Fundación Juan March

Fundación Juan March

Incluye el audio de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March

  • 1 hour 16 minutes
    Antonio Buero Vallejo: su vida, su obra, su tiempo (I): Antonio Buero Vallejo: la forja de un dramaturgo

    En la primera conferencia del ciclo “Antonio Buero Vallejo: su vida, su obra, su tiempo”, el catedrático de Literatura española de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta Calvo, aborda la trayectoria del dramaturgo, desde su vocación de pintor antes del estallido de la Guerra Civil hasta convertirse en el gran dramaturgo de la segunda mitad del siglo XX.


    Más información de este acto
    1 April 2025, 4:30 pm
  • 55 minutes 14 seconds
    Ocampo, cuatrocientos años haciendo campanas

    La fabricación artesanal y completamente manual de campanas ha sido para la familia Ocampo un compromiso continuado desde 1630. Ubicada en Arcos da Condesa (Pontevedra), Campanas Ocampo es una empresa familiar que funde campanas usando barro, leña y una aleación específica de bronce. Generación tras generación, los Ocampo han fabricado y restaurado campanas para iglesias y catedrales de Galicia y otras regiones. Todo ello lo hacen usando sistemas de automatización de campanarios, adaptando las tecnologías modernas para facilitar su uso sin perder la esencia tradicional.


    Más información de este acto
    31 March 2025, 5:00 pm
  • 1 hour 31 minutes
    Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo (II): Originalidad literaria de Mariano José de Larra

    En la segunda conferencia del ciclo “Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo”, el crítico literario y catedrático de literatura española en la Universidad Pompeu Fabra, Domingo Ródenas de Moya, aborda la obra periodística de Mariano José de Larra. En ella, destacan la crítica mordaz y satírica contra las deficiencias sociales, políticas y culturales de su tiempo. El modo en que entrelazó en su escritura su propia experiencia vital y la pura fabulación conforma un estilo que, hasta hoy, sigue siendo una fuente de sorpresa y admiración.


    Más información de este acto
    27 March 2025, 5:30 pm
  • 1 hour 10 minutes
    Vuelta al Mediterráneo en veinte jardines (II): Simbolismo, religión y cultura en el jardín mediterráneo

    En esta segunda charla del ciclo exploraremos los jardines mediterráneos como paisaje cultural y religioso de la mano de Jesús Moraime, paisajista y estudioso de la historia de los jardines. El recorrido histórico nos transportará a espacios como el jardín aqueménida, paradigma del paraíso en la tradición bíblica y coránica, o Casa de los Vettii (Pompeya), un jardín romano precursor del patio mediterráneo y del claustro. Moraime profundizará sobre cómo estos jardines, desde sus orígenes hasta la actualidad, han moldeado la identidad mediterránea, combinando arquitectura, naturaleza y simbolismo.


    Más información de este acto
    26 March 2025, 6:00 pm
  • 1 hour 35 minutes
    Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo (I): Mariano José de Larra: vida, carácter y destino

    En la primera conferencia del ciclo “Mariano José de Larra: su vida, su obra, su tiempo”, el crítico literario y catedrático de literatura española en la Universidad Pompeu Fabra, Domingo Ródenas de Moya, trata la biografía del escritor y periodista Mariano José de Larra (1809-1837), desde su educación en Francia, su incursión en el periodismo y su matrimonio infeliz, hasta su consolidación como escritor y político, y su trágico desenlace.


    Más información de este acto
    25 March 2025, 5:30 pm
  • 1 hour 10 minutes
    Acerca de la exposición Lo tienes que ver

    Coloquio sobre la concepción y organización de la exposición Lo tienes que ver. La autonomía del color en el arte abstracto con los comisarios de la muestra, colaboradores y público. Manuel Fontán del Junco y María Zozaya conversan con Aníbal Santaella, Ángela Juarranz, Lourdes Rico, Jordi Sanguino, Luis Fernández-Galiano y Emilio Gil, entre otros.


    Más información de este acto
    24 March 2025, 5:30 pm
  • 32 minutes 23 seconds
    Parejas protagonistas en el Hollywood Pre-Code (VI): Caballero por un día (1932) de Alfred E. Green  

    Caballero por un día (The Union Depot, 1932, EE. UU.), de Alfred E. Green, con Douglas Fairbanks Jr., Joan Blondell y Guy Kibbee.
    Presentación: Nancy Berthier

    Chick (Douglas Fairbanks Jr.), un vagabundo recién salido de prisión, se encuentra en una estación de tren una maleta que puede cambiