Marketing Online

Joan Boluda

Todo lo que siempre has querido saber y nunca te has atrevido a preguntar sobre Marketing Online

  • 21 minutes 34 seconds
    2768. La frustración del emprendedor

    Hoy hablamos de la frustración del emprendedor, ya sea porque no conseguimos que el negocio funcione o porque vemos que no nos va tan bien como a otros.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Esta semana estamos con el curso de creación de apps con Copilot, en el que estamos aprendiendo a desarrollar aplicaciones prácticas utilizando la inteligencia artificial, sin saber programar.

    Y ahora sí, vamos al lío. Hablemos de la frustración, ese sentimiento que tarde o temprano afecta a todo emprendedor. Ya sea porque nuestro negocio no funciona como esperábamos, porque no conseguimos los resultados deseados, o porque nos comparamos constantemente con otros que parecen tener más éxito, esta emoción puede volverse un obstáculo si no sabemos cómo gestionarla.

    Uno de los mayores desencadenantes de la frustración es la comparación. Es fácil caer en la trampa de mirar a otros "gurús" o emprendedores exitosos y pensar que nunca llegaremos a su nivel. Esto genera envidia, una emoción que no solo nos amarga, sino que nos puede paralizar.

    Nos obsesionamos con lo que otros tienen: más dinero, más seguidores, más clientes. Pero incluso si llegamos a ese lugar, descubriremos que siempre habrá alguien con más. Es una carrera interminable que solo nos lleva a la insatisfacción. Por eso, es fundamental aprender a "ir a nuestro rollo". Si las redes sociales nos hacen sentir mal, simplemente dejémoslas. No necesitamos consumir contenido que nos genere ansiedad o frustración.

    Otro aspecto clave para gestionar la frustración es entender que el "hubiera" no existe. Es fácil mirar atrás y pensar en las oportunidades que dejamos pasar. ¿Y si hubiera invertido en Bitcoin cuando estaba barato? ¿Y si hubiera lanzado ese proyecto en otro momento? Pero el pasado no se puede cambiar, y muchos de los éxitos que vemos son producto del azar. Por cada persona que acertó en su predicción, hay cientos (si no miles) que no lo hicieron, aunque nunca veamos sus historias. Obsesionarnos con estos "qué pasaría si" solo nos lleva a un ciclo de arrepentimiento que no aporta nada positivo.

    ¿Entonces qué hacemos? Bueno, pues aunque suene un poco ñoño, aceptar nuestras emociones es el primer paso para gestionarlas. Reconocer que estamos frustrados y el motivo de la frustración, nos permite analizar la situación con más claridad. En lugar de quedarnos atrapados en la emoción, podemos preguntarnos: ¿qué he aprendido de esta experiencia? ¿Qué podría hacer diferente la próxima vez? Evaluar lo que no funcionó en nuestro negocio, como si faltaba algo en nuestra propuesta de valor o si no llegamos al público adecuado, nos ayudará a identificar áreas de mejora sin sentirnos derrotados.

    Buscar apoyo en otros emprendedores también es fundamental. Hablar con personas que han pasado por situaciones similares nos recuerda que no estamos solos. Compartir penas divide el peso de la frustración, y escuchar historias de éxito y fracaso nos da perspectiva. Participar en comunidades, como la de Así lo Hacemos, puede ser una fuente de motivación y aprendizaje constante.

    En ocasiones, cambiar de perspectiva nos ayuda a ver que el éxito no es un momento puntual, sino un proceso. La mayoría de los grandes emprendedores han fallado antes de encontrar su "gran idea".

    También ayuda mucho dividir nuestros objetivos en pasos pequeños y celebrarlos. Cada pequeña victoria cuenta y nos mantiene motivados para seguir adelante. Y si vemos que el camino que hemos elegido no funciona, siempre está la posibilidad de pivotar, de cambiar de rumbo sin que eso signifique un fracaso.

    Emprender es un camino lleno de retos, pero también de oportunidades para aprender y crecer. ¿Y sabéis qué? Nos guste o no, la frustración es parte del proceso. ¡Pero no tiene por qué definirnos! Si aprendemos a gestionarla, nos convertiremos en emprendedores más fuertes y resilientes. Recordemos: lo que no nos aporta, simplemente dejémoslo ir.

