde el verdadero desafío será tanto físico como emocional.

    4. Clímax en una competición

    El clímax en los dramas deportivos suele estar marcado por una competencia o un enfrentamiento crucial, donde se pone a prueba todo lo que el protagonista ha aprendido y entrenado a lo largo de la historia. En Remember the Titans (2000), la película culmina en un juego de campeonato donde el equipo de fútbol americano integrado de la escuela secundaria debe superar no solo a sus oponentes, sino también sus diferencias internas y el racismo que los ha dividido. El partido final es una metáfora de la lucha por la unidad y la igualdad, y su desenlace refleja el triunfo del esfuerzo conjunto y la superación de prejuicios.

    En Coach Carter (2005), la narrativa también alcanza su punto culminante en una serie de juegos de baloncesto donde el equipo, liderado por el estricto entrenador Ken Carter, debe demostrar que los valores y la disciplina que han aprendido fuera de la cancha son aplicables dentro de ella. Estos juegos finales no solo miden su habilidad deportiva, sino que también reflejan el crecimiento personal de los jugadores, quienes deben enfrentarse a decisiones difíciles y aprender el verdadero significado del éxito, que no siempre se mide en victorias deportivas.

    5. Temas universales

    Los dramas deportivos, aunque centrados en el mundo del deporte, abordan temas universales que resuenan con un amplio público. Películas como A League of Their Own (Un equipo muy especial, 1992) exploran el tema de la igualdad de género en el deporte, siguiendo la historia de un equipo de béisbol femenino durante la Segunda Guerra Mundial. A través de la lucha de las jugadoras por ser tomadas en serio en un deporte dominado por hombres, la película aborda temas como la discriminación, la camaradería y la importancia de luchar por el reconocimiento y la igualdad, temas que trascienden el ámbito deportivo.

    Por otro lado, The Blind Side (2009) toca temas de familia, adopción y oportunidades, al seguir la historia real de Michael Oher, un joven sin hogar que es acogido por una familia que lo apoya en su camino para convertirse en una estrella del fútbol americano. La película explora cómo el deporte puede ser un medio para la inclusión social y el cambio de vida, resaltando temas como la importancia de las segundas oportunidades, el apoyo familiar y la capacidad del ser humano para superar las circunstancias adversas. Estos temas universales hacen que el drama deportivo sea accesible y emocionalmente resonante para una audiencia mucho más amplia que solo los aficionados al deporte.

    Pasos hay que seguir para escribir un Drama deportivo

    1. Elige el deporte y el contexto

    • Investigación: Elige un deporte que te apasione o que te interese explorar. Investiga a fondo el deporte, incluyendo su historia, reglas, cultura y los desafíos únicos que presenta. Comprender el deporte en detalle te permitirá escribir de manera auténtica y convincente.
    • Contexto social y cultural: Considera el contexto en el que se desarrolla la historia. ¿Es un deporte popular o de nicho? ¿Cómo afecta la cultura, la economía o la política al deporte en la región o época en que se sitúa tu historia?

    2. Desarrolla los personajes

    • Protagonista con un conflicto personal: Crea un protagonista con un conflicto interno significativo que se refleje o amplifique a través del deporte. Este conflicto puede ser una lucha por la redención, la búsqueda de la identidad, superar un trauma o luchar contra la injusticia.
    • Entrenador o mentor: Los dramas deportivos a menudo incluyen un entrenador o mentor que ayuda al protagonista a crecer, no solo como atleta, sino también como persona. Desarrolla una relación compleja entre ellos, que puede ser tanto de apoyo como de tensión.
    • Antagonistas y rivales: Los antagonistas no siempre tienen que ser malvados; pueden ser rivales que presentan desafíos legítimos. También puede incluir sistemas o instituciones que representan obstáculos para el protagonista.

    3. Establece el tema central

    • Mensaje Universal: Decide cuál será el tema central de tu historia. Los dramas deportivos suelen explorar temas como la perseverancia, el sacrificio, la redención, la lucha contra las adversidades y la importancia del trabajo en equipo. Tu historia debe resonar más allá del deporte.
    • Subtemas: Considera subtemas que enriquezcan la narrativa, como la presión social, el racismo, la igualdad de género, o los dilemas éticos en el deporte.

    4. Diseña la Estructura Narrativa

    • Acto 1: Presentación: Introduce al protagonista y su mundo. Establece su conflicto interno y los desafíos que enfrenta en su vida y en el deporte. El primer acto debe culminar con un evento que empuje al protagonista a comprometerse con su objetivo deportivo.
    • Acto 2: Proceso y Desafíos: Este es el corazón del drama deportivo. Incluye escenas de entrenamiento, crecimiento personal, fracasos y victorias intermedias. Aquí, el protagonista debe enfrentarse a sus propios límites, tanto físicos como emocionales.
    • Acto 3: Clímax y Resolución: El clímax generalmente ocurre durante una competencia o un enfrentamiento decisivo. Este momento no solo debe resolver el conflicto deportivo, sino también el conflicto interno del protagonista. La resolución debe reflejar el crecimiento del personaje y el mensaje central de la historia.

    5. Incorporar escenas de entrenamiento y competencia

    • Entrenamiento como metáfora: Las escenas de entrenamiento deben reflejar el viaje interno del protagonista. Muestra cómo los desafíos físicos en el deporte son paralelos a los desafíos emocionales y psicológicos que enfrenta.
    • Competencia con suspenso: Las escenas de competencia deben estar cargadas de tensión y emoción. Usa estos momentos para culminar los arcos narrativos de los personajes y para expresar el tema de la historia de manera visual y dinámica.

    6. Desarrollar un Entorno Auténtico

    • Detallismo: Asegúrate de que los detalles del deporte sean precisos y auténticos. La terminología, las tácticas, las dinámicas de equipo y el ambiente general deben sentirse reales para involucrar a la audiencia.
    • Entorno sociocultural: El deporte no existe en un vacío. Considera cómo la comunidad, los fanáticos, los medios de comunicación y otros factores externos influyen en los personajes y en el desarrollo de la historia.

    7. Escribir Diálogos Potentes

    • Autenticidad y Motivación: Los diálogos deben reflejar la pasión, las motivaciones y las frustraciones de los personajes. Evita los clichés y busca formas de capturar la tensión y la emoción en las palabras de los personajes.
    • Monólogos Inspiradores: Muchos dramas deportivos incluyen monólogos que inspiran o desafían al protagonista. Estos momentos pueden ser clave para conectar emocionalmente con la audiencia.

    El artículo 694. Cómo escribir un drama deportivo se publicó primero en David Esteban Cubero.

    28 August 2024, 6:44 pm
  • 18 minutes 35 seconds
    693. 10 claves de Alien: Romulus recuperadas del Alien original

    El artículo 693. 10 claves de Alien: Romulus recuperadas del Alien original se publicó primero en David Esteban Cubero.

    Alien: Romulus, la nueva entrega de la franquicia Alien ha sido la película más vista en el mundo el fin de semana de su estreno, superando los 100 millones de recaudación. Su director, Fede Álvarez, hizo una apuesta por volver a los inicios de la franquicia. Hoy veremos 10 claves de Alien: Romulus que recupera del Alien original.

    En cursosdeguion.com, la academia de guion más grande del mundo con más de 100 cursos de guion, esta semana publicamos una nueva clase del Curso de Final Draft. Una clase dedica a la actualización del programa a Final Draft 13. Hoy veremos lagunas innovaciones como la inclusión de emojis en los textos o la nueva forma de escribir en modo Typewriter como las máquinas de escribir antiguas en las que el foco de escritura se mantiene fijo.

    Claves de Alien: Romulus que recupera de Alien, el octavo pasajero

    Hace dos semanas Fede Álvarez y su coguionista Rodo Sayagues estuvieron dando una charla en Montevideo para estudiantes de cine. Allí contaron que la idea de esta nueva Alien se les ocurrió a ellos y en una reunión con el productor de Ridley Scott, le dijeron hace años que debían volver a la esencia de la primera de las películas.

    Años después, Ridley Scott recordó esa charla y comenzaron las conversaciones para ver qué proponían… así se gestó Alien: Romulus.

    Partiendo de la idea de Fede y Rodo de volver a la cinta original de Alien, me he visto las dos películas y voy a analizar 10 claves de Alien: Romulus que surgen de la película original. Obviamente, el pódcast estará plagado de spoilers.

    1. El género 

    Si vemos la entrada en IMDB, Alien era de género “Horror Sci-Fi Thriller”. Además del género de ciencia ficción, el primer alien era de terror. El tagline con el que venderon la historia fue: esta película es Tiburón en el espacio. En Alien: Romulus, el terror vuelve a ser protagonista.

    Las películas de terror apelan a la necesidad más básica: la supervivencia. En Alien: Romulus, los personajes no comen, no beben, no van al baño, no duermen. Solo luchan por su vida.

    El monstruo es lo suficiente peligroso y repugnante para infundir terror y miedo a los espectadores, que temen por los personajes, pero también reaccionan a los sustos y golpes de sonido. 

    Alien: Romulus vuelve a ser un producto de entretenimiento e intriga con sus buenas dosis de body horror como la original: el miedo a lo desconocido, a lo distinto, a lo que no podemos comprender y un monstruo ensangrentado reventando el pecho de alguien de vez en cuando.

