Civilcinema

Civilcinema

Un podcast acerca de películas que no nos avergüenzan.

  • 1 hour 32 minutes
    #546 El niño y la garza (2023), de Hayao Miyazaki
    Estrenada una década después de El viento se levanta, el nuevo filme de Miyazaki es una creación única y singular, no sólo porque junto a Studio Ghibli el cineasta continúa su apuesta allanar los caminos que la animación hecha a mano le deparen, sino porque, a pesar de volver a visitar numerosos temas de su obra previa, esta vez parece llevarlos en una dirección impar y casi caprichosa. Por un lado somos testigos de la épica aventura de un chico que se sumerge en un mundo fantástico en busca de su madrastra (hermana gemela de su madre fallecida). Por otro, la cinta va perfilando el escondido retrato del creador de ese mundo de fantasía, un poderoso demiurgo cuyo enorme poder comienza inevitablemente a eclipsarse. Es inevitable pensar que el cineasta, pasados los ochenta años, ha comenzado a sentirse reflejado por ambas figuras, por sus luces y sus sombras y también por los límites que humanamente estas trazan. De eso y más se habla en este podcast.
    12 November 2024, 10:50 pm
  • 1 hour 50 minutes
    #545 Ordet (1955), de Carl Theodor Dreyer
    Predicando por las mañanas en el tope de una solitaria colina, Johannes no piensa en su papá ni en sus hermanos ni en los crecientes problemas de la granja familiar: el único hijo de los Borgen que fue a la universidad, el que parecía destinado a expandir el ministerio fundado por su padre, el severo Morten Borgen, hoy está convertido en un excéntrico y posiblemente un paciente psiquiátrico. Paradójicamente, es el único capaz de advertir a cabalidad la prueba que se viene para todos ellos; el único, también, en creer que ello puede ser superado con el poder de "la palabra" cuando todo parece perdido. Hay que devolverse a mediados de los 50 —cuando los horrores de la segunda guerra aún están frescos y la discusión existencialista echa una intensa sombra sobre la religión— para entender hasta qué punto lo que Carl Theodor Dreyer propone en la enigmática Ordet es una provocación. Y no sólo porque le pide a su audiencia atea que acepte el poder del cine para expresar lo imposible, lo inconcebible: el filme, además, confronta a su audiencia cristiana al narrar una historia esencialmente apocalíptica, situada en un mundo donde quienes "creen" —o dicen hacerlo— han renunciado, envueltos como están por el fin de los tiempos. De eso y de otras cosas se discute en este podcast.
    7 October 2024, 9:15 pm
  • 2 hours 9 minutes
    #544 Cerrar los ojos (2023), de Víctor Erice
    Una ficción dentro de otra ficción. Una historia de desaparecidos y de aparecidos. Una cinta de aventuras. Un relato de detectivesco. Un filme acerca de la mirada y su poder. Una película que dialoga con otras (y vaya cuáles). Un cuento de fantasmas. Una obra maestra. Parece mentira pero Cerrar los ojos, el cuarto largometraje de Víctor Erice —acaso el mayor realizador europeo vivo— es todas esas cosas y, bueno, muchas otras: varias tienen que ver con Miguel Garay, un director retirado quien debe urgar en su propio pasado, en busca de las imágenes y el recuerdo de Julio Arenas, un actor y amigo que desapareció de la faz de la tierra durante el rodaje de una película que Garay dirigía y que ahora se constituye en la prueba viva de que Julio —el otro centro de esta fábula— alguna vez pisó este mundo, un mundo que Miguel también intentó borrar (con menos suerte, quizás). Sin quererlo, Garay se lanza en busca de Arenas y al hacerlo acaba por hallar en sí mismo, en las cenizas de un hoy fragmentado universo de imágenes (la historia del cine), una luz que guíe su mirada (la luz del proyector, luz interior). De esto y otras cosas se habla en este podcast.
    2 October 2024, 9:15 pm
  • 1 hour 41 minutes
    #543 Scorpio Rising (1963), de Kenneth Anger
    Los años han ido dando la razón a quienes detectaron la profunda conexión entre la cultura de la rebeldía, el ascenso del pop y el rock y la "pulsión de muerte" que unía a ambos. Ello es fácil de enunciar hoy con un cuarto del siglo XXI en el cuerpo, con la debida perspectiva que tenemos frente a un mundo que ya no existe más, pero Kenneth Anger debería recibir el crédito por tener esa brillante intuición mientras esa revolución ocurría en tiempo real, y más todavía por plasmarla de forma única en la fascinante —y terrorífica— Scorpio Rising. Al filmar a un puñado de jóvenes motoristas en sus talleres, en sus puntos reunión y sus desatados conatos de diversión y violencia, Anger creó un filme extraordinario y monstruoso, a la vez: un mediometraje de veintiocho minutos que no sólo capta a la perfección el hábitat avizorado por películas como The Wild One y Rebelde sin causa sino también la expresión de una constante batalla entre Eros y Tanatos, la forma en que estos se trenzan en un naciente movimiento teen que más tarde se expresaría en multitud de movimientos y tribus como la beatlemanía, el movimiento folk, hippies, Hell's Angels, y toda clase de cultos, incluyendo el satanismo, del cual el propio Anger se declararía miembro. ¿Cómo hizo un realizador experimental, cultivado en el margen de los márgenes para situarse en el centro mismo de la cultura y marcar a fuego el camino de los convulsos años 60? De eso y más se discute en este podcast.