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos, el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    30 January 2025, 6:07 am
  • 18 minutes 38 seconds
    2767. Marketing de nostalgia

    Hoy hablamos del marketing de nostalgia, que busca conectar con el cliente evocando recuerdos de épocas pasadas. Vemos ejemplos chulos.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Esta semana estamos con el curso de creación de apps con Copilot, en el que estamos aprendiendo a desarrollar aplicaciones prácticas utilizando la inteligencia artificial, sin saber programar.

    Y ahora sí, vamos al lío. El marketing de nostalgia ha ganado fuerza en los últimos años como una forma muy interesante de conectar con las personas a través de recuerdos y emociones de épocas pasadas. Esta estrategia busca evocar memorias positivas para generar un vínculo emocional fuerte entre marcas y consumidores.

    Los recuerdos felices de nuestra infancia o juventud generan confianza y nos hacen sentir bien, lo que facilita la conexión con una marca o producto. Evocar recuerdos colectivos refuerza un sentido de comunidad entre quienes vivieron esa época. Es como decir: "Nosotros también estuvimos allí". Además, en un entorno saturado de novedades y tendencias fugaces, lo retro se destaca al ofrecer algo familiar, auténtico y cargado de significado emocional.

    El niño de los años 80 y 90 tiene entre 40 y 50 años, y muchos están en un punto de su vida en el que tienen capacidad de compra para darse esos caprichos que evocan su infancia. Esa misma dinámica se repite hoy en día. La generación que creció con videojuegos de 8 bits, películas de acción en VHS y juguetes icónicos ahora tiene los medios para revivir esos recuerdos, y las marcas están sabiendo aprovecharlo.

    Muchas empresas ya están usando esta estrategia con mucho éxito, algunas de estas os sonarán, como el caso de Stranger Things, que ha sabido aprovechar la estética, la música y los elementos culturales de los años 80 para conectar con audiencias de todas las edades, o Nintendo con la reedición de consolas clásicas con juegos retro, que ha sido un fenómeno de ventas, apelando tanto a gamers nostálgicos como a nuevas generaciones.

    Un ejemplo perfecto es José Guerrero, quien a través de Verkami ha financiado guías cinematográficas sobre los 70, 80 y 90, recaudando entre 20.000 y 30.000 euros por cada proyecto.

    Existen muchas formas de implementar esta estrategia, tanto en productos como en servicios. Por ejemplo, podemos revivir productos antiguos que evocan recuerdos entrañables: Juguetes icónicos como la Mano Loca, los Transformers clásicos o los Tamagotchis pueden ser reintroducidos al mercado.

    También es posible apostar por ropa retro con imágenes o logotipos de los años 80 y 90, así como por relojes digitales antiguos, como el clásico Casio. Además, se pueden crear tiendas online especializados en productos retro, desde camisetas hasta pines y pósters, o desarrollar juegos de cartas inspirados en elementos ochenteros.

    Otra vía interesante es ofrecer servicios nostálgicos que conecten emocionalmente con las personas. Un ejemplo es la digitalización de fotos y vídeos antiguos para preservar recuerdos familiares. También se pueden organizar eventos retro, como noches temáticas de los 80 que incluyan música, cine y juegos de esa época, brindando a los participantes una experiencia inmersiva.

    Incluso se pueden crear experiencias nostálgicas que permitan a los clientes revivir épocas pasadas. Esto incluye diseñar espacios interactivos, como una sala de videojuegos arcade o un cine de barrio de los años 90, que transporten a los visitantes a momentos especiales de su infancia o juventud. Este enfoque no solo apela a la memoria, sino que genera un fuerte vínculo emocional con la marca.

    El marketing de nostalgia no es solo una herramienta para vender; es una forma de conectar emocionalmente con las personas, apelando a nuestros recuerdos más felices. En un mercado donde muchas estrategias buscan captar atención de manera superficial, lo nostálgico ofrece profundidad, autenticidad y una conexión real.

    Si queremos destacar y crear vínculos duraderos con nuestra audiencia, incorporar elementos de nostalgia que hemos vivido puede ser una estrategia muy efectiva. ¡Revivamos el pasado y creemos experiencias memorables en el presente! :)

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana jueves con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    29 January 2025, 6:07 am
  • 25 minutes 41 seconds
    2766. Preguntas de texto, audio, y video

    Hoy respondo preguntas sobre newsletters abiertas y de pago, canales en YouTube, podcasts, y blogs. Un popurrí de formatos de contenido, vamos.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de creación de apps con Copilot, en el que estamos aprendiendo a desarrollar aplicaciones prácticas utilizando la inteligencia artificial, sin saber programar.