    En Alien, el octavo pasajero, el terror y la peligrosidad del monstruo llegan poco apoco. Son trabajadores espaciales y científicos que se encuentran con un ser desconocido. En Romulus, los monstruos aparecen a los 30 minutos y, como ya se conoce su peligrosidad por otros films de la franquicia, no tardan en mostrar su carácter agresivo y letal desde el principio.

    1. Argumento: El monstruo en casa

    Alien: Romulus es una “Monster movie”. Según Blake Snyder hay diez argumentos que se repiten en el cine. Uno de ellos es “Un monstruo en casa”. Aunque podamos encontrarlo en películas como Tiburón, Alien, Scream, Saw, El resplandor o series como Stranger Things, el argumento de “un monstruo en casa” se remonta al Minotauro y el laberinto de la antigua Grecia o las leyendas de caballos y dragones de la Edad Media. 

    Para que una película se pueda incluir en este epígrafe debe tener tres elementos:

    • Un monstruo. Este monstruo tiene poderes sobrenaturales y puede ser “de verdad”, como en Tiburón, Alien, Parque Jurásico o Stranger Things; puede ser “doméstico”, como los muy humanos de La mano que mece la cuna y De repente un extraño; puede ser “un monstruo en serie”, como los psicópatas de las películas de terror como Scream y Psicosis; o también uno “sobrenatural” que simbolice el mal como en El exorcista y The Ring. 
    • Una casa. Este monstruo ataca o invade una “casa”, es decir un espacio cerrado donde habita una familia, un pueblo o “el mundo”. Este espacio puede ser muy reducido y asfixiante, como el sótano de Saw o la base submarina de Abyss; aislado como el hotel de El resplandor o la nave de Alien; o un pueblo entero como en Scream o Stranger Things.
    • Un pecado. El monstruo es atraído a la casa gracias al pecado de alguno de sus habitantes: la infidelidad de Atracción fatal, anteponer el bien personal al común en Tiburón, hacer experimentos poco éticos en Stranger Things o poner por delante la carrera profesional a la familia en El exorcista. 

    En los dos Alien el pecado es la codicia, que hace que la compañía quiera mantener el monstruo y conseguir que llegue a ellos para crear al humano perfecto. No les importa el riesgo. Eso se materializa en la primera entrega cuando dejan pasar al compañero herido sin respetar el período de cuarenta de rigor. Se saltan las normas y lo pagan.

    Las dos películas incorporan también un dead line final. Además del monstruo, hay un dead line que amenaza con destruir la nave. En Alien es la orden de autodestrucción activada. En Romulus, que colisione con los anillos planetarios de Jackson.

    1. Protagonista nuevos y jóvenes

    El Alien original es de hace 45 años. Algunas películas de la saga recuperaron al personaje de Ripley más mayor. Y las dos últimas son más filosóficas, abandonando la parte de aventura. En Romulus los personajes son desconocidos y jóvenes en un intento de revivir la franquicia para las nuevas generaciones. Son más jóvenes que los de la original.

    Son jóvenes colonos espaciales que se han criado en un planeta sin sol trabajando en una mina y que quieren huir de su distópica realidad para acabar encerrados en una estación espacial con un monstruo. Al ser tan jóvenes, la película se convierte en un slasher en el que asistimos a cómo mata a los protagonistas uno a uno hasta la superviviente final. 

    1. Heroína protagonista

    Alien fue una de las primeras películas de acción con una protagonista femenina fuerte. De hecho, el guion fue escrito con un personaje masculino y fue el director quien decidió finalmente hacerlo femenino. 

    La Teniente Ripley es fuerte y valerosa y capaz de terminar ella sola con un monstruo inmortal, al igual que Rain, la protagonista de Romulus. 

    Rain está interpretada por Cailee Spaeny, una intérprete más joven que Sigourney Weaver en Alien, y con una vulnerabilidad casi infantil. Te pones de su parte porque es la heroína y la heredera simbólica de Ripley, y sabes que los monstruos irán a matarla.

    Si en la parte final de la original, la heroína vuelve a salvar al gato del monstruo, en la nueva versión la protagonista vuelve a salvar a su “hermano” androide. Las dos maduran y tienen una transformación final.

    1. El monstruo

    En la primera escena de Romulus, unos científicos recuperan en una roca espacial los restos del monstruo original. Consiguen extraer restos genéticos del xenomorfo y desarrollarlos hasta obtener muchas crías, que serán a las que se enfrentarán los personajes, tanto en su estado juvenil como adulto. Al haber varios clones, tendrán que matar muchas veces al monstruo.

    El monstruo, tanto en la versión inicial de abrazacaras como adulto, es una réplica del original creado por H. R. Giger, lo que recuerda constantemente a la película inicial. Unido a que también está hecho con animatronics, por lo que el efecto es el mismo.

    1. El antagonista corporativo

    En Alien, el octavo pasajero descubrimos que Ash es un androide enviado por la compañía minera dueña de la nave. La prioridad era llevar la criatura a la tierra: el organismo perfecto. Es un antagonista que representa la compañía. 

    En Romulus vuelve un personaje igual, un androide que vela por la compañía. Tiene el mismo aspecto, pero como Ian Holm, el actor que lo interpreta, murió en 2020, lo crean digitalmente. Es un androide que ha sido destrozado por el xenomorfo.

    1. La estética y dirección artística

    El diseño de producción retrofuturista de Alien: Romulus es impresionante y la empareja a la perfección con a estética de Alien el Octavo Pasajero. Vemos imágenes de naves espaciales deslizándose silenciosamente por el espacio, la nave se parece a Nostromo, los pasillos… incluso la electrónica y el diseño se basan en la original: el arma para criogenizar, las computadoras, los trajes espaciales…

    Incluso atenuados, los diseños originales de H. R. Giger conservan su fuerza, cuyo impacto no se ha diluido a pesar de todas las secuelas e imitaciones.

    1. Efectos Especiales 

    Otro acierto es que para crear al monstruo no solo han usado animatronics, también hay un actor disfrazado de xenomorfo, como en la original. Hay un alejamiento voluntario de los efectos especiales actuales hechos con CGI para conseguir más realismo y un terror más primitivo emparentado con la original. 

    1. Imágenes icónicas

    Si preguntamos por imágenes icónicas de Alien, el octavo pasajero nos viene a la cabeza el plano corto en que Ripley y el monstruo se encaran, a Ripley con la metralleta, el atrapacaras encaramado a una cara con la cola apretando el cuello, el monstruo con sus dientes plateados, los pasillos de la nave… Todas estas imágenes también están en la nueva versión. 

    1. Música

    Y por último, la música. Los sonidos de las computadoras y partes de las melodías que se repiten en este film son tomadas de la partitura original, creando momentos nostálgicos. 

    Como puedes comprobar, la idea de Fede Álvarez de volver a los inicios está trabajada en todos los detalles, desde el guion hasta el diseño de producción, los decorados y la música. Pero al hacer a los protagonistas jóvenes que viven su aventura peligrosa, consigue atraer a nuevos espectadores además de los fans incondicionales de la saga que también tienen su “fan service” cubierto. 

    El artículo 693. 10 claves de Alien: Romulus recuperadas del Alien original se publicó primero en David Esteban Cubero.

    20 August 2024, 6:20 pm
  • 10 minutes 23 seconds
    692. Nuevo libro: 21 guiones de cortometraje finalistas del concurso

    El artículo 692. Nuevo libro: 21 guiones de cortometraje finalistas del concurso se publicó primero en David Esteban Cubero.

    Hay que leer guiones. Lo digo siempre, si quieres ser guionista no basta con ver películas, hay que leer guiones para saber cómo se escriben. Por eso creé el Concurso de Guion de Cortometraje de Guiones y Guionistas y por eso he publicado el libro que presento hoy: 21 guiones de Cortometraje, Finalistas del Concurso Guiones y Guionistas. Una muestra de lo mejor que pasó por el concurso en las 5 ediciones.

    En cursosdeguion.com, la academia de guion más grande del mundo con más de 100 cursos de guion, esta semana publicamos una clase nueva del Curso de Final Draft. Una clase dedica a la actualización del programa a Final Draft 13. Hoy veremos las nuevas herramientas de productividad que incorpora y que nos ayudan a controlar las páginas y el tiempo que dedicamos a escribir cada día. 

    21 guiones de cortometraje. Finalistas del Concurso Guiones y Guionistas

    Aunque puedan tener mala prensa, siempre he sido un firme defensor de los concursos de guion. Entiendo que poner a competir disciplinas artísticas puede ser polémico y el resultado siempre estará sujeto a la subjetividad, pero sus beneficios superan ampliamente sus desventajas.

    Dediqué un capítulo de mi libro “Ser Guionista. Cómo ganarte la vida escribiendo guiones” a las bondades de participar en concursos de guion: el premio, imponerse fechas de entrega, ponerse a prueba como guionista, validar nuestro proyecto, motivarnos a   producir más obra, calibrar el mercado… pero hay también un motivo personal: a mí me funcionaron. El primer largometraje que escribí y se produjo, Entre Esquelas, fue desarrollado gracias a un concurso de guion. También escribí algunos guiones y obras de teatro para presentarme a más concursos a lo largo de mi carrera. La mayoría no ganaron, pero de todos obtuve experiencias valiosas o, al menos, aprendí mientras desarrollaba los proyectos.