    28 August 2024, 4:01 pm
  • 1 hour 6 minutes
    #542 Daughters of the Dust (1991), de Julie Dash
    Estrenada en 1991, en el Festival de Sundance, Daughters of the Dust es la quintaesencia del filme independiente de esos años: realizada por al margen de la industria, con una puesta en escena absolutamente singular y por un equipo que jamás pensó en integrarse al mainstream. No es exactamente teatro filmado, pero sus textos están declamados. No es cine-ensayo, pero la tesis que sustenta el relato es casi más importante que éste. En su tiempo fue clasificada junto a los filmes de Spike Lee, John Singleton y Charles Burnett, pero en rigor no está conectado con ninguno de ellos y sí mucho más al L.A. Rebellion, una corriente de artistas y activistas que tardaría en dejar real huella en el cine estadounidense. Estas "hijas del polvo" tienen su base en la inevitable migración y deriva de la población negra, acosada por el racismo, la pobreza y la vulnerabilidad, décadas después de la emancipación de la esclavitud y la guerra civil: ambientada en el seno de la población Gullah —un grupo de familias que se afincó en la isla de Saint Helena (en Carolina del Norte) desarrollando incluso su propio dialecto— la película dramatiza el picnic de la familia Peazant, al borde del mar que los separa del continente. Es el último que tendrán antes de partir, en un viaje que será tan frágil como monumental. De eso y más se habla en este podcast.
    19 August 2024, 12:18 am
  • 1 hour 50 minutes
    #541 Tangerine (2015), The Florida Project (2017) y Red Rocket (2021), de Sean Baker
    El camino del estadounidense Sean Baker, desde sus días como realizador televisivo y cineasta ultra independiente hasta su gloria como ganadorde la edición 2024 del Festival de Cannes, comienza en la Nueva York de los 2000. Sin embargo, es sólo cuando marcha a la costa oeste que su visión cuaja, se transforma y lo proyecta como uno de los talentos estadounidenses más originales del siglo. Un claro testimonio de esa evolución es su trilogía sobre trabajadoras sexuales en Los Angeles, Florida y Texas, que se inicia con fascinante y descarnada Tangerine (2015) —notable fusión de comedia de enredos con un pasional retrato de la vida queer— y que finaliza con Red Rocket (2021), negrísima comedia acerca de un actor pornográfico cuyos delirios guardan más de un paralelo guarda con el recorrido de Donald Trump a la presidencia. Al centro del trío, la obra maestra: The Florida Project (2017), fábula madre-hija, ambientada en el precario mundo de los moteles que rondan en Reino Mágico de Disney y que hoy se erige como vivo testimonio de cine neorrealista inserto en una atmósfera que cuya belleza, fragilidad y desenfado no tienen parangón con el cine de su época. De eso y más se habla en este podcast.
    25 June 2024, 7:02 pm
  • 52 minutes 21 seconds
    #540 Take Out (2004), de Shih-Ching Tsou y Sean Baker
    En deuda con unos violentos prestamistas, Ming tiene hasta el final del día para pagar como mínimo 800 dólares. Unos familiares le prestan 500, pero el resto tiene que conseguirlo con las propinas que gana como repartidos de pedidos de un minúsculo restaurante chino de Manhattan. Mientras, en la calle, llueve sin parar. Filmada con cámara digital, en un local verdadero y con actores naturales que hablan mandarín el 90% del metraje, Take Out se ha vuelto una cápsula del tiempo de un Nueva York post 11 de septiembre: un espacio frenético y vital, donde la precaria vida de los inmigrantes aún deja espacio para cierta vida comunitaria captada por la fragmentaria mirada de los jóvenes Sean Baker y Shih-Ching Tsou. Ambos continuarían su exploración en los años siguientes, pero allá por 2004 es difícil imaginar una mejor carta de presentación que éste, su primer esfuerzo en conjunto. De eso y más se habla en este podcast.
    25 June 2024, 5:51 pm
  • 1 hour 15 minutes
    #539 Civil War (2024), de Alex Garland
    Aplicando una lógica similar a la de sus trabajos anteriores como guionista y director (21 Days Later..., Ex machina, Annihilation, Devs), Alex Garland imagina en Civil War un eventual escenario futuro, pero ejecutado desde supuestos del presente, sólo que en esta ocasión el modelo original aplasta cualquier posibilidad de superarlo artísticamente: apoyado en la estructura de El corazón de las tinieblas y Apocalipsis ahora, el viaje entre Nueva York y la Casa Blanca, emprendido por un cuarteto de periodistas dispuestos a perderse ellos mismos en el camino, puede leerse en términos de viaje iniciático, estación terminal y profecía autocumplida. El que garland lo haya puesto en escena, markeateado y estrenado en un momento en que la matriz democrática de Estados Unidos parece desintegrarse (por razones muy distintas a las que propone el filme) sólo aumenta las apuestas sobre un filme que, no hay que olvidarlo, también en un producto y material de entretención, aunque sea sobre el final de las cosas. Sobre esto y más se discute en el podcast.