    Ayer se agotaron las plazas del curso de libertad financiera, pero si queréis quedar en lista de espera para las personas que cambien de opinión o no realicen el pago durante este mes de febrero, aún podéis apuntaros rellenando este formulario, y os avisaré si se liberan plazas:

    Matriculación curso de libertad financiera

    NombreEmail(Obligatorio) Preferencia horariaA las 10:00 (horario España)A las 15:00 (horario España)Ambos me van bien

    Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la semana. Como ya sabéis, todos los suscriptores de Boluda.com podéis mandarlas desde este apartado. Vamos a ellas:

    1. Buenas tardes Joan, he oído en los 2 últimos episodios del podcast que tienes a 80mil personas en tu lista de distribución (avisos). Me pregunto de dónde has sacado a tanta gente si nunca promocionas esta sección de boluda.com/avisos o newsletter. En los años que llevo escuchando, no lo había oído antes. Entiendo que tampoco añades a esa lista a nadie por el mero hecho de ser suscriptor tuyo porque yo lo soy. Y en la web tampoco hay ningún apartado visible donde apuntarte (a no ser que pongas la dirección "newsletter" o "avisos"). Me ha llamado mucho la atención, ya que 80mil es un número similar a tus oyentes diarios, según vas comentando también. Me ha llamado mucho la atención en un newsletter no muy visible. (Guillermo)

    2. Buenas tardes! Esta pregunta es para los lunes, para que responda Joan. Estaba pensando en montar un canal de YouTube sobre mecánica, tengo un talles y quisiera contar varias cosas, pues a veces imparto clases a otras personas. Pero veo que hay miles de canales, y no sé si vale la pena. Crees que hay hueco para uno más? (Jorge)

    3. Hola Joan, estoy pensando en lanzar una newsletter de pago, pero no sé si empezar con contenido gratuito para atraer suscriptores o cobrar desde el principio. ¿Qué estrategia recomendarías para maximizar los ingresos a largo plazo? (Álvaro)

    4. Muy buenas, Joan. Estoy preparando un podcast para acompañar mi negocio, pero tengo dudas sobre la frecuencia ideal. ¿Es mejor publicar semanalmente aunque los episodios sean más cortos, o quincenalmente con contenido más extenso? (Nacho)

    5. Estoy montando mi primera tienda online con tus cursos, y no sé si añadir un blog desde el principio. ¿Crees que aporta realmente valor al SEO o es mejor centrarse primero en los productos? (Héctor)

    ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 472. Contenido freemium para la pregunta de Álvaro, así como el curso de podcasting para las dudas de Nacho.

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana miércoles con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    28 January 2025, 6:07 am
  • 17 minutes 50 seconds
    2765. Curso de libertad financiera

    Hoy lanzo un curso de libertad financiera que empezará el próximo 16 de mayo, si estáis interesados podéis hacer la pre matrícula hoy mismo.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empezamos el curso de creación de apps con Copilot, en el que aprendemos a desarrollar aplicaciones prácticas utilizando la inteligencia artificial como aliada en la programación. ¡A por él!

    Y ahora sí, vamos el lío. El próximo 16 de mayo lanzo un curso de libertad financiera. Este no será un curso más de la plataforma, sino una formación diferente, diseñada para que trabajemos juntos en sesiones en directo, compartiendo aprendizajes y experiencias prácticas.

    ¿Qué veremos en este curso?

    El curso estará dividido en cuatro módulos principales, cada uno enfocado en una parte esencial del camino hacia la libertad financiera:

    • Módulo 1: Conceptos básicos
      Empezaremos por entender qué es la libertad financiera, los diferentes tipos de ingresos, y desmontaremos mitos y creencias que suelen alejarnos de este objetivo. También hablaremos de los hábitos financieros necesarios para empezar este camino.
    • Módulo 2: Gestión de finanzas personales
      En este módulo trabajaremos en analizar nuestra situación financiera actual, aprenderemos a controlar gastos, aplicaremos métodos de ahorro y revisaremos cómo gestionar las deudas de manera eficiente.
    • Módulo 3: Ingresos
      Aquí nos enfocaremos en la diversificación de ingresos y exploraremos diferentes fuentes y tipos, desde el emprendimiento hasta las inversiones. También veremos cómo identificar activos que puedan generar ingresos pasivos.
    • Módulo 4: Fiscalidad
      Finalmente, aprenderemos a optimizar fiscalmente todos los aspectos trabajados, algo clave para maximizar los resultados de nuestras finanzas.