    Creo firmemente que los concursos son un elemento que ayuda a los guionistas en su trayectoria, por eso cuando tuve la oportunidad, organicé uno. El pódcast Guiones y Guionistas siempre tuvo como propósito crear un espacio donde aprender y reflexionar sobre la escritura de guiones. Pero también quería que fuera un lugar para visibilizar a los guionistas y sus trabajos. Por eso invité a los autores para entrevistarlos. Quería que compartieran sus experiencias, de dónde surgían sus ideas y cómo había sido su proceso de escritura. Aunque el alcance de un guion de cortometraje sea pequeño, quería escucharlos y que fueran protagonistas de su éxito. El objetivo no era solo darles el crédito de su trabajo, sino que los oyentes del pódcast escucharan sus experiencias para aprender de ellas.

    Hay un aspecto en la difusión de los concursos de guion que no suele recibir la atención que merece: los guiones en sí. Estamos acostumbrados a que en estos concursos solo se den a conocer los títulos y sinopsis de los guiones premiados. La mayoría de ellos nunca llegan a producirse, y esas historias no ven la luz. Por eso, decidí hacer públicos los guiones de los finalistas del concurso. Además, aprovechando que el concurso era organizado por un pódcast, pensé en leer los guiones al aire. Aunque sabía que leer en voz alta guiones diseñados para ser filmados podría resultar inusual, creí que valía la pena intentarlo.

    Este libro es el paso final de este proyecto. Al reunir y publicar todos los guiones finalistas, ofrecemos un espacio donde se pueden consultar, ya sea para conocer el trabajo de los autores o para aprender de guiones que han pasado el filtro de calidad de un concurso. No es fácil encontrar guiones de cortometraje de calidad y este libro ofrece 21 muy diversos. Los textos que tienes en tus manos han sido escritos por guionistas de España, México, Argentina, Colombia, Chile y El Salvador, y fueron seleccionados entre más de 500 guiones. Aunque entre los guiones no seleccionados pueda haber algunos de calidad suficiente para estar en este libro, no tengo dudas de que estos 21 guiones merecen la pena. 

    Entre estos guiones encontrarás dramas familiares, comedias románticas, historias con conflictos sociales, relaciones trágicas, monólogos emocionantes y finales sorprendentes. Estos textos reflejan las múltiples realidades de los países de habla hispana y las diversas formas de narrar que existen. El formato cortometraje ofrece una gran libertad creativa para experimentar con maneras originales de contar historias. Como dice la cineasta Jane Campion, “El cortometraje no es inferior, solo diferente. Le da más libertad al cineasta, ya que no tienes tanta responsabilidad con la narrativa ni el argumento; puede ser más como un retrato o un poema”.

    Algunos de los guiones de este libro ya han tenido distintos destinos. La verdadera identidad de los gusanos de seda de Javier del Álamo se produjo como fin de trabajo del autor en la EICTV de San Antonio de los baños (Cuba). Adiós, Berta de Ángela Andrada se ha rodado como Adeus Berta, actualmente en postproducción, y se ha convertido en proyecto de largometraje. Morirse en verano de Máximo Huerta se convirtió en obra de teatro que ha girado por toda España. Y uno de los guiones no incluidos, Papá está de viaje de Nach Solís, se produjo con el nombre de Paris 70 y llegó hasta las nominaciones de los Goya.

    Con la publicación de este libro se cierra la etapa entre 2019 y 2023 en la que el pódcast Guiones y Guionistas celebró cinco concursos de guion de cortometraje. Si quieres escuchar los guiones y que sus autores te cuenten el origen de sus historias, puedes encontrarlos en plataformas de audio (Spotify, iTunes, iVoox), vídeo (YouTube) o en la web cursosdeguion.com. Espero que disfrutes del talento de los guionistas y sus magníficos guiones tanto como yo lo hice, y que te sirvan como motivación para escribir tus propias historias.

    Guiones publicados

    1ª Edición Concurso Guiones y Guionistas (2019)

    • Amor en tiempos de odio por Ana Victoria Hernández
    • Monstruos ocultos por Francisco Yélamos
    • Para que no te olviden por Leonel Novoa y Stefany Escobar
    • La verdadera identidad de los gusanos de seda por Javier Del Álamo

    2ª Edición Concurso Guiones y Guionistas (2020)

    • Deviltube por Luis Miguel Ayuso Escuer
    • Adiós, Berta por Ángela Andrada Gómez
    • Actor de método por Almys Silgado
    • Morirse en verano por Maxi Huerta

    3ª Edición Concurso Guiones y Guionistas (2021)

    • El hijoputa ese por Emilio J. Bernal
    • Agujero de niebla por Angie López
    • La vida es un día muy largo por Raül Sánchez Miras
    • Qué hizo Milgram por Pilar Romina Martínez
    • El reino de Cómoda por Luis Azanza

    4ª Edición Concurso Guiones y Guionistas (2022)

    • La muerte de Henry por Saúl González Abejón
    • El balcón por Miguel Ángel Parra
    • Desde… por Guillermo Cabot
    • Pequeño gran héroe por Ángel Roberto Esponda Hernández

    5ª Edición Concurso Guiones y Guionistas (2023)

    • El jugador por Benjamín Arce
    • Ellos por dIE Moyano
    • Estamos muertas por Antonella Samaniego Tovar
    • Reducciones por Alex Bohn Ávila

    El artículo 692. Nuevo libro: 21 guiones de cortometraje finalistas del concurso se publicó primero en David Esteban Cubero.

    13 August 2024, 1:26 pm
  • 14 minutes 59 seconds
    691. El nuevo Viaje de la heroína en Barbie (y Ken)

    El artículo 691. El nuevo Viaje de la heroína en Barbie (y Ken) se publicó primero en David Esteban Cubero.

    La semana pasada expliqué en qué consisten los 10 pasos del Viaje de la Heroína según Maureen Murdock tomando el ejemplo de Brave. Hoy lo haré analizando la película Barbie y voy a tomar dos puntos de vista, el de Barbie y el de Ken. ¿Cumplirá Ken el viaje de la heroína también? Hoy en Guiones y guionistas analizamos el viaje de la heroína en Barbie… y Ken.



    En cursosdeguion.com, la academia de guion más grande del mundo con más de 100 cursos de guion, esta semana seguimos con una masterclass nueva: Cómo elegir el título perfecto. Una masterclass en el que veremos los diez consejos definitivos para elegir el título definitivo para nuestra película o serie y en la que hago un experimento con Inteligencia Artificial para ayudarnos a encontrar título.

    Y recordar que hago este pódcast sobre el viaje de la heroína en Barbie porque hace una semana recibí este mail de Carolina:

    “David, buenos días. ¿Qué tal? Quería preguntarte sobre el capítulo del Viaje de la Heroína en Barbie. ¿No te planteas que pueda ser el Viaje de la Heroína (Maureen Murdock) y no el del Héroe? Estoy trabajando en un guion sobre esto y quería saber tu opinión. Gracias.”

    Viaje de la heroína de Barbie y Ken

    Como vimos en el pódcast anterior, Maureen Murdock propuso una estructura narrativa específica para las historias de mujeres, diferente del «Viaje del Héroe» de Joseph Campbell, estructurada en 10 etapas, no necesariamente secuenciales. Analizaremos el viaje de la heroína en Barbie y Ken, que también tiene su propio viaje.

    1. Separación del mundo femenino

    En esta primera etapa, la heroína se siente insatisfecha o incómoda con su vida actual y el rol que ha asumido dentro del mundo femenino tradicional. Es una fase de despertar y reconocimiento de que hay algo más allá de las expectativas y roles impuestos por la sociedad. Este descontento inicial la impulsa a buscar un cambio significativo en su vida.

    Este proceso puede estar marcado por una ruptura simbólica o real con el entorno familiar o social que la ha definido hasta ahora. La heroína comienza a cuestionar las normas y valores que ha aceptado como propios, preparándose para emprender un viaje hacia lo desconocido.

    La Barbie estereotipada y sus compañeras residen en Barbieland, una sociedad matriarcal poblada por diferentes versiones de Barbies, Kens y un grupo de modelos descatalogadas, que son tratadas como raras debido a sus rasgos poco convencionales. Mientras los Kens se pasan el día jugando en la playa, considerándola su profesión, las Barbies desempeñan trabajos de prestigio como médico, abogado y político. Ken solo es feliz cuando está con Barbie y busca una relación más estrecha, pero Barbie lo rechaza en favor de otras actividades y amistades femeninas.

    Una noche, en una fiesta de baile, Barbie se siente repentinamente preocupada por la muerte. De la noche a la mañana, desarrolla mal aliento, celulitis y pies planos, lo que altera sus rutinas habituales al día siguiente. Algo en su naturaleza femenina ha cambiado. La Barbie rara, marginada debido a su desfiguración, le dice que debe encontrar a la niña que juega con ella en el mundo real para curar sus aflicciones. Su separación del mundo femenino perfecto de las muñecas Barbie, le llega cuando se pregunta por la muerte.

    1. Identificación con el masculino y el viaje

    La heroína se embarca en una búsqueda para definir su identidad, adoptando características y valores tradicionalmente asociados con lo masculino. Este es un período de aprendizaje y descubrimiento en el que la heroína se esfuerza por alcanzar éxito y reconocimiento en un mundo dominado por hombres.

    Esta etapa puede incluir la asunción de roles de liderazgo, la búsqueda de independencia económica o la competencia en ámbitos tradicionalmente masculinos. Sin embargo, este proceso también puede llevar a la alienación y a una crisis de identidad, ya que la heroína se da cuenta de que simplemente adoptar lo masculino no la satisface plenamente.

