• El Siglo 21 es Hoy •

@LocutorCo

Podcast diario sobre temas tecnológicos. Vida cotidiana hispanoamericana llena de gadgets, apps y tecnología para ¿mejorar la vida?

  • 47 seconds
    Tráiler DeepSeek
    Espéralo el 10 de febrero de 2025 en ElSiglo21esHoy.com o tu app preferida para escuchar pódcast.

    ¡Oyelo adelantado en Apple Podcasts

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    4 February 2025, 3:00 pm
  • 2 hours 16 minutes
    Neobancos y banca directa
    ¿Qué son los neobancos y cómo surgieron los bancos directos? En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, exploramos la revolución digital en el mundo de las finanzas. Descubre cómo nacieron los bancos directos, cómo los neobancos compiten con tasas de interés más altas y menos comisiones, y qué diferencias existen entre ellos.

    Capítulos:
    00:00:00 1550
    00:06:00 Tiempo y dinero
    00:16:08 La crisis de 2008
    00:30:04 Banca en la era digital
    00:32:31 Simple
    00:36:53 N26
    00:39:24 Nubank
    00:44:46 Nativos digitales
    00:51:47 Banca directa
    01:01:54 Intereses
    01:15:08 EntreVista 21: Cristal Idárraga


    Hablamos de historias fascinantes de innovación, desde los pioneros como N26 y Nubank hasta casos en Argentina con Ualá y en Colombia con Lulo Bank. Además, te contamos los riesgos y beneficios de estas plataformas digitales y qué tener en cuenta antes de confiarles tus ahorros.

    Para cerrar, presentamos un episodio de EntreVistas 21 con Cristál Idárraga, directora de un neobanco, quien nos revela cómo funcionan estas entidades desde adentro.

    Si estás buscando información sobre fintechs, cuentas de ahorro digitales o tasas de interés, ¡este episodio es para ti!



    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    21 January 2025, 11:15 am
  • 4 minutes 28 seconds
    Tráiler - comienza el año 13 de este pódcast
    Comenzamos el año 13 de El Siglo 21 es Hoy con una invitación para ti: seguimos explorando cómo la tecnología y las voces digitales evolucionan junto a nosotros.

    Queremos saber qué temas despiertan tu curiosidad y qué historias quieres escuchar.Únete al grupo de Telegram y envíanos tus ideas en ElSiglo21esHoy.com.

    Suscríbete y acompáñanos en esta nueva etapa en Spotify, Apple Podcasts y YouTube Music. ¡Nos escuchamos pronto!










    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    8 January 2025, 3:00 pm
  • 1 hour 52 minutes
    Sol de medianoche
    Exploraciones, misterios y el eterno día de la Antártida

    En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos al corazón de la Antártida durante el verano austral, cuando el Sol nunca se oculta. A través de relatos fascinantes y hechos históricos, exploramos el fenómeno del Sol de medianoche y su impacto en el mundo natural, la ciencia y las grandes expediciones polares.

    ➜ All music used in this episode is licensed under Audiio and Creative Commons licenses.

    Descubre cómo la inclinación de 23,5 grados del eje terrestre genera este espectáculo único en las regiones polares y cómo afecta la vida silvestre, como los pingüinos emperador y las focas de Weddell, que aprovechan la claridad para cazar bajo el hielo. También hablamos de los científicos que trabajan en las estaciones antárticas, enfrentando alteraciones en su ritmo circadiano y el desafío de mantener horarios artificiales en un lugar donde el tiempo parece congelarse.

    Si quieres ver el video corto del Timelapse que hizo Dave McKeegan en la Antártida, mostrando el sol durante 24 horas en unos pocos segundos, lo encuentras en YouTube.

    Pero esto no es solo ciencia: viajamos al pasado para revivir las grandes expediciones antárticas. Desde la audaz travesía de Roald Amundsen en 1911, que lo convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, hasta la epopeya de supervivencia de Ernest Shackleton y su tripulación, quienes desafiaron los límites humanos para llegar a la isla Georgia del Sur tras el hundimiento del Endurance. Incluso exploramos las historias modernas, como la expedición de terraplanistas en 2024, que viajaron al continente blanco para desafiar sus propias creencias frente al Sol de 24 horas.