    Formato del curso

    El curso constará de 10 sesiones en directo, que se realizarán cada 15 días. Esto nos dará tiempo suficiente para aplicar lo aprendido entre cada sesión y resolver dudas en tiempo real.

    También tendremos un grupo de Telegram para los participantes, donde podremos debatir, compartir avances y apoyarnos mutuamente. Este grupo quedará abierto después de finalizar el curso, para que la comunidad pueda seguir activa.

    El precio del curso es 3.000€ + IVA que se deberán abonar durante el mes de febrero. Para poder entrar, las plazas limitadas se cubrirán por orden de inscripción.

    ¿Por qué es especial este curso?

    A diferencia de otros cursos de la plataforma, este será una experiencia mucho más dinámica y cercana. En las sesiones en directo veremos cómo he trabajado mi libertad financiera y qué estrategias me han funcionado, traeré profesionales que enriquecerán el curso con sus conocimientos especializados, y veremos casos reales de historias de personas que conozco y que han logrado avances significativos en este ámbito.

    Matrícula abierta

    Si te interesa el curso, ya puedes matricularte. De esta manera, te aseguras recibir toda la información y no perderte ninguna novedad sobre el lanzamiento:

    Matriculación curso de libertad financiera

    NombreEmail(Obligatorio) Preferencia horariaA las 10:00 (horario España)A las 15:00 (horario España)Ambos me van bien

    Este curso es una oportunidad para aprender, aplicar y transformar nuestra relación con el dinero para dar un paso hacia una vida financiera más estable y autónoma. ¡Nos vemos el 16 de mayo! :)

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    27 January 2025, 6:07 am
  • 22 minutes 34 seconds
    2764. Repescando suscriptores

    Hoy contesto preguntas sobre repescar suscriptores, videos, descuentos, notificaciones push, pagos anuales, y cursos de programación.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando en la recta final del curso de prompting, en el que aprendemos a diseñar instrucciones o prompts para inteligencia artificial de forma experta. ¡A por ello!

    Y ahora sí, vamos al por la tercera y última hornada de preguntas de 2025, que veo que se ha centrado bastante en membership sites. Ahí van:

    1. Hola Joan, tengo una duda técnica. Estoy utilizando Elementor para crear una web de cursos, pero no sé si es mejor alojar los vídeos en Vimeo o directamente en mi servidor para que carguen más rápido. ¿Qué crees que funciona mejor en términos de rendimiento y experiencia de usuario? (Sofía)

    2. Buenas, Joan. Estoy desarrollando una app móvil para acompañar mi academia online y me pregunto si vale la pena invertir en notificaciones push para mejorar el engagement de los usuarios. ¿Crees que realmente tienen impacto? (Isabel)

    3. Hola Joan, estoy pensando en hacer una campaña de email marketing para recuperar suscriptores que cancelaron. ¿Qué tipo de mensaje crees que funciona mejor? ¿Algo directo con una oferta o algo más emocional recordándoles lo que pueden perder? (Jorge)

    4. Hola Joan, muchas gracias por todo lo que aportas. Quería preguntarte qué opinas de incluir pagos anuales con descuento en una membresía. ¿Suele ser buena idea o puede generar menos ingresos a largo plazo? (Cristina)

    5. Hola Joan, llevo tiempo pensando en crear un curso de programación, pero no tengo claro si es mejor empezar con algo básico para principiantes o algo más avanzado para profesionales. ¿Qué mercado crees que tiene más potencial? (Raúl)

    ¡Y hasta aquí las dudas! Espero que hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han mandado las preguntas como para los que han escuchado las respuestas. :)

    Os recomiendo ampliar lo comentado con el curso de estrategias de precios para la pregunta de Cristina, así como el curso de gestión de academias y el episodio 1810. Lanzamiento cohete y locomotora para las dudas de Raúl.

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    23 January 2025, 6:07 am
  • 23 minutes 9 seconds
    2763. Preguntas de membership sites, y cosillas del evento

    Hoy sigo contestando las preguntas de los suscriptores, centradas principalmente en membership sites, y emprendimientos varios.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de prompting, en el que aprendemos a diseñar instrucciones o prompts para inteligencia artificial de forma experta. ¡A por ello!