    Esta etapa es diferente en la película Barbie, como Barbiland es un matriarcado ya asume profesiones y roles masculinos. Pero al ser un juguete, es demasiado perfecta en su rol femenino. Pero asumir esos roles masculinos no le hace feliz. Su “quiebre” tiene que ver con no ser real. Ese es su viaje. Y por asumir que ser mujer es algo más que los estereotipos que se ven en las muñecas.

    El que sí vivirá esta etapa es Ken. Acostumbrado a vivir en un matriarcado, cuando llega a la vida real aprende sobre el sistema patriarcal y se siente respetado por primera vez. 

    1. Cruza el umbral

    Sin la seguridad del hogar, busca reafirmarse en lo masculino para ser reconocida por lo masculino. En el mundo interior, su tarea involucra superar los mitos de dependencia, la inferioridad femenina o déficit en pensamiento y amor romántico. 

    La mujer busca sobrevivir. La heroína enfrenta pruebas y se encuentra con personas que intentan disuadirla del camino que eligió o destruirla (ogros y dragones o su contraparte metafórica).

    Barbie viaja al mundo real en su hermoso descapotable. Ken viaja de polizón en su convertible para acompañarla, a lo que Barbie accede a regañadientes.

    Al llegar a Venice Beach, Barbie golpea a un hombre por manosearla, lo que provoca su breve detención y la de Ken. Alarmado por su presencia, el director ejecutivo de Mattel ordena su recaptura.

    1. Ilusión del éxito

    Es reconocida por el mundo masculino y cree que ha conseguido sus logros, pero no se siente satisfecha. La heroína ha estado trabajando para establecer su identidad en el mundo exterior. Aunque haya logrado sus objetivos, puede experimentar una sensación de aridez espiritual.

    Tras superar sus pruebas, la heroína alcanza cierto éxito: un título poderoso, una posición o una riqueza. Es una supermujer que lo tiene todo. El síndrome del impostor sigue presente y se pregunta cuándo sentirá que ha triunfado de verdad.

    Barbie vive esta fase al inicio de la película, cuando vive en el matriarcado, tiene el poder, es feliz, pero aun así siente que le falta algo.

    Ken vive esta etapa cuando vuelve a Barbieland del mundo real. Entonces convence a los otros Kens para que tomen el mando, y las Barbies son adoctrinadas en papeles sumisos, como novias agradables, amas de casa y criadas. 

    1. Muerte y despertar espiritual

    A pesar de sus éxitos, la heroína se siente vacía. Siente que debe haber algo más en la vida. Puede sentirse traicionada por el sistema o por sus aliados. Escucha su voz interior después de años de ignorarla. Tiene un sentimiento de traición hacia sí misma y hacia su género. Ha sacrificado su alma y corazón. Ha perdido la diosa y se siente oprimida. Se ha abandonado a sí misma y no sabe qué lugar ocupa.

    Mattel intenta meter a Barbie en una caja de juguetes para volver a fabricarla. Quiere que vuelva a ser la muñeca femenina perfecta. Pero para ella esa caja es como un ataúd. El viaje de Barbie había comenzado cuando Barbie se preguntó por la muerte. Hay algo sobre la inmortalidad de los humanos que le atormenta. 

    Barbie localiza a su dueña, una adolescente llamada Sasha, que la critica por fomentar unos cánones de belleza poco realistas.

    1. Iniciación y descenso a la Diosa

    La heroína se encuentra con una figura femenina poderosa o sabia que le ofrece guía, apoyo y conocimiento. Este encuentro puede ser con una mentora, una madre, o una figura espiritual que representa la esencia de lo femenino. 

    Este encuentro ayuda a la heroína a reconectarse con su propia feminidad y a entender el valor y la fuerza que posee. La diosa le dice que la forma de salvarse no es por lo masculino y debe conectarse con ella misma. Es un momento de gran revelación y empoderamiento, donde la heroína recibe la inspiración y la sabiduría necesarias para continuar su viaje. 

    Desconsolada, Barbie descubre que Gloria, empleada de Mattel y madre de Sasha, catalizó sin querer su crisis existencial después de que Gloria empezara a jugar con los viejos juguetes de Barbie de Sasha en un estado similar. Gloria será la diosa que le ayudará a reencontrarse con lo femenino.

    1. Anhelo de reconectarse con lo femenino

    Gracias a que la diosa ha descendido, se reconecta con lo femenino, y empieza su viaje de regreso. La heroína comienza a reconocer y aceptar plenamente su propia feminidad y las cualidades asociadas a ella. Este reconocimiento incluye la valoración de su intuición, empatía, creatividad y capacidad de nutrir.

    En este punto, la heroína deja de ver su feminidad como una debilidad y la abraza como una fuente de poder y sabiduría. Esta aceptación es un paso importante hacia la integración de su identidad completa.

    Barbie escapa con la ayuda de Gloria y Sasha y las tres viajan a Barbieland con los ejecutivos de Mattel en su persecución. Cuando llega a Barbieland intenta sin éxito convencer a Ken y a las demás Barbies de que vuelvan a ser como antes. Se deprime, pero Gloria pronuncia un discurso inspirador sobre las expectativas contradictorias que la sociedad tiene de las mujeres, lo que devuelve a Barbie la confianza en sí misma.

    Con la ayuda de Sasha, Barbie la Rara, Allan y las muñecas descatalogadas, los discursos de Gloria desprograman a las Barbies de su adoctrinamiento. Las Barbies manipulan a los Kens para que se peleen entre ellos, distrayéndolos de la consagración de la superioridad masculina en la constitución de Barbieland, y las Barbies recuperan el poder. 

    1. Sanando la separación entre madre e hija

    La heroína se reencuentra con sus raíces y encuentra fuerza en el pasado. Emerge de la oscuridad con un sentido más profundo de sí misma. Es capaz de cuidar a los demás y ser cuidada por ellos. Recupera rasgos femeninos que una vez consideró débiles.

    Barbie, que sigue sin estar segura de su propia identidad, se encuentra con el espíritu de Ruth Handler, cofundadora de Mattel y creadora de la muñeca Barbie, quien le explica que la historia de Barbie no tiene un final fijo y que su historia, en constante evolución, supera sus raíces.

    1. Sanando lo masculino herido

    Tras reorientar su concepto de feminidad, la heroína debe deshacerse de las percepciones tóxicas de la masculinidad. Si bien ha rechazado sus anteriores aspiraciones en el mundo orientado a los hombres, busca lo que sigue siendo significativo para ella. Deja de lado los conceptos poco realistas sobre los hombres. No tiene que perder su parte femenina para convivir con lo masculino.

    Tras haber experimentado en carne propia la opresión sistémica, las Barbies deciden rectificar los defectos de su sociedad anterior, haciendo hincapié en un mejor trato a los Kens y a todos los marginados.

    Barbie y Ken se disculpan mutuamente, reconociendo sus errores. Ken se lamenta de no tener sentido sin Barbie, por lo que Barbie le anima a encontrar una identidad autónoma. 

    1. Integración de lo masculino y lo femenino: dualidad y equilibrio

    Nuestra heroína ha completado el círculo. Los aspectos masculinos y femeninos de la personalidad se integran en una unión de ego y yo. Ella es completa y capaz de amar genuinamente a los demás. Recuerda su verdadera naturaleza. 

    La verdadera integración de Barbie, una vez que consigue la paz y equilibrio entre las Barbies y los Kens, es con su naturaleza real. Barbie encuentra su verdadero yo, pues “tú puedes ser lo que quieras ser”.

    Barbie decide convertirse en humana y volver al mundo real, y es despedida por las Barbies, los Kens y los ejecutivos de Mattel. Algún tiempo después, Gloria, su marido y Sasha llevan a Barbie, que ahora se llama «Barbara Handler», a su primera cita con el ginecólogo. Esa es el primer reto al que se enfrentará con su nueva naturaleza real.

    Al analizar el viaje de la heroína en Barbie, comprobamos lo que decía Maureen Murdock de que este viaje, articulado en diez etapas, busca ayudar a las mujeres a sanar y a encontrar un sentido de totalidad y empoderamiento personal.

    Mientras que el viaje iniciático del héroe masculino es un descubrimiento, el de la heroína es un redescubrimiento, no la búsqueda de algo nuevo en lo que convertirse. La heroína avanza hacia algo que ya ha sido y sigue siendo en esencia, pero que ha olvidado o tenido que ocultar. En este caso el paso de ser una muñeca perfecta y estereotipada a una mujer.

    Espero te haya gustado el análisis del Viaje de la heroína en Barbie, si quieres que analice otra película, dímelo en los comentarios.

    El artículo 691. El nuevo Viaje de la heroína en Barbie (y Ken) se publicó primero en David Esteban Cubero.

    7 August 2024, 10:00 am
  • 14 minutes 51 seconds
    690. En qué consiste el Viaje de la heroína de Maureen Murdock

    El artículo 690. En qué consiste el Viaje de la heroína de Maureen Murdock se publicó primero en David Esteban Cubero.

    ¿Existe un Viaje de la Heroína diferente del Viaje del Héroe clásico y centrado en las mujeres? Maureen Murdock es una psicoterapeuta y escritora que le preguntó a Joseph Campbell sobre las mujeres y el Viaje del Héroe, él respondió con su famosa frase:

    “Las mujeres no necesitan hacer el viaje. En toda la tradición mitológica, la mujer [ya] está ahí. Todo lo que tiene que hacer es darse cuenta de que ella es el lugar al que la gente está tratando de llegar”.