    Con una narrativa inmersiva y datos científicos sólidos, este episodio promete responder preguntas clave: ¿qué ocurre en las fechas opuestas en el Polo Norte? ¿Cómo influye el Sol de medianoche en el clima, la navegación y las teorías conspirativas? Y sobre todo, ¿por qué el frío y el aislamiento de la Antártida siguen siendo el escenario perfecto para la curiosidad humana?

    Adéntrate en un viaje entre la luz eterna y la oscuridad infinita. Escucha Sol de medianoche y déjate maravillar por los secretos de los extremos de nuestro planeta.

    CAPÍTULOS:
    00:00:00 Episodio 1549
    00:11:46 El sol de media noche
    00:18:25 70% del agua dulce del planeta
    00:26:29 Noche Polar
    00:32:22 Pinguinos, focas y científicos
    00:32:48 Pinguinos
    00:37:24 Focas
    00:39:50 Científicos
    00:45:02 James Cook va al sur
    00:54:45 El hielo
    01:05:40 La carrera al Polo Sur
    01:20:05 Shacketon y el Endurance
    01:35:37 La expedición terraplanista

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    25 December 2024, 5:00 pm
  • 29 seconds
    Tráiler Sol de Medianoche
    Nuestro próximo episodio será un especial de navidad:
    ¿Puede alumbrar el sol a la medianoche?

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    24 December 2024, 7:30 am
  • 1 hour 3 minutes
    Cien años de soledad, la serie: Macondo en Netflix - Parte 1
    ¡Actualizamos este episodio en el capítulo "Encontrar la inspiración" (32:34)!

    Este episodio del podcast incluye breves extractos de la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, utilizados con fines de análisis y comentario. Todos los derechos reservados por la Editorial RAE. Se recomienda adquirir y leer la obra original para una experiencia completa.

    Primer episodio de nuestra nueva serie "Macondo", dedicada a explorar Cien años de soledad en la era de Netflix, una nueva vida para la obra maestra del Premio Nobel Gabriel García Márquez.

    En este episodio: la primera serie de un laureado con el Nobel de Literatura. Además, te llevamos a conocer los orígenes de Macondo y el significativo regreso de García Márquez a Aracataca, la inspiración real detrás de este pueblo mítico.

    Capítulos dentro de este episodio pódcast:

    00:00 Episodio 1548
    06:17 Por qué en Netflix
    10:05 Primera serie "Nobel"
    15:37 La fundación de Macondo
    20:20 Armadura
    26:08 Indégenas y la Sierra Nevada
    32:34 Encontrar la inspiración
    42:46 En Aracataca
    51:41 La primera vez que se nombró a Macondo
    55:24 Nota del podcaster
    59:13 Créditos finales


    El fragmento de voz de Gabriel García Márquez aparece por cortesía de Caracol Radio y el pódcast Memoria, de Carlos Castro

    Gracias a Soy.Susa por su comentario en Spotify, que abrió la curiosidad por el trayecto entre Barranquilla y Aracataca, y a Adlai Stevenson, por los datos sobre la estación Montoya y la Aduana. 

    Compra el libro "Cien años de soledad" en Amazon

    ¿Por qué Netflix? Descubre oyendo el episodio cómo esta plataforma global se convirtió en la elegida para dar vida a una de las novelas más icónicas del siglo XX. Analizamos la visión de Netflix de llevar historias culturales profundas a una audiencia mundial, respetando la esencia de la obra original de García Márquez. Entiende cómo los avances tecnológicos y el enfoque innovador de Netflix han permitido que Cien años de soledad alcance nuevas audiencias de manera efectiva y emocionante.

    La Fundación de Macondo: Adéntrate en los orígenes de este pueblo mítico, fundado por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Conoce cómo comenzaron las primeras casas de barro y la llegada de los gitanos que traen consigo el imán de Melquíades, desencadenando la obsesión de José Arcadio con desenterrar oro.

    El Regreso de Gabriel García Márquez a Aracataca: Revive el emotivo regreso de García Márquez a su natal Aracataca, el lugar que inspiró Macondo. Este viaje personal no solo revivió recuerdos y tradiciones, sino que también influyó profundamente en la adaptación televisiva, asegurando que cada detalle cultural y emocional estuviera presente en la serie.

    Cien años de soledad es una de las obras más importantes del siglo XX, con más de 50 millones de copias vendidas y traducidas a más de 40 idiomas.

    La primera mención de Macondo aparece en el cuento "Un día después del sábado", parte de las colecciones de relatos de García Márquez. Leer "Un día después del sábado".