    Y ahora sí, vamos al por la segunda tanda de preguntas de 2025, que veo que se ha centrado bastante en membership sites. Ahí van:

    1. Hola Joan, me encanta tu podcast y lo escucho mientras trabajo, también escucho asilo los viernes, me siento muy acompañada cada día no sabes cuanto. Te ecribo porque estoy pensando en lanzar una membresía.¿Qué opinas sobre ofrecer una garantía de devolución en productos digitales? He leído que puede aumentar la conversión, pero también me preocupa que la gente abuse de ello. (Elena)

    2. Hola Joan y Sara, estoy creando mi primera web y tengo una duda sobre SEO. ¿Es mejor empezar con un dominio específico para mi país (.es) o ir directamente por un dominio más global (.com)? Mi audiencia inicial es en España, pero no quiero cerrarme a otros mercados. (Carmen)

    3. Hola Joan, muchas gracias por tu trabajo. Quiero empezar un canal de YouTube para complementar mi membership, pero me preocupa no tener tiempo suficiente para mantener la consistencia. ¿Es mejor empezar con videos cortos o directamente con contenido más elaborado para ganar tracción? (Sergio)

    4. Muy buenas, Joan. Estoy creando un membership y me surgen dudas sobre el contenido. ¿Es mejor empezar con pocos cursos y añadir más progresivamente, o lanzar directamente con una gran cantidad para atraer a más gente desde el principio? (Laura)

    5. Hola Joan, gracias por todo el contenido de valor que compartes. Estoy pensando en incluir webinars en directo dentro de mi membership, pero no sé si deberían estar incluidos en la suscripción o cobrarlos aparte como algo premium. ¿Qué me recomiendas? (David)

    ¡Y hasta aquí las dudas de la jornada! Espero que hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han mandado las preguntas como para los que han escuchado las respuestas. :)

    Os recomiendo ampliar lo comentado con los episodios 2753. Mi estrategia de redes sociales 20251470. Estrategia de contenido en redes sociales para la duda de Sergio, así como el curso de SEO con herramientas gratuitas para Carmen. :)

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    22 January 2025, 6:07 am
  • 22 minutes 54 seconds
    2762. Primeras preguntas de 2025

    Hoy respondo las primeras preguntas de 2025 sobre afiliados, derechos de autor, academias online, membership sites, precios, hosting, y mucho más.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Ayer empezamos el curso de prompting, en el que estamos aprenderemos a diseñar instrucciones o prompts para inteligencia artificial de forma experta. ¡A por ello!

    Y ahora sí, vamos al por las preguntas de la jornada, las primeras de este 2025:

    1. Hola Joan, si tuvieras que hacer una web de afiliados de amazon ¿la harías con WooCommerce utilizando el plugin WooCommerce Amazon Affiliates o sin WooCommerce con algún plugin de afiliados de amazon? Me da la sensación que en el primer caso, el usuario se puede sentir más "engañado" si la compra la realiza en amazon y no desde tu propia web. En la segunda opción, al menos, se da cuenta antes porque sale ante de la web. Gracias y abrazos. (Silvia)

    2. Hola Joan, gracias por todo el aporte que brindas y las novedades que nos traes. Estuve revisando NotebookLM y quede con una duda... es legal monetizar la informacion? Por ejemplo, si investigo sobre la economia o historia de un pais y para ello utilizo varios textos, articulos, noticias y videos de youtube que subo a NotebookLM, luego a traves de una membresia, le permito a las personas que tengan acceso a la informacion, al chat, y que hagan todas las preguntas que consideren pertinentes. Es posible? es legal? lo puedo ofrecer como un servicio? La desventaja de NotebookLM es que se puede subir un numero limitado de archivos, pero la ventaja es que registra las preguntas que hacen las personas al chat, y ese feedback puede ayudar a crear contenido. Que opinas? (Jaime)

    3. Enhorabuena por el podcast y todo lo que haces. Estoy pensando en lanzar una academia online con cursos pregrabados y me gustaría saber qué opinas sobre usar LearnDash vs Tutor LMS. ¿Alguna recomendación sobre cuál elegir en cuanto a funcionalidades y facilidad de uso? ¡Un abrazo! (María)

    4. Hola Joan, muchas gracias por tus consejos y cursos. Estoy pensando en ofrecer un servicio de mentorías grupales en mi membership. ¿Crees que es mejor incluirlo en la suscripción mensual o cobrarlo como un producto aparte? ¿Qué estrategia recomendarías para no devaluar el servicio? (Pablo)

    5. Estoy desarrollando un producto digital y tengo dudas sobre el precio. He leído que un precio psicológico (como 29,99 €) puede funcionar mejor que un precio redondo (30 €). ¿Esto sigue siendo relevante en el mundo online o ya no tiene tanto impacto? Mil gracias por todo lo que aprendo con el podcast y los cursos. (Laura)