    A partir de su respuesta, Maureen desarrolló su propia estructura en 10 etapas centrada en el mundo femenino que sirve como contrapunto a El héroe de las mil caras de Joseph Campbell y que veremos en el pódcast de Guiones y guionistas de hoy.

    En cursosdeguion.com, la academia de guion más grande del mundo con más de 100 cursos de guion, esta semana seguimos con una masterclass nueva: Cómo elegir el título perfecto. Una masterclass en el que veremos los diez consejos definitivos para elegir el título definitivo para nuestra película o serie y en la que hago un experimento con Inteligencia Artificial para ayudarnos a encontrar título.

    Hace unos días recibí este mail de Carolina:

    “David, buenos días. ¿Qué tal? Quería preguntarte sobre el capítulo del Viaje de la Heroína en Barbie. ¿No te planteas que pueda ser el Viaje de la Heroína (Maureen Murdock) y no el del Héroe? Estoy trabajando en un guion sobre esto y quería saber tu opinión. Gracias.”

    Y recordé que nunca había hablado en el pódcast del Viaje de la heroína de Maureen Murdock. Por lo que hoy lo haré, tomando como ejemplo la película “Valiente” (Brave). En el próximo pódcast analizaré Barbie.

    Viaje de la heroína de Maureen Murdock

    Maureen Murdock es una psicoterapeuta junguiana y escritora reconocida por su trabajo en la narratología y el desarrollo personal. Es conocida principalmente por su libro «Ser mujer, un viaje heroico», en el que propone una estructura narrativa específica para las historias de mujeres, diferente del «Viaje del Héroe» de Joseph Campbell 

    Murdock desarrolló el concepto del «viaje de la heroína» porque sentía que el modelo de Campbell no capturaba adecuadamente la experiencia femenina. En su práctica como terapeuta y en sus estudios, observó que las mujeres enfrentan desafíos y procesos de crecimiento que no se ajustaban al arquetipo heroico tradicional.

    Su objetivo era crear un marco que reflejara mejor la búsqueda de identidad, la reconciliación con lo femenino, y el equilibrio entre los aspectos masculinos y femeninos de la psique. Este viaje, articulado en diez etapas, busca ayudar a las mujeres a sanar y a encontrar un sentido de totalidad y empoderamiento personal.

    Mientras que el viaje iniciático del héroe masculino es un descubrimiento, el de la heroína es un redescubrimiento, no la búsqueda de algo nuevo en lo que convertirse. La heroína avanza hacia algo que ya ha sido y sigue siendo en esencia, pero que ha olvidado o tenido que ocultar.

    Etapas del Viaje de la heroína

    Ahora vemos cómo Murdock ha imaginado el viaje en diez etapas, no necesariamente secuenciales, organizadas en un ‘círculo sagrado’. Lo analizaré con el ejemplo de la película Brave (Valiente) y el personaje de su protagonista Mérida.

    1. Separación del mundo femenino

    En esta primera etapa, la heroína se siente insatisfecha o incómoda con su vida actual y el rol que ha asumido dentro del mundo femenino tradicional. Es una fase de despertar y reconocimiento de que hay algo más allá de las expectativas y roles impuestos por la sociedad. Este descontento inicial la impulsa a buscar un cambio significativo en su vida.

    Este proceso puede estar marcado por una ruptura simbólica o real con el entorno familiar o social que la ha definido hasta ahora. La heroína comienza a cuestionar las normas y valores que ha aceptado como propios, preparándose para emprender un viaje hacia lo desconocido.

    El trayecto de Mérida en “Valiente” comienza con su rechazo a las expectativas tradicionales de feminidad impuestas por su madre, la Reina Elinor. La pasividad, la emotividad y la sumisión no encajan con la personalidad de Mérida, quien prefiere la aventura, la arquería y la independencia. Este rechazo se manifiesta claramente cuando Mérida se niega a aceptar el matrimonio arreglado que su madre ha planeado para ella, optando por buscar su propio destino en lugar de conformarse con los roles tradicionales de género.

    En una escena crucial, Mérida corta su propio vestido, símbolo de las restricciones femeninas, para poder disparar su arco con mayor libertad durante la competencia de arquería. 

    1. Identificación con el masculino y el viaje

    La heroína se embarca en una búsqueda para definir su identidad, adoptando características y valores tradicionalmente asociados con lo masculino. Este es un período de aprendizaje y descubrimiento en el que la heroína se esfuerza por alcanzar éxito y reconocimiento en un mundo dominado por hombres.

    Esta etapa puede incluir la asunción de roles de liderazgo, la búsqueda de independencia económica o la competencia en ámbitos tradicionalmente masculinos. Sin embargo, este proceso también puede llevar a la alienación y a una crisis de identidad, ya que la heroína se da cuenta de que simplemente adoptar lo masculino no la satisface plenamente.

    Para liberarse de la asociación con la feminidad, Mérida se identifica con valores y actividades masculinas como la arquería y la equitación. Prefiere pasar su tiempo practicando estas habilidades en lugar de aprender las tareas y comportamientos tradicionales de una princesa. 

    Mérida busca la validación a través de su competencia en actividades tradicionalmente masculinas, pero esto solo agrava el conflicto con Elinor, quien insiste en que debe comportarse de manera más adecuada a su rol de princesa.

    1. Cruza el umbral

    La mujer busca sobrevivir en este nuevo entorno. La heroína enfrenta pruebas y se encuentra con personas que intentan disuadirla del camino que eligió o destruirla (ogros y dragones o su contraparte metafórica). Sin la seguridad del hogar, busca reafirmarse en lo masculino para ser reconocida por lo masculino. En el mundo interior, su tarea involucra superar los mitos de dependencia, la inferioridad femenina o déficit en pensamiento y amor romántico. 

    Mérida cruza el umbral al aventurarse en el bosque y deja atrás la seguridad del hogar y las expectativas familiares para encontrar su propio camino. Se encuentra con la bruja en el bosque y obtiene un hechizo que espera cambie la opinión de su madre sobre el matrimonio arreglado. Sin embargo, el hechizo tiene consecuencias inesperadas, lo que obliga a Mérida a enfrentar las repercusiones de sus acciones y a buscar una solución para revertir el daño causado.

    1. Ilusión del éxito

    Tras superar sus pruebas, la heroína alcanza cierto éxito: un título poderoso, una posición o una riqueza. Es una supermujer que lo tiene todo. Es reconocida por el mundo masculino y cree que ha conseguido sus logros, pero no se siente satisfecha. 

    El síndrome del impostor sigue presente y se pregunta cuándo sentirá que ha triunfado de verdad. La heroína ha estado trabajando para establecer su identidad en el mundo exterior. Aunque haya logrado sus objetivos, puede experimentar una sensación de aridez espiritual.

    Mérida cree haber encontrado el éxito cuando la bruja le da el hechizo que cambiará su destino. Sin embargo, este aparente logro pronto se convierte en una fuente de conflicto interno y externo. El hechizo transforma a su madre en un oso, lo que desencadena una serie de eventos que ponen a prueba la relación entre madre e hija. Este falso éxito obliga a Mérida a reconsiderar sus decisiones y a enfrentar la realidad de que sus acciones han causado más problemas de los que han resuelto.

    1. Muerte y despertar espiritual

    A pesar de sus éxitos, la heroína se siente vacía. Siente que debe haber algo más en la vida. Puede sentirse traicionada por el sistema o por sus aliados. Escucha su voz interior después de años de ignorarla. Tiene un sentimiento de traición hacia sí misma y hacia su género. Ha sacrificado su alma y corazón. Ha perdido la diosa y se siente oprimida. Se ha abandonado a sí misma y no sabe qué lugar ocupa.

    Mérida experimenta un sentimiento de traición hacia sí misma y hacia su género cuando se da cuenta de que sus intentos de cambiar su destino han tenido consecuencias desastrosas. Mérida llora desconsolada junto a su madre transformada, rogándole que vuelva a ser humana. Este momento marca el punto más bajo en su viaje, donde siente que ha perdido todo lo que realmente importa en su vida.

    1. Iniciación y descenso a la Diosa

    La heroína se encuentra con una figura femenina poderosa o sabia que le ofrece guía, apoyo y conocimiento. Este encuentro puede ser con una mentora, una madre, o una figura espiritual que representa la esencia de lo femenino. 

    Este encuentro ayuda a la heroína a reconectarse con su propia feminidad y a entender el valor y la fuerza que posee. La diosa le dice que la forma de salvarse no es por lo masculino y debe conectarse con ella misma. Es un momento de gran revelación y empoderamiento, donde la heroína recibe la inspiración y la sabiduría necesarias para continuar su viaje. 

    En su desesperación, Mérida se conecta con una fuerza femenina más profunda, representada por su relación con su madre y la sabiduría que adquiere a lo largo de su viaje. La revelación ocurre cuando Mérida se da cuenta de que la clave para revertir el hechizo no es solo un acto externo, sino una verdadera reconciliación y comprensión con su madre. Esta revelación transforma su perspectiva, permitiéndole resignificar su experiencia y conectarse con su verdadera identidad femenina.