    Únete a Nosotros: Acompáñanos en este fascinante viaje mientras exploramos cómo una de las novelas más influyentes de la literatura mundial encuentra un nuevo hogar en el siglo XXI, gracias a la tecnología y el entretenimiento digital. Descubre cómo la innovación tecnológica ha permitido preservar y revitalizar el legado de Gabriel García Márquez, conectando a nuevas generaciones con la magia de Macondo.

    No olvides suscribirte a nuestro pódcast para no perderte los próximos episodios, donde seguiremos desentrañando los secretos y el impacto de esta adaptación monumental.

    Este episodio es solo el comienzo de nuestra exploración profunda de Cien años de soledad y su adaptación a Netflix. Prepárate para descubrir cómo una de las novelas más influyentes de la literatura mundial encuentra nueva vida en el siglo XXI, conectando generaciones y culturas a través de la magia del realismo mágico y la innovación tecnológica. ¡Escucha ahora y déjate llevar por la magia de Macondo!

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    10 December 2024, 6:00 pm
  • 1 hour 20 seconds
    Bonus: Valencia y TBT 7 de noviembre
    • 00:00 Bonus: Valencia y TBT 7 de noviembre
    • 01:40 Juan Jesús desde Valencia
    • 13:28 La serie de la Tierra Media (2017)
    • 35:13 De MacWrite a las nubes: Office gratis (2014)


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    11 November 2024, 4:55 am
  • 9 minutes 27 seconds
    Un abrazo sonoro para la Comunidad Valenciana
    En este episodio especial de El Siglo 21 es Hoy, dedicamos un momento para conectar con nuestra audiencia en la Comunidad Valenciana, quienes han enfrentado tiempos complicados tras el paso de la reciente DANA. Con un mensaje empático y solidario, compartimos palabras de aliento y reconocimiento a nuestros oyentes de Valencia, Elche, Alicante y muchas otras localidades que, aunque no conozcamos sus nombres, sabemos que están allí, escuchando y siendo parte de esta comunidad.

    Acompañamos este episodio con la canción Things Will Get Better de Vian Izak, un recordatorio de esperanza, y un paisaje sonoro grabado en octubre de 2017, para transportar a los oyentes a un espacio de reflexión y apoyo mutuo.

    Gracias por estar con nosotros, incluso en los momentos más difíciles.

    00:00 Abrazo a Valencia
    03:15 Things will get better - Vian Izak (licencia Audiio)
    05:06 Paisaje sonoro en Valencia

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    4 November 2024, 1:31 am
  • 1 hour 28 minutes
    Los ojos de David Bowie
    Este episodio de El Siglo 21 es Hoy explora el legado de David Bowie a través de su distintiva anisocoria, una condición que le daba a sus ojos un aspecto único. Analizamos cómo este rasgo físico, originado por un accidente en su juventud, se convirtió en parte esencial de su imagen y de su arte, marcando su carrera como un ícono de la música, el cine, la moda y el arte visual.

    PLAYLIST de las canciones mencionadas

    También profundizamos en la creación de sus personajes más icónicos como Ziggy Stardust, Major Tom, y El Duque Blanco, personajes que no solo cambiaron el panorama musical de los años 70, sino que también redefinieron conceptos sobre la identidad, el género y la fama. Además, exploramos la relación de Bowie con el arte visual, su impacto en la cultura pop, y cómo su álbum Blackstar fue un reflejo de sus pensamientos finales sobre la vida y la muerte.

    En este episodio, contamos también la historia de Sara Chica, oftalmóloga que, tras su experiencia con el cáncer de mama, encontró una nueva manera de ver el mundo. Su historia se entrelaza con la de Bowie, mostrando cómo ambos transformaron sus cicatrices en una fuente de fortaleza y creatividad.

    Este episodio está disponible en todas las plataformas de pódcast de manera gratuita, incluyendo Spotify, donde puedes descargarlo gratis para escuchar sin conexión. También puedes disfrutarlo sin comerciales en Apple Podcasts mediante una suscripción al canal @LocutorCo.