    6. Hola Joan, te sigo desde hace años y me has ayudado mucho. Estoy montando un blog de viajes y tengo dudas sobre cómo elegir un hosting. He visto que recomiendas SiteGround, pero ¿sería suficiente con un plan básico o crees que es mejor ir directamente a un plan avanzado? (David)

    7. Hola ninjas de soporte, y Joan! gracias por toda la información que compartes. Estoy considerando ofrecer un descuento para suscriptores de larga duración en mi membership, pero tengo miedo de que los nuevos se sientan discriminados. ¿Cómo podría equilibrarlo sin perjudicar a ninguno de los dos grupos? (Ana)

    ¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado. :)

    Os recomiendo ampliar lo comentado con el episodio 2587. Idea de negocio chatbot GPT con contenido de terceros para la duda de Jaime, así como el curso de Chatbase o el curso de Botpress por si queréis montar un negocio de ese estilo. Y también el curso de LearnDash sobre la duda de María.

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    21 January 2025, 6:07 am
  • 17 minutes 28 seconds
    2761. Sorteo de consultoría de marketing conmigo

    Hoy os cuento como he modificado la estrategia de gamificación de Boluda.com sorteando consultorías conmigo a los suscriptores en función de su antigüedad.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Hoy empieza el curso de prompting, en el que aprenderemos a diseñar instrucciones o prompts de forma experta para obtener el mejor resultado. ¡A por ello!

    Y ahora sí, vamos al lío. Como ya comenté el viernes, este año seguimos con el sorteo mensual de una consultoría por videollamada. Pero ojo porque tenemos algunos cambios interesantes para hacerlo aún más emocionante y justo para todos los suscriptores.

    Hasta ahora, hacíamos un sorteo mensual entre todos los miembros del grupo de Telegram. Pero a partir de este mes de enero, introducimos un nuevo sistema que recompensa la antigüedad de los suscriptores.

    Es decir, cada renovación mensual de vuestra suscripción se convierte en un número para el sorteo. Esto significa que cuantos más meses lleves como suscriptor, más posibilidades tendrás de ganar. Es una forma de agradecer la fidelidad de quienes llevan más tiempo apoyando la comunidad.

    Preguntas frecuentes sobre el sorteo

    • ¿Cuánto tiempo tendré que esperar si me toca?
      Aproximadamente un mes, ya que organizamos una consultoría mensual.
    • ¿Y si no puedo usarla en ese momento?
      ¡Sin problema! Puedes guardarla para más adelante.
    • ¿Puedo regalarla?
      Sí, si prefieres dársela a otra persona, es totalmente válido.
    • ¿Puedo venderla?
      También está permitido. Si decides que no puedes o no quieres usarla, puedes venderla.
    • ¿De qué podemos hablar durante la consultoría?
      De lo que quieras, aunque el enfoque principal será marketing y emprendimiento. Pero si tienes otra consulta, también podemos abordarla.
    • ¿Puedo pagar varios meses por adelantado para tener más opciones?
      No. Las oportunidades se suman únicamente a medida que las renovaciones se procesan mes a mes.
    • ¿Hay algo que pueda hacer para mejorar mis probabilidades?
      Si algún suscriptor de nivel superior decide darse de baja, esa antigüedad acumulada puede transferirse a otra cuenta. Para gestionar esto, avísame directamente.
    • ¿Cuántos tickets tengo?
      Puedes ver cuántos números tienes para el sorteo directamente en la intranet.
    • ¿Puedo ganar más de una vez?
      No dentro del mismo año. Queremos asegurarnos de que todos tengan la oportunidad de participar. Así pues, máximo una por año.

    Este sistema no solo añade emoción al sorteo, sino que también introduce un elemento de gamificación para los suscriptores. Para implementar este sistema, he usado un plugin a medida que he desarrollado y que os dejo disponible a todos los suscriptores en el apartado de descargas de la intranet.

    Si tenéis un membership site o un ecommerce, esta estrategia funciona de maravilla para fomentar la fidelidad y el compromiso de vuestros clientes. Es importante comunicar bien esta dinámica para que los usuarios puedan ver claramente su nivel y sus beneficios, ya sea en la intranet, el panel de usuario o cualquier otro lugar visible.