    1. Anhelo de reconectarse con lo femenino

    Gracias a que la diosa ha descendido, se reconecta con lo femenino, y empieza su viaje de regreso. La heroína comienza a reconocer y aceptar plenamente su propia feminidad y las cualidades asociadas a ella. Este reconocimiento incluye la valoración de su intuición, empatía, creatividad y capacidad de nutrir.

    En este punto, la heroína deja de ver su feminidad como una debilidad y la abraza como una fuente de poder y sabiduría. Esta aceptación es un paso importante hacia la integración de su identidad completa.

    Después de reconectarse con su esencia femenina, Mérida inicia su viaje de regreso. Ya no se siente débil por ser femenina, sino que abraza su identidad con una nueva fuerza y claridad. Este viaje de regreso implica no solo restaurar a su madre a su forma humana, sino también restaurar la armonía en su propia vida y en su reino.

    Este regreso a lo femenino se simboliza en la creación y reparación del tapiz familiar, que Mérida utiliza para envolver a su madre y revertir el hechizo. Este acto no solo salva a su madre, sino que también representa la restauración del vínculo entre ellas y la aceptación de Mérida de su propio poder y responsabilidad.

    1. Sanando la separación entre madre e hija

    La heroína se reencuentra con sus raíces y encuentra fuerza en el pasado. Emerge de la oscuridad con un sentido más profundo de sí misma. Es capaz de cuidar a los demás y ser cuidada por ellos. Recupera rasgos femeninos que una vez consideró débiles.

    La relación entre Mérida y su madre se cura cuando ambas logran entender y aceptar sus diferencias. Mérida aprende a ver a su madre como una mujer fuerte y amorosa, aunque sus perspectivas sobre la vida puedan diferir. Este entendimiento mutuo permite a Mérida encontrar el amor y el respeto hacia su madre sin que esto comprometa su propia identidad.

    Esta etapa se culmina cuando la reina Elinor, ya restaurada a su forma humana, acepta que Mérida tiene derecho a elegir su propio camino. Este acto de aceptación y apoyo mutuo cierra la brecha entre ellas, permitiendo que ambas mujeres crezcan y se fortalezcan juntas.

    1. Sanando lo masculino herido

    Tras reorientar su concepto de feminidad, la heroína debe deshacerse de las percepciones tóxicas de la masculinidad. Si bien ha rechazado sus anteriores aspiraciones en el mundo orientado a los hombres, busca lo que sigue siendo significativo para ella. Deja de lado los conceptos poco realistas sobre los hombres. No tiene que perder su parte femenina para convivir con lo masculino.

    Mérida logra equilibrar su parte femenina con lo masculino, sin necesidad de renunciar a ninguna de sus identidades. Aprende que puede ser fuerte, independiente y femenina al mismo tiempo. Su relación con su padre, el Rey Fergus, también se fortalece, ya que él reconoce y respeta sus habilidades y decisiones.

    1. Integración de lo masculino y lo femenino: dualidad y equilibrio

    Nuestra heroína ha completado el círculo. Los aspectos masculinos y femeninos de la personalidad se integran en una unión de ego y yo. Ella es completa y capaz de amar genuinamente a los demás. Recuerda su verdadera naturaleza. 

    Finalmente, Mérida logra integrar sus características masculinas y femeninas, convirtiéndose en una líder completa y segura. Acepta el valor de la instrucción de su madre en las actividades femeninas mientras conserva su interés en el tiro con arco y otras actividades estereotípicamente masculinas. 

    Esta integración le permite tomar decisiones sabias para su reino, manteniéndose fiel a sí misma y a las enseñanzas de su madre. Mérida convence a su comunidad para que reconsiderara sus prácticas matrimoniales (aquellos pueden casarse cuando y con quien quieran).

    Bien, ya he explicado en qué consiste El viaje de la heroína de Maureen Murdock. En el próximo pódcast contestaré a Carolina y analizaré Barbie con este modelo. Y ojo, que también veremos el papel de Ken en esta película.

    El artículo 690. En qué consiste el Viaje de la heroína de Maureen Murdock se publicó primero en David Esteban Cubero.

    31 July 2024, 1:43 pm
  • 16 minutes 6 seconds
    689. Cómo escribir una película del subgénero Postapocalipsis Ambiental

    El artículo 689. Cómo escribir una película del subgénero Postapocalipsis Ambiental se publicó primero en David Esteban Cubero.

    En estos últimos años vemos muchas películas y series en las que nos hablan del fin del mundo o de parte de la población producidos por desastres ecológicos. ¿En qué consiste el subgénero postapocalipsis ambiental y cuáles son sus características? Y sobre todo, ¿qué pasos debemos seguir si queremos escribir un guion sobre este tema? 

    En cursosdeguion.com, la academia de guion más grande del mundo con más de 100 cursos de guion, esta semana lanzamos una masterclass nueva: Cómo elegir el título perfecto. Una masterclass en el que veremos los diez consejos definitivos para elegir el título definitivo para nuestra película o serie y en la que hago un experimento con Inteligencia Artificial para ayudarnos a encontrar título.

    En qué consiste el subgénero Postapocalipsis Ambiental

    El subgénero postapocalipsis ambiental es una variación del género postapocalíptico, centrado en la representación de mundos devastados por desastres ecológicos o ambientales. 

    Este subgénero se enfoca en las consecuencias de eventos como el cambio climático, la contaminación extrema, desastres naturales, pandemias biológicas, o la extinción masiva, y cómo estos afectan a la humanidad y el planeta.

    Ya dediqué un pódcast al Test de Bechdel del Cambio Climático.

    Evolución del cine de subgénero Postapocalipsis ambiental

    El cine postapocalíptico ambiental ha evolucionado significativamente desde sus primeros días, reflejando tanto las preocupaciones de la sociedad como los avances en la tecnología cinematográfica.

    Orígenes y Primeras Representaciones

    Las primeras representaciones del apocalipsis en el cine se centraban más en desastres globales generales, como guerras nucleares o invasiones extraterrestres. Con el tiempo, la atención se desplazó hacia desastres ecológicos específicos. Películas como «Soylent Green» (Cuando el destino nos alcance, 1973) comenzaron a explorar temas de sobrepoblación y escasez de recursos, marcando el inicio de la preocupación por el medio ambiente en el género apocalíptico.

    Auge en los Años 80 y 90

    Durante los años 80 y 90, el género de postapocalipsis ambiental ganó popularidad con títulos icónicos como «Mad Max» (1979) y sus secuelas. Estas películas presentaban un mundo devastado por la guerra y la falta de recursos naturales, destacando la supervivencia en un entorno hostil y árido. En los años 90, «Waterworld» (1995) imaginó un futuro donde la Tierra estaba completamente inundada, llevando el concepto de desastres ecológicos a nuevas alturas.

    Siglo XXI y Realismo Aumentado

    En el siglo XXI, las películas postapocalípticas ambientales comenzaron a presentar escenarios más realistas y científicamente plausibles. «The Day After Tomorrow» (2004) y «An Inconvenient Truth» (2006) reflejaron preocupaciones contemporáneas sobre el cambio climático, utilizando efectos especiales avanzados para ilustrar las consecuencias devastadoras de la inacción ambiental. Estas películas no solo entretuvieron, sino que también sirvieron como llamados a la acción para el público.

    Evolución Reciente y Nuevas Perspectivas

    En la última década, el género ha continuado evolucionando, integrando narrativas más complejas y diversas. Películas como «Snowpiercer» (2013) y «Mad Max: Fury Road» (2015) han combinado acción intensa con comentarios sociales y ambientales profundos. La serie «The Rain» (2018) en Netflix ha llevado el género a la televisión, explorando un mundo postapocalíptico afectado por un virus transmitido por la lluvia, subrayando la interconexión entre la salud humana y el medio ambiente.

    El cine postapocalíptico ambiental sigue siendo un espejo de nuestras preocupaciones contemporáneas, evolucionando para reflejar las amenazas ecológicas actuales y futuras.

    Características de las películas del subgénero Postapocalíptico Ambiental

    1. Contexto de Desastre Ambiental

    El subgénero postapocalíptico ambiental se distingue por desarrollar sus historias en mundos que han sido devastados por desastres ecológicos. Estos desastres pueden ser consecuencia del cambio climático, la contaminación, la deforestación masiva, la escasez de recursos naturales, o pandemias que afectan tanto al medio ambiente como a la humanidad. Estos entornos hostiles suelen presentar paisajes desolados, ciudades abandonadas y ecosistemas radicalmente alterados que desafían la capacidad de supervivencia de los personajes.

    Ejemplos notables incluyen películas como «Waterworld» (1995), donde la Tierra ha sido inundada completamente debido al deshielo polar, y «Mad Max: Fury Road» (2015), donde la escasez de agua y la desertificación han convertido al planeta en un páramo inhóspito. En series, «The Rain» (2018) de Netflix muestra un mundo donde un virus transportado por la lluvia ha diezmado a la población humana, transformando el paisaje y la vida diaria de los sobrevivientes

    2. Temas de Supervivencia y Adaptación

    Las historias dentro del subgénero postapocalíptico ambiental se centran en la lucha por la supervivencia y la adaptación a un entorno drásticamente cambiado. Los personajes deben enfrentar desafíos extremos, como la búsqueda de alimentos y agua, la construcción de refugios y la defensa contra amenazas naturales y humanas. Estas narrativas a menudo subrayan la capacidad de resiliencia y la inventiva humana cuando se enfrenta a circunstancias desesperadas.