    🔔 Versión sin publicidad disponible en Apple Podcasts. 🔔

    Capítulos dentro de este episodio Pódcast:
    • 00:00:00 Los ojos de David Bowie
    • 00:00:14 1547
    • 00:05:03 Advertencia 
    • 00:06:42 Los ojos y las canciones
    • 00:17:15 Un golpe amistoso
    • 00:33:39 Más allá de la oftalmología
    • 00:40:04 Un giro inesperado
    • 00:47:20 Un trauma y un nuevo nombre
    • 00:56:11 Los alteregos
    • 01:00:41 Los discos
    • 01:03:44 Las películas
    • 01:06:27 En teatro
    • 01:08:51 Los documentales
    • 01:12:32 Blackstar, Lazarus y el cáncer
    • 01:21:12 Disculpa
    • 01:25:13 Sara Chica @Oftalmologa.scc 


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    21 October 2024, 9:30 am
  • 2 hours 43 minutes
    Siri ya no es un bebé: Las máquinas crecen - Bonus TBT
    ¿Qué significa cuando decimos que Siri ya no es un bebé? En este episodio especial de "El Siglo 21 es Hoy", exploramos el fascinante crecimiento de los asistentes virtuales, desde los primeros días de Eliza hasta los últimos avances con Siri, Alexa, y ChatGPT.

    ¿Las máquinas crecen como nosotros? ¿Podrían estar "vivas" de alguna forma? Este episodio de más de 2 horas y media te lleva por un recorrido histórico y filosófico, donde reflexionamos sobre la evolución de la inteligencia artificial y nuestra relación con las voces que nos acompañan a diario.

    ¿Quieres saber cómo ha crecido la tecnología y qué significa eso para nosotros? ¿Qué tan “vivas” están estas máquinas que nos escuchan? Dale play y acompáñanos en este viaje tecnológico lleno de preguntas filosóficas y curiosidades que te harán reflexionar.

    🔔 Versión sin publicidad disponible en Apple Podcasts. 🔔

    Capítulos:
    00:00:00 Siri ya no es un bebé - Episodio BONUS
    00:05:18 El día en que Siri cambió de voz
    00:14:42 Eliza y los acentos locos
    00:35:17 Siri, ¿cómo llegaste a mi bolsillo?
    00:49:39 iPhone 4s
    01:03:20 Alexa, la dueña de la casa
    01:16:53 Echo
    01:32:22 Google sabe más que tú
    01:46:23 Reconocen tu voz y la de tu familia
    01:58:00 ¿Bixby, Cortana, Mycroft?
    02:07:27 Cortana
    02:09:05 Mycroft
    02:14:41 Los chinos
    02:17:17 ChatGPT y el contrato conversacional
    02:26:12 Héroes o espías
    02:35:47 Las máquinas crecen, ¿y nosotros qué?
    02:41:47 Paisaje sonoro Tacna, Perú


    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    7 October 2024, 4:55 pm
  • 1 hour 39 minutes
    El problema de los tres cuerpos: La ciencia del caos
    En el episodio 1546 del pódcast El Siglo 21 es Hoy, exploramos el fascinante problema de los tres cuerpos, un desafío matemático y físico que ha influido tanto en la ciencia real como en la literatura de ciencia ficción.

    Hablamos de las misiones espaciales Voyager, Rosetta y Hayabusa2, y cómo estas han utilizado el conocimiento gravitacional para explorar el universo. Además, analizamos la adaptación de El Problema de los Tres Cuerpos de Liu Cixin, tanto en la serie china de 2023 como en la versión de Netflix que comenzó en 2024.

    Ciencia, ficción y tecnología se mezclan en este episodio lleno de curiosidades y descubrimientos. ¡Un viaje imperdible para los amantes del espacio y la ciencia ficción!

    Capítulos y fuentes:
    00:00:00 Episodio 1546
    00:07:31 Tiángulo de gravedades: Tu comentario
    00:10:53 Atracción de dos cuerpos
    00:16:39 Alfa Centauri
    00:25:43 18 variables
    00:29:33 Newton y los dos cuerpos
    00:33:42 Poincaré
    00:39:39 Teoría del caos
    00:44:04 Voyager
    00:49:13 Planetas alineados: Gran Tour
    00:57:14 El Punto Mágico de Lagrange
    01:05:45 Rosetta y el cometa
    01:13:39 Halcón Peregrino 2
    01:15:20 Neptuno y Plutón
    01:25:15 Liu Cixin
    01:30:05 Netflix
    01:32:43 Viki: Tres cuerpos
    01:35:52 Final

    Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
    21 September 2024, 7:10 am
  • More Episodes? Get the App
© MoonFM 2025. All rights reserved.