    Este sorteo mensual de consultoría no solo es una oportunidad para trabajar juntos en tus proyectos o resolver dudas, sino también una manera de dar un reconocimiento especial a la comunidad. Con este nuevo sistema, se premia la fidelidad de los suscriptores mientras mantenemos la emoción de participar cada mes. ¡Buena suerte a todos! :)

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    20 January 2025, 6:07 am
  • 24 minutes 39 seconds
    2760. Mi estrategia personal 2025

    Hoy os cuento mi estrategia de personal de este 2025. Qué quiero hacer con mi vida con el tiempo libre del que dispongo con esta "pre pseudo jubilación", y el porqué.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos entrando en la recta final del curso de ScreenFlow, en el que aprendemos a grabar, editar y publicar vídeos y screencasts de forma ágil y sencilla, aprovechando todo el potencial de esta herramienta. ¡A por él!

    Y ahora sí, vamos al lío. Como os comenté ayer, y hemos visto estas dos últimas semanas en el podcast, este año he decidido enfocar mi tiempo libre en lo que realmente me apetece hacer.

    Esto no significa que no vaya a hacer nada, sino que aprovecharé la libertad que tengo para dedicarme tanto a mi familia como a proyectos que me motiven, sin la presión de que tengan que ser un éxito económico. He dividido esta estrategia en dos grandes categorías: proyectos personales y proyectos profesionales.

    Proyectos personales: más tiempo con los míos

    Uno de mis grandes objetivos para este año es estar más presente con mi familia y disfrutar de momentos que antes eran más difíciles de priorizar.

    • Con los peques: Quiero dedicar más tiempo a ayudarlos con los deberes, jugar con ellos. Estas pequeñas cosas son las que realmente importan, y quiero aprovechar mientras todavía están en casa.
    • Con mi mujer: Me encanta la idea de ir a comer juntos entre semana o incluso compartir desayunos tranquilos. Son momentos que nos acercan y nos permiten desconectar del día a día.
    • Con mis padres: Están jubilados, y a mis 45 años, tengo la suerte de tener tanto hijos pequeños como padres cerca. Quiero aprovechar esta etapa, pasarme más por su casa, compartir un desayuno o simplemente disfrutar de su compañía.
    • Escapadas de fin de semana: Dedicar tiempo a viajar en familia, aunque sea por pocos días, es algo que me llena de energía. Este año quiero planear más escapadas y aprovechar al máximo esos momentos juntos.

    Proyectos profesionales: probar, disfrutar y crear

    La otra parte de mi estrategia personal está enfocada en proyectos profesionales que me motiven. Ahora tengo la libertad de explorar ideas que siempre me han apetecido, sin la presión de que tengan que ser rentables.

    Por ejemplo, La Búsqueda Digital es un proyecto que propuse en 2022, pero que no pude realizar hasta ahora. Este año también organizaré un evento presencial en Barcelona, algo que llevaba tiempo queriendo hacer, aunque sé que no será económicamente viable como lo planteo.

    Tengo muchas ideas que quiero probar. Algunas funcionarán, otras no, y está bien así. Lo importante es que me divierto y aprendo en el proceso. Unos trabajos/hobbies o trajobies, como los bautizamos ayer.

    Un enfoque sin presiones

    Lo fundamental de esta estrategia es que no siento la presión de que estos proyectos personales o profesionales tengan que "funcionar" en términos económicos. Mi base ya está cubierta, y ahora puedo dedicarme a disfrutar del camino, a experimentar y a explorar sin miedo al fracaso.

    Así pues, 2025 será un año para estar más presente, disfrutar de mi familia y probar cosas nuevas. Si algo funciona, genial. Si no, pasaré al siguiente proyecto con la misma ilusión. Porque al final, lo importante es disfrutar de lo que hacemos y con quién lo compartimos. ¡Vamos a por ello! :)

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana en Así lo hacemos, el mastermind informal en forma de podcast en el que Álex y yo hablamos de cómo llevamos adelante nuestras empresas, sin morir en el intento. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    16 January 2025, 6:07 am
  • 22 minutes 55 seconds
    2759. Mi estrategia de trabajo 2025

    Hoy os cuento mi estrategia de trabajo de este 2025. Qué horario voy a hacer, con cuantos clientes me he quedado, y un par de proyectos extraordinarios.

    Pero antes, recordemos que en Boluda.com tenéis cursos para emprendedores, marketing online, desarrollo web, y todo lo que necesitáis para vuestro negocio online. Estamos en pleno curso de ScreenFlow, en el que aprendemos a grabar, editar y publicar vídeos y screencasts de forma ágil y sencilla, aprovechando todo el potencial de esta herramienta. ¡A por él!