    En «The Book of Eli» (2010), los protagonistas deben encontrar maneras de sobrevivir en un mundo devastado por un evento apocalíptico, utilizando tanto sus habilidades físicas como mentales para superar los obstáculos. En el videojuego «The Last of Us» (2013), los personajes principales deben adaptarse a un mundo donde la naturaleza ha reclamado las ciudades y la sociedad ha colapsado debido a una pandemia fungal, ilustrando tanto la brutalidad como la belleza de la vida postapocalíptica.

    3. Mensaje Ecológico

    El subgénero postapocalíptico ambiental a menudo incluye un fuerte mensaje sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y las posibles consecuencias de la negligencia humana. Estas obras sirven como advertencias sobre los peligros de ignorar los problemas ecológicos y las posibles repercusiones que podrían afectar a futuras generaciones. Al presentar futuros desoladores causados por la acción humana, estas historias buscan concienciar al público sobre la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles.

    «Wall-E» (2008) es un ejemplo de una película que utiliza un futuro postapocalíptico para subrayar los peligros de la acumulación de residuos y la negligencia ambiental. La historia se desarrolla en un planeta Tierra deshabitado y cubierto de basura, donde un pequeño robot se dedica a limpiar el desastre dejado por los humanos. De manera similar, «Snowpiercer» (2013) explora un mundo congelado como resultado de un fallido intento de detener el calentamiento global, mostrando las consecuencias extremas de la intervención humana en el clima.

    4. Elementos Distópicos

    El postapocalíptico ambiental también tiende a incorporar elementos distópicos, donde las sociedades humanas que sobreviven al desastre inicial tienden a reconfigurarse en sistemas opresivos y jerárquicos. Estas narrativas exploran cómo las estructuras sociales pueden transformarse en respuesta a la escasez de recursos y la necesidad de mantener el control sobre la población. Este aspecto añade una capa adicional de conflicto y drama a las historias, explorando tanto los límites de la humanidad como la lucha por la libertad y la justicia.

    En «The Hunger Games» (2012), se presenta una sociedad distópica postapocalíptica donde el control estatal y la desigualdad son extremas, ilustrando cómo el desastre ambiental ha llevado a un nuevo orden social autoritario. «The Road» (2009), basada en la novela de Cormac McCarthy, muestra un mundo sombrío y brutal donde la supervivencia es la única ley y las instituciones sociales han colapsado por completo, presentando una visión desoladora del futuro de la humanidad.

    Pasos hay que seguir para escribir una película Postapocalipsis ambiental

    1. Definir el Desastre Ambiental

    El primer paso para escribir una película de postapocalipsis ambiental es definir claramente el desastre ecológico que desencadena el apocalipsis. Este evento puede ser el cambio climático, la contaminación masiva, un desastre nuclear, o una pandemia biológica. Es fundamental que este desastre sea plausible y tenga un impacto significativo en el mundo tal como lo conocemos, alterando radicalmente el medio ambiente y la forma de vida humana.

    Por ejemplo, en «The Day After Tomorrow» (2004), el desastre es un cambio climático extremo que desencadena una nueva era glacial. Este evento transforma drásticamente el planeta, creando un entorno hostil que los personajes deben navegar. En «Mad Max: Fury Road» (2015), la escasez de agua y la desertificación han convertido al mundo en un páramo donde los recursos son extremadamente limitados y las sociedades han colapsado.

    2. Crear un Mundo Detallado y Verosímil

    Una vez definido el desastre, el siguiente paso es construir un mundo detallado y verosímil donde se desarrollará la historia. Esto implica pensar en cómo el desastre ha afectado a la geografía, el clima, la flora y fauna, así como a la estructura social y económica. Este entorno debe sentirse real y coherente, permitiendo que los espectadores se sumerjan completamente en la historia.

    En «The Road» (2009), basada en la novela de Cormac McCarthy, el mundo es oscuro y devastado, con paisajes desolados y una atmósfera de desesperanza constante. Este entorno resalta la lucha diaria por la supervivencia y el impacto psicológico en los personajes. En la serie «The Rain» (2018), el mundo postapocalíptico es consecuencia de un virus mortal transmitido por la lluvia, lo que afecta tanto a la naturaleza como a las interacciones humanas, creando un escenario tenso y peligroso.

    3. Desarrollar Personajes Resilientes y Complejos

    Los personajes en una película de postapocalipsis ambiental deben ser resilientes y complejos, reflejando la dureza del entorno en el que viven. Estos personajes deben tener motivaciones claras, conflictos internos y habilidades que les permitan adaptarse y sobrevivir. Además, sus relaciones interpersonales y decisiones deben ser creíbles y estar influenciadas por el entorno postapocalíptico.

    En «I Am Legend» (2007), el protagonista, interpretado por Will Smith, es un científico que lucha por encontrar una cura para un virus que ha diezmado a la humanidad. Su soledad y desesperación son palpables, y su lucha por mantener la esperanza y la cordura es central en la narrativa. En «Children of Men» (2006), los personajes deben enfrentarse a un mundo donde la humanidad es estéril y el futuro parece sombrío. Las relaciones y decisiones de los personajes reflejan la desesperación y la búsqueda de esperanza en un mundo desmoronado.

    4. Incorporar Temas y Mensajes Ecológicos

    Una película de postapocalipsis ambiental debe incorporar temas y mensajes que resalten la importancia del medio ambiente y las consecuencias de la negligencia humana. Estos temas pueden abordar la sostenibilidad, la interconexión entre los humanos y la naturaleza, y la necesidad de tomar acción para prevenir futuros desastres.

    En «Wall-E» (2008), el mensaje ecológico es claro: la acumulación de basura y la falta de cuidado por el medio ambiente han dejado la Tierra inhabitable. El pequeño robot Wall-E representa la esperanza y el esfuerzo por restaurar el planeta. «Snowpiercer» (2013) utiliza su narrativa para explorar las consecuencias de una intervención climática desastrosa, subrayando los peligros de jugar con el equilibrio natural del planeta.

    5. Crear un Guion Estructurado y Dinámico

    Finalmente, es crucial estructurar el guion de manera que mantenga la tensión y el interés del espectador. Esto incluye establecer un ritmo adecuado, desarrollar subtramas interesantes, y asegurarse de que cada escena contribuya al desarrollo de la historia y los personajes. El guion debe equilibrar momentos de acción con momentos de reflexión, permitiendo que los temas y mensajes ecológicos se integren de manera natural en la narrativa.

    En «The Book of Eli» (2010), la estructura del guion lleva al espectador a través de un viaje físico y espiritual, revelando gradualmente el pasado del protagonista y las claves para entender su misión. La película equilibra secuencias de acción con escenas que profundizan en los temas de fe, redención y supervivencia. «Annihilation» (2018) mezcla la ciencia ficción con el horror ambiental, estructurando el guion de manera que el misterio y la tensión crezcan constantemente hasta un clímax impactante.

    El artículo 689. Cómo escribir una película del subgénero Postapocalipsis Ambiental se publicó primero en David Esteban Cubero.

    24 July 2024, 2:18 pm
  • 13 minutes 19 seconds
    688. Técnicas de inicio: Introducción en Secuencia

    El artículo 688. Técnicas de inicio: Introducción en Secuencia se publicó primero en David Esteban Cubero.

    ¿Cómo presentar los personajes de tu película o serie cuando tienes un elenco grupal? Hoy comenzamos una nueva serie de pódcast en la que analizaremos diferentes formas de comenzar una historia. Y lo hacemos con la que he denominado “introducción en secuencia”. Veremos en qué consiste esta técnica narrativa y qué pasos debemos seguir para utilizarla en nuestros guiones.

    Y esta semana continuamos con un nuevo Reto en cursosdeguion.com: Cortos latinoamericanos. A lo largo de 10 días, los que se inscriban recibirán un mail diario con una propuesta para ver un corto latinoamericano. Será una selección con los mejores. En el mail explicamos por qué verlo, qué podemos aprender de él y damos el enlace para verlo. Es un reto solo para los suscriptores de la plataforma de cursos. Y para apuntarse al reto tan solo hay que dejar tus datos en la página del reto. antes del viernes 19 de julio. Los mails comenzarán a enviarse el sábado 20.

    ¿Qué es la introducción en secuencia?

    Hay historias que tienen como protagonistas a un elenco coral de personajes. Y la “Introducción en secuencia” es una táctica de los escritores y guionistas para reunir a todos antes de que comience la trama real y que el público sienta que puede comenzar a prestar atención. 

    Unas veces se produce porque estos personajes forman un grupo que tienen una misión común, como en “Los Siete Samuráis” o “La Casa de Papel”. En «Los siete samuráis», Akira Kurosawa introduce a cada samurái de forma individual, mostrando sus habilidades, personalidades y motivaciones. Esto no solo enriquece la narrativa al proporcionar una comprensión profunda de cada personaje, sino que también construye anticipación y curiosidad sobre cómo cada uno contribuirá a la defensa del pueblo. La estructura secuencial permite que los espectadores formen una relación emocional con los personajes, lo que aumenta el impacto dramático de sus interacciones y sacrificios.

    En la serie «La casa de papel», cada miembro del equipo de atracadores es presentado con un alias y una historia de fondo que explica su papel y motivaciones para unirse al plan. Esta estrategia narrativa no solo ayuda a establecer la identidad y el propósito de cada personaje, sino que también facilita la comprensión de las dinámicas internas del grupo. Al conocer a los personajes de manera individual, el público puede seguir mejor las complejidades de sus relaciones y conflictos, lo que mantiene el interés y la tensión a lo largo de la serie. La presentación secuencial asegura que cada personaje tenga un peso narrativo significativo y contribuye a una narrativa más rica y cohesionada.

