Asunto del día en R5

Toda la actualidad económica, política y social nacional e internacional, analizada por los mejores expertos.

  • 16 minutes 9 seconds
    El viaje inaugural del AVE Madrid-Alicante

    Discursos del presidente Mariano Rajoy y del Príncipe felipe tras el viaje inaugural del AVE Madrid-Alicante


    Escuchar audio
    17 June 2013, 11:56 am
  • 7 minutes 21 seconds
    Asunto del día en R5 - La subida del IVA

    El 1 de Septiembre sube el IVA y queremos saber cuál será su repercusión. Hablamos para ello con Antonio Argandoña, profesor del IESE (31/08/12).


    Escuchar audio
    3 September 2012, 5:45 am
  • 5 minutes 28 seconds
    Asunto del día en R5 - Merkel intanta ganar la confianza de China en la UE

    Por segunda vez en lo que va de año, Ángela Markel visita China. Ángela Markel visita China. Un viaje de marcado carácter económico con el que la canciller trata de mantener la confianza de China en la Unión Europea. El gigante asiático no oculta su preocupación por la evolución de la economía en la zona euro.

    China,que ya ha perdido dinero con Grecia, quiere conocer de primera mano cuál es la situación de España e Italia.

    Hablamos con Alfredo Pastor, profesor de economía de IESEAlfredo Pastor, profesor de economía de IESE (30/08/12).


    Escuchar audio
    31 August 2012, 11:38 am
  • 4 minutes 34 seconds
    Asunto del día en R5 - Balance Turismo: "el español ha reducido tanto el viaje como el gasto"

    Es 31 de agosto, la fecha en que se dan por terminadas las vacaciones de verano para la mayoría de los españoles y en radio 5 hemos querido echar un vistazo al sector turísticoen radio 5 hemos querido echar un vistazo al sector turístico, uno de los motores de nuestra economía. Al comienzo de la temporada se temían los efectos de la crisis y de la anunciada subida del IVA, que finalmente se fijó para el 1 de septiembre. Eso fue sin duda un alivio para los empresarios y queremos saber ahora cómo ha resultado la temporada, a falta de los datos finales.

    Félix Arévalo, secretario general de la Mesa de Turismo. Félix Arévalo, secretario general de la Mesa de Turismo.

    "En turismo internacional se han cumplido las expectativas y ha constituido un gran motivo de satisfacción. De enero a julio el gasto ha aumentado un 6,4% 31.000 millones de euros". Tenemos la pena de la bajada del turismo nacional derivada de la situación crítica de la economía.

    "El español ha reducido tanto el viaje como el gasto".

    La subida del IVA tendrá alguna significación aunque son dos los puntos que se incrementan.

    El turismo nacional se recuperará cuando se recupere la economía nacional, no hay otra medicina (31/08/12).


    Escuchar audio
    31 August 2012, 10:19 am
  • 6 minutes 40 seconds
    Asunto del día en R5 - "Un altísimo porcentaje de los incendios son por imprudencia"

    El mes de agosto se despide de la peor forma posible: con un impresionante incendio forestal que se extiende por la provincia de Málaga, mpresionante incendio forestal que se extiende por la provincia de Málaga, que comenzó ayer tarde en Coín y que afecta a cinco municipios. Dos personas han resultado heridas graves y hay miles de desalojados. En concreto en Ojén, todo el pueblo ha tenido que abandonarlo ante la proximidad de las llamas.

    Está siendo éste un verano negro, uno de los peores en muchos años, y de ello queremos hablar con un experto, Francisco Tejedor, portavoz de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales. Francisco Tejedor, portavoz de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales.

    Dice que las condiciones de rigor extremo y la sequia han creado las condiciones favorables para el avance de rápido de los incendios. "En un 60% el hecho de que los fuegos hayan aumentado obedece a la situación climática y no a los recortes aunque sí reconoce que hay menos personal de extinción".

    Explica que "en las Comunidades mediterráneas el origen mayoritario de los incendios es la imprudencia, en Teruel son debidos a los rayos y en el noroeste peninsular hay intencionalidad" La mayor parte de los incendios, añade, tienen origen en el hombre pero en un altísimo porcentaje por imprudencia.

    En cuanto a las penas que la Ley contempla para este tipo de delitos considera que las máximas ya son elevadas aunque entiende que hace falta perfeccionar los tipos sobre todo en los agravantes. En cuanto a la reforestación explica que cada zona es diferente. En zonas de la provincia de Gerona, que también han sufrido por las llamas, entiende que hay que confiar en los rebrotes de robles y alcornoques. En otros casos habrá que acudir a la reforestación (31/08/12).


    Escuchar audio
    31 August 2012, 9:28 am
  • 6 minutes 45 seconds
    Asunto del día en R5 - Nuevo intento de asalto a la verja de Melilla

    Centenares de inmigrantes subsaharianos han intentado asaltar la valla de MelillaCentenares de inmigrantes subsaharianos han intentado asaltar la valla de Melilla en los últimos días buscando una nueva vida en nuestro país. Muchos de ellos no tienen el dinero necesario para pagar el pasaje en cualquiera de las pateras que llegan a las costas de España. Puede que sean miles lo que esperan en las inmediaciones de la frontera para emular esta acción.