    También anunciar que el tesoro de la búsqueda digital ha llegado ya a los 10.000€, que se llevará el primero en llegar al final de la aventura. ¡Mucha suerte a todos los participantes!

    Y ahora sí, vamos al lío. Como ya sabéis, este año mi estrategia de trabajo gira en torno a algo muy importante para mí: simplificar, optimizar y liberar mi tiempo. Quiero enfocarme en lo que realmente me gusta y me aporta, dejando espacio para disfrutar de mi día a día. Aquí os comparto cómo lo he organizado.

    Mi día a día

    El plan de trabajo diario para 2025 es bastante sencillo y está diseñado para darme tanto productividad como libertad:

    • Empiezo el día con una hora en el gimnasio, algo que considero fundamental para cuidar mi salud física y mental, ya lo hemos hablado mil veces. Duchazo rápido, y listos para empezar el día.
    • Después llevo a los peques al cole (los que empiezan a las 8), un momento que disfruto mucho porque forma parte de mi rutina familiar, hablamos de cosillas y de lo que van a hacer ese día.
    • Al volver, grabo el podcast, que sigue siendo el corazón de mi trabajo diario. Me toma entre una hora y una hora y media, dependiendo del tema y de lo inspirado que esté.
    • Y listo. Una vez grabado el podcast (a eso de las 10 de la mañana), el resto del día queda libre para hacer lo que quiera. Eso sí, sigo “de guardia” para responder emails o atender cualquier cosa urgente, pero ya no me obligo a mantener una jornada laboral como tal.

    Clientes: menos, pero mejor

    Hasta el año pasado trabajaba con unos 50 clientes fijos, y varios más de puntuales. Este año, como ya anunció en el episodio 2672. Me jubilo, he decidido reducir ese número drásticamente y quedarme solo con 6 clientes fijos. Eso es aproximadamente una sesión semanal (aunque depende de la semana).

    Son clientes con los que llevo muchos años trabajando, me conozco muy bien sus negocios, su propuesta de valor, su sector y su público objetivo. Además a nivel personal hay mucha confianza y "buen rollo", con lo que es un placer trabajar con ellos.

    Además, sigo realizando una sesión mensual gratuita que sorteo entre los miembros de mi canal de Telegram, como parte de mi compromiso con la comunidad. Esta reducción me permite dedicar más tiempo y energía a cada cliente y, al mismo tiempo, liberar espacio para mis propios proyectos.

    Proyectos "extra" para este año

    Aparte de mi día a día con el podcast, este año tenemos dos proyectos extraordinarios, que me motivan especialmente:

    • La Búsqueda Digital: Este es un proyecto que disfruto muchísimo, tanto por el entusiasmo de los participantes como por el apoyo de los patrocinadores. Es algo que no solo me apasiona, sino que también aporta mucho valor a quienes participan. Finalizará durante este primer trimestre.
    • Evento presencial: Este año organizaremos un evento físico en Barcelona. Será algo limitado en cuanto a aforo para garantizar que sea una experiencia especial y cercana. Si estáis interesados, podéis apuntaros a la lista de espera en Boluda.com/evento. Estoy seguro de que será uno de los momentos más emocionantes del año en cuanto a sensación de comunidad. Será durante el otoño, seguramente en octubre.

    Más tiempo libre

    Como podéis ver, el gran cambio en mi estrategia de trabajo este año es que he dejado mucho espacio para disfrutar del tiempo libre. Este enfoque me permite cuidar de mí mismo, pasar más tiempo con mi familia y dedicarme a cosas que me gustan fuera del ámbito laboral.

    Mañana precisamente os contaré cómo voy a gestionar mi tiempo libre tanto a nivel personal como profesional, cerrando este ciclo de estrategias de este 2025 de inicio de año. ¡Espero que sea de ayuda o de interés!

    Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, suscribiros a los cursos para emprendedores y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente… ¡No sería!

    Nos escuchamos mañana con más marketing online. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces… ¡Muy buenos días!

    15 January 2025, 6:07 am
  • 19 minutes 22 seconds
    2758. Mi estrategia SEO para este 2025
    Hoy os cuento mi estrategia SEO de este 2025. Veremos qué prácticas sigo, qué prácticas descarto de mi día a día, los motivos, y cómo lo hago.
    14 January 2025, 6:07 am
  • More Episodes? Get the App
© MoonFM 2025. All rights reserved.