    La presentación secuencial en historias donde los personajes son desconocidos y se encuentran repentinamente en un lugar común, como en «Lost» y «Cube», funciona para crear una atmósfera de misterio y tensión. Al presentar a los personajes uno por uno, el público tiene la oportunidad de conocer sus historias de fondo y motivaciones individuales. En «Lost», los flashbacks son utilizados para revelar las vidas de los personajes antes del accidente, proporcionando contexto y enriqueciendo sus personalidades. Este método ayuda a los espectadores a entender mejor las reacciones y decisiones de cada personaje en situaciones de alta tensión y supervivencia.

    En «Cube», los personajes se encuentran atrapados en un laberinto mortal sin conocerse entre sí. La presentación secuencial permite explorar sus habilidades y personalidades únicas, lo que eventualmente revela sus roles en el grupo y cómo pueden o no colaborar para sobrevivir. Este enfoque no solo mantiene al público intrigado, sino que también desarrolla una dinámica de grupo rica y multifacética.

    La presentación secuencial en los reencuentros de personajes en segundas partes, como en «Ocean’s Twelve» y la segunda temporada de «La Casa de Papel», funciona para reintroducir al público a personajes ya conocidos y establecer la nueva dinámica de la trama. En «Ocean’s Twelve», cada miembro del equipo es reintroducido a medida que el personaje interpretado por Andy García les amenaza, obligándolos a una nueva misión. Este enfoque permite a los espectadores recordar las habilidades y personalidades únicas de cada personaje mientras se revela cómo han cambiado desde la última vez que los vimos. Además, estas reintroducciones ayudan a establecer el contexto de la nueva misión y cómo cada personaje contribuirá a ella, lo que mantiene el interés del público y refuerza la conexión emocional con los personajes.

    En la segunda temporada de «La Casa de Papel», los reencuentros de los personajes también se manejan de manera secuencial para resaltar los cambios en sus relaciones y motivaciones. A medida que los personajes se reúnen para un nuevo atraco, se revelan sus experiencias y conflictos desde el final de la primera temporada. Esto no solo refresca la memoria del espectador sobre quiénes son los personajes y qué los motiva, sino que también añade una capa de profundidad emocional al mostrar cómo han evolucionado. La presentación secuencial permite que la audiencia se reenganche con la historia de manera gradual y que las tensiones y dinámicas internas del grupo se desarrollen de forma coherente y atractiva.

    Esta estrategia también es una forma sencilla de garantizar que la relación de todos con el protagonista tenga una historia similar. Unas veces hay un personaje que es el encargado de reclutar a los demás protagonistas, como en “La Casa de Papel” o “Ocean´s Eleven”, que se van uniendo secuencialmente al grupo, pero otras aparecen ya juntos de forma accidental, como en “Lost” o “Cube”, y vamos conociendo quiénes son poco a poco.

    Hay series que utilizan estas presentaciones no para personajes independientes, sino para “familias”, como “Game of Thrones” que presenta a las principales casas y personajes de manera secuencial, estableciendo sus contextos y motivaciones antes de que sus historias se entrelacen entre sí. 

    Otras series utilizan episodios independientes para hacer estas presentaciones más en profundidad. En “Heroes”, los personajes son presentados en diferentes lugares del mundo, con episodios que desarrollan sus habilidades e historias antes de que sus caminos se crucen. O cada episodio inicial de “The Haunting of Hill House” se centra en un miembro diferente de la familia Crain, explorando sus experiencias y traumas antes de converger en la narrativa principal.

    A un nivel más macro podemos encontrar universos como el de “The Avengers”, en el que los superhéroes son introducidos en sus propias películas antes de reunirse en «The Avengers», proporcionando un trasfondo para cada uno.

    Puedes aprender más de inicios en el Curso de Estructuras Narrativas.

    Por qué utilizar la “Introducción en secuencia”

    Introducción gradual: Es una estrategia narrativa que permite que el público se familiarice con cada personaje de manera individual antes de que todos se reúnan y la trama principal comience. 

    Desarrollo de relaciones: El desarrollo de relaciones es crucial en cualquier narrativa, y la introducción secuencial facilita este proceso al proporcionar un contexto y antecedentes para cada interacción. 

    Engagement del público: Mantener el interés del público es fundamental, y presentar nuevos personajes y sus historias de manera progresiva puede generar expectativas y mantener la atención. 

    Pasos para escribir una Introducción en Secuencia

    1. Planificación de la Introducción

    Decide el orden en el que los personajes serán introducidos. Asegúrate de que cada introducción aporte algo significativo a la historia. 

    En «Los Siete Samuráis», cada samurái es presentado uno a uno, con sus propias habilidades y personalidades únicas, lo que contribuye al desarrollo de la trama al mostrar cómo cada uno puede ayudar a defender la aldea. Esta planificación cuidadosa permite que cada personaje tenga un impacto significativo en la narrativa.

    Establece el contexto en el que cada personaje se unirá a la trama principal. En «Ocean’s Twelve», cada miembro del equipo es reclutado nuevamente para la historia en un momento y contexto específicos que resaltan sus habilidades particulares. Esto no solo añade profundidad a cada personaje, sino que también establece cómo se integrarán en el plan general del robo. Esta técnica asegura que cada introducción esté bien conectada con la trama principal y contribuye a su avance.

    1. Desarrollo de Personajes

    Cada personaje debe tener una historia de fondo clara y relevante que se revele durante su introducción. En «Lost», los flashbacks son utilizados para explorar el pasado de cada personaje, revelando sus motivaciones y conflictos internos. Esto permite que los espectadores comprendan mejor sus acciones y decisiones en la isla, enriqueciendo la narrativa general.

    Las motivaciones y los rasgos de cada personaje deben ser evidentes desde el momento en que aparecen. En «La casa de papel», cada miembro del equipo de atracadores es presentado con un alias y una breve historia que explica su papel en el plan. Esto ayuda a establecer rápidamente quiénes son y por qué están involucrados en el atraco, haciendo que sus acciones futuras sean más comprensibles y coherentes.

    1. Conexión con la Trama Principal

    Asegúrate de que cada introducción avance la trama principal o revele información importante. En «Los Siete Samuráis», la introducción de cada samurái no solo muestra sus habilidades, sino también cómo sus habilidades específicas serán cruciales para la defensa de la aldea. Cada personaje aporta algo esencial que ayuda a preparar al grupo para el conflicto principal.

    Los personajes deben integrarse de manera natural en la historia, sin sentirse forzados. En «Ocean’s Twelve», cada nuevo miembro del equipo se introduce de una manera que parece orgánica para la trama. Por ejemplo, la inclusión de un experto en tecnología justo cuando se necesita un hackeo específico hace que la introducción se sienta natural y justificada dentro del contexto de la historia.

    1. Escalada de la Tensión

    Con cada nueva introducción, incrementa la tensión o el conflicto en la historia. En «Lost», la introducción de nuevos personajes a menudo viene con nuevas revelaciones y misterios que incrementan la tensión general. Por ejemplo, la aparición de Kate como presa con esposas añade un nuevo nivel de amenaza y misterio, aumentando la tensión dramática de la serie.

    Usa estas introducciones para desarrollar subtramas que enriquecen la narrativa. En «La casa de papel», cada personaje trae consigo su propia subtrama, como la relación entre Tokio y Río o los conflictos personales de Berlín. Estas subtramas no solo añaden profundidad a los personajes, sino que también incrementan la tensión y el interés del espectador.

    1. Consistencia y Fluidez

    Mantén la consistencia en el tono y el estilo de las introducciones. En «Los Siete Samuráis», el tono de cada introducción es consistente con el estilo general de la película, lo que ayuda a mantener una sensación de cohesión a lo largo de la narrativa. Esto es crucial para que las introducciones se sientan parte de un todo unificado.

    Asegúrate de que las transiciones entre introducciones sean fluidas y no distraigan al lector o espectador. En «Ocean’s Twelve», las transiciones entre las introducciones de los personajes a través del personaje interpretado por Andy García que les amenaza son suaves y bien integradas en la narrativa general. Esto asegura que el ritmo de la historia no se vea interrumpido y que el espectador permanezca inmerso en la trama sin sentir que las introducciones son forzadas o desconectadas.

    El artículo 688. Técnicas de inicio: Introducción en Secuencia se publicó primero en David Esteban Cubero.

    17 July 2024, 4:14 pm
  • 35 minutes 33 seconds
    687. Por qué publicar un libro siendo guionista (con Ana Nieto)

    El artículo 687. Por qué publicar un libro siendo guionista (con Ana Nieto) se publicó primero en David Esteban Cubero.

    Los guionistas somos antes que nada escritores. Nos ganamos la vida escribiendo. De hecho, en la industria anglosajona el término más utilizado para un guionista es “writers”. ¿Podemos aprovechar el oficio para escribir y publicar libros? ¿Por qué debemos publicar libros? ¿Cómo hacerlo? Hoy hablamos de todo ello con una experta en el tema, Ana […]

    El artículo 687. Por qué publicar un libro siendo guionista (con Ana Nieto) se publicó primero en David Esteban Cubero.

    10 July 2024, 7:00 pm
  • More Episodes? Get the App
© MoonFM 2024. All rights reserved.