    Hablamos con Elena Sánchez , investigadora principal de migraciones del CIDOB, el Centro de Estudios y Documentación Internacional de Barcelona (29/08/12).


    Escuchar audio
    30 August 2012, 11:26 am
  • 7 minutes 35 seconds
    Asunto del día en R5 - Cumbre de los Países No Alineados

    La capital iraní es centro de atención internacional, porque allí ha comenzado la Cumbre de los Países No Alineados, Cumbre de los Países No Alineados, el bloque más grande en el seno de las Naciones Unidas. Son las naciones que se agruparon cuando el mundo estaba dividido en dos grandes bloques, y que pertenecen a las zonas menos desarrolladas del planeta. Aunque su peso específico es escaso, y las divisiones internas muy acentuadas, lo cierto es que en ese escenario se están registrando cambios de calado que amenazan el actual equilibrio geoestratégico.

    De ese movimiento de No Alineados y de lo que significa en estos momentos en la escena mundial hablamos con Rafael Calduch, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Rafael Calduch, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid.

    Creo que se está intentando por algunos países entre ellos Irán, recuperar lo que fue el sentido originario del Movimiento de Países no Alineados con un frente común político- diplomático y económico contra las grandes potencias mundiales.

    El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Irán y Egipto a Israel le preocupa, dice, como cualquier otro frente común entre países árabes musulmanes pero lo que de verdad le preocupa es el potencial nuclear del Gobierno de Teherán.

    Precisamente, añade, esta ciudad no ha sido elegida por casualidad. También "destaca las luchas internas que existe en el seno de este Movimiento por pertenecer al Consejo de Seguridad de la ONU. Un asunto, señala, que se ha aparcado en reiteradas ocasiones precisamente por lo complicado que resulta" (30/08/12).


    Escuchar audio
    30 August 2012, 10:23 am
  • 7 minutes 31 seconds
    Asunto del día en R5 - Reunión Rajoy-Hollande: "Francia se ve asfixiada y se acerca a Alemania

    Reunión de alto nivel en el Palacio de La Moncloa. Mariano Rajoy recibe al presidente de la república francesa, François Hollande Mariano Rajoy recibe al presidente de la república francesa, François Hollande. La cita se enmarca en la ofensiva diplomática emprendida por el Gobierno para explicar su gestión de la crisis económica, y recabar apoyos.

    Del significado y la importancia que tiene este encuentro por el momento en el que se produce, hablamos con Manuel Sanchis y Marco, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia y profesor invitado en la Universidad de Maastricht. Manuel Sanchis y Marco, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia y profesor invitado en la Universidad de Maastricht.

    "Es muy importante que cuando los patronos de la UE como es Hollande y Merkel, Rajoy tenga voz y transmita cuál es la situación de España y su pensamiento sobre la construcción europea".

    Europa siempre ha avanzado cuando el binomio Francia-Alemania, ha empujado. Hollande no se ha caracterizado por tener una visión muy europeísta y ahora que está asfixiado por su economía se está acercando a las posturas de Merkel.

    Septiembre espero que enganche con la última reunión de los líderes europeos. "Los mercados financieros van a empezar a castigar poco a poco a Francia con un tipo que ya no es negativo porque quieren un cambio de orientación más europeísta".

    Lo que buscan los mercados, explica, son hechos no declaraciones, de que los alemanes quieren avanzar en la UE. Cuando ellos hablan de unión fiscal hablan de armonización de impuestos y nosotros no queremos eso. "Alemania solo ha recogido los beneficios de estar en el euro pero no las desventajas". Después de Italia y España, vendrá Bélgica y Francia y luego Alemania que tiene la recesión a la vuelta de la esquina. No hay comida gratis en economía, tarde o temprano ese país tendrá que elegir.

    Lo que tienen que hacer los alemanes es una expansión salarial tienen que movilizar el exceso de ahorro en costes laborales y ampliar la protección social (30/08/12).


    Escuchar audio
    30 August 2012, 9:20 am
  • 8 minutes 18 seconds
    Asunto del día en R5 - El sábado los inmigrantes irregulares se quedan sin asistencia sanitaria

    Valladolid acoge hoy el primero de un nuevo tipo de encuentros entre el Ministerio de Sanidad y las CCAA, para abordar aspectos concretos de la reforma sanitaria puesta en marcha por el Gobierno. Hoy se habla de la situación de los profesionales del sector, pero también se valora el impacto de medidas que ya se están aplicando, como el copago sanitario en función de la renta, o la atención médica a los inmigrantes en situación irregular, que cambiará a partir del próximo sábado, una medida con la que algunas Autonomías no están de acuerdo. la atención médica a los inmigrantes en situación irregular, que cambiará a partir del próximo sábado, una medida con la que algunas Autonomías no están de acuerdo.

    Salvador Tranche, médico y secretario de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, la SEMFYC. Salvador Tranche, médico y secretario de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, la SEMFYC.