    31 May 2024, 12:32 am
  • 2 hours 11 minutes
    #538 Los delincuentes (2023), de Rodrigo Moreno
    Al interior de Los delincuentes no hay una ni dos películas, hay varias. La más evidente refiere al clásico cine "de estafa" —o Caper— en el que uno o más personajes deciden tomar revancha contra el sistema o explotar un defecto de éste en su propio beneficio: en la cinta, Morán, un empleado bancario, saca de la caja fuerte el equivalente a 50 años de sueldo en dólares, destinando la mitad para él y la otra para un inadvertido cómplice, su colega Román, quien no tiene otra que guardar ese dinero mientras el otro se va a la cárcel por tres años y medio. De los aprietos de cada uno —Morán tratando de bancarse la estadía a la sombra y Román vuelto loco con la carga de guardar el botín— emergen las otras películas que aloja Los delincuentes: una que narra el ánimo, la aventura y el deber de los personajes de construirse una vida que valga la pena habitar. Otra repleta de personajes "acrónimos" que van cruzándose con ellos, alimentando esa ilusión. Morán, Román, Norma, Ramón, Morna... También hay otra que parece estar figurándose el devenir incógnito de una Argentina que sufre malestares existenciales similares a los del dúo protagonista, e incluso hay espacio para una película que, usando todos los elementos ya mencionados, funciona como un relato simbólico acerca del propio cine argentino, adelantando la actual crisis que lo afecta (post 2023). Una de las piedras basales del "caper", en cuanto género cinematográfico, es la irrelevancia del robo contrastado con el la inquietud que parece devorar a quienes lo perpetran. No es una inquietud que proviene del mercado o del capital, sino de la condición humana. De eso y más se habla en este podcast.
    15 May 2024, 1:49 am
  • 1 hour 51 minutes
    #537 Imitation of life (1934), de John M. Stahl. Imitation of life (1959), de Douglas Sirk
    Adaptadas a partir de una misma novela escrita por Fannie Hurst, las dos versiones de Imitation of Life —estrenadas en 1934 y 1959, y dirigidas por John Stahl y Douglas Sirk, respectivamente— poseen el mismo punto de partida, el encuentro entre dos madres a cargo de sus hijas, una blanca y otra afroamericana, pero lo desarrollan en direcciones melodramáticas muy distintas, cada una representativa del momento de siglo XX y de Estados Unidos en el que fueron concebidas. En 1934, al corazón de la Gran Depresión, el aliciente es financiero: el surgimiento de esta amistad y la consiguiente creación de una nueva familia "no tradicional", va a la par con la creación de una exitosa empresa en conjunto. En 1959, con el boom económico de la posguerra en plena explosión, el estímulo es la ambición, la fama y el logro personal. Como suele ocurrir en esta clase de dramas, ambos sueños se trizan y se estrellan: la película de los años 30 desemboca en tragedia, la de fines de los 50 lo hace en una suerte de apoteosis kitsch. Situados en dos puntos de inflexión del "sueño americano", Stahl y Sirk no pueden ser más distintos en su enfoque, pero al final el resultado, la crónica de esa debacle, es la misma. De eso y más se habla en esta podcast.
    9 May 2024, 2:05 pm
  • 1 hour 57 minutes
    #536 Perfect Days (2023), de Wim Wenders
    En uno de los momentos estelares de la edición 2023 del Festival de Cannes, Wim Wenders fue reinstalado e el panteón de los "grandes directores", tras la exhibición de Perfect Days, la película que poco antes había filmado en Tokio, con un equipo local, de un modo similar a como hizo Werner Herzog poco antes con la también sorprendente Family Romance LLC (2019). Hilvanado a partir de la rutina diaria de Hirayama —un contratista encargado del aseo de un conjunto de sofisticados baños públicos—, la cinta sigue un camino esencialmente circular, en el que cada uno de los actos del protagonista (despertar, manejar al trabajo, limpiar, almorzar, etc.) se repite con escasas pero significativas variaciones. Desplegados frente al espectador, esos pequeños cambios se reflejan como en un espejo, en el que las experiencia vital del personaje y las de su audiencia se vuelven una. El resultado no sólo complementa y renueva el sentido de la extraordinaria ruta artística emprendida por el joven Wim, en los años 70; también introduce una noción de trascendencia, de comunión entre vida diaria e infinito largamente ausente en el cine contemporáneo. En el proceso, Wenders consigue una suerte de milagro, y sobre eso y otras cosas se discute en este podcast.
    9 April 2024, 12:38 am
  • More Episodes? Get the App
© MoonFM 2024. All rights reserved.