    Dice que se va a producir una exclusión en determinadas Comunidades donde este colectivo va a quedar sin asistencia sanitaria. Además, explica, en este momento hay cuatro Autonomías que han declarado que sí van a prestar asistencia ordinaria a este colectivo pero en el resto también hay una situación muy dispar. Madrid lleva un poquito más allá el decreto al dejar también fuera las patologías crónicas. Sin embargo Castilla y León incorpora algunas de estas patologías.

    "Nos han colocado en una disyuntiva que no queríamos por una parte tenemos las órdenes de la Administración o de la empresa que nos contrata y por otra el compromiso ético con los pacientes, esto ocurre hoy con los inmigrantes irregulares pero mañana nos puede ocurrir con otro colectivo asentado perfectamente en España".

    Afirma que hay otras vías por explorar algunas razonables y relacionadas con la gestión no con los recortes en retribuciones o prestaciones, entre ellas, tener unidades de compra centralizada, que ahorraría mucho dinero así como facturar adecuadamente a aquellos países, principalmente europeos, con los que tenemos convenios. " Nos quedan muchas cosas por hacer sin olvidar que el español es el sistema sanitario más eficiente y barato de Europa" (29/08/12).


    Escuchar audio
    29 August 2012, 10:20 am
  • 7 minutes 26 seconds
    Asunto del día en R5 - ¿Puede asumir el Estado el rescate de Cataluña?

    Que Cataluña arrastraba desde hace tiempo severos problemas de liquidez y que su deuda (42.000 millones de euros) es la más elevada de todas las CCAA, era algo sabido. La noticia ahora es que la Generalitat ha acordado, formalmente, recurrir a la Administración Central para financiarse. la Generalitat ha acordado, formalmente, recurrir a la Administración Central para financiarse. Será la tercera autonomía, después de Murcia y la Comunidad de Valencia, que recurra al Fondo de Liquidez que prepara el Gobierno Central para estos casos. El portavoz del ejecutivo catalán, Francesc Homs, insistía esta mañana en RNE en que esa petición es legítima, porque el Estado se limita a administrar unos fondos que en realidad son de los catalanes porque lo pagan los ciudadanos de Cataluña. rancesc Homs, insistía esta mañana en RNE en que esa petición es legítima, porque el Estado se limita a administrar unos fondos que en realidad son de los catalanes porque lo pagan los ciudadanos de Cataluña.

    Juan Rubio Ramírez, profesor de la Universidad de DUKE e investigador de FEDEA, Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Juan Rubio Ramírez, profesor de la Universidad de DUKE e investigador de FEDEA, Fundación de Estudios de Economía Aplicada.

    "Es una decisión acertada porque no tiene acceso a los mercados de deuda y necesita tesorería para hacer frente a sus pagos". El peligro seria que Andalucía acudiera también al fondo porque llegaríamos muy cerca del máximo y tendría que ampliarse. No tiene mucho que ver con el déficit, es un problema de liquidez, entonces no tiene por qué afectar el objetivo fijado.

    Las autonomías tienen que financiar la Sanidad y la Educación y aunque no nos guste el copago sanitario solucionaría mucho los problemas que tienen las Comunidades.

    "Las reivindicaciones que plantea Cataluña sobre el Pacto Fiscal, no son asumibles porque no están contempladas en la Constitución". Habría que darles a las Autonomías unos ingresos más acordes con el tipo de gasto que tienen (29/08/12).


    Escuchar audio
    29 August 2012, 9:19 am
  • 6 minutes 13 seconds
    Asunto del día en R5 - ¿Qué se juega Mitt Romney en la Convención Republicana de Estados Unidos?

    El 6 de noviembre hay elecciones presidenciales en EEUUEl 6 de noviembre hay elecciones presidenciales en EEUU, y la campaña electoral comienza oficialmente, con la apertura de la Convención del Partido RepublicanoConvención del Partido Republicano en la ciudad de Tampa. El candidato Mitt Romney pretende arrebatar la presidencia a Barack Obama y las encuestas, ahora mismo, están muy igualadas. Es muy importante la imagen y sobre todo el mensaje que ambos candidatos trasladen a los electores en los próximos meses, y ambos lo saben.

    De este apasionante proceso hablamos ahora en radio 5 con Rafael Navarro Valls, catedrático y analista de la Presidencia de los EEUU. Rafael Navarro Valls, catedrático y analista de la Presidencia de los EEUU.

    Dice que esta Convención recuerda mucho la anterior en la que también había un pequeño huracán planeando. "Mitt Romney puede presentarse como salvador del país en un momento económico difícil ya que en educación, mujeres y salud gana Obama". En este sentido recuerda que nunca un candidato ha ganado la Presidencia con un nivel de paro superior al 7% como se sitúa ahora. "Los republicanos se juegan Florida que es fundamental ya que sin ella no ganaran y los demócratas se juegan Carolina del Norte que es muy importante para ellos".

    Su pronóstico a día de hoy para el 6 de Noviembre es la victoria de Obama aunque dice que en el mes de octubre puede surgir alguna sorpresa que cambie la perspectiva de los votantes (28/08/12).


    Escuchar audio
    28 August 2012, 10:49 am
  • More Episodes? Get the App
© MoonFM 2024. All rights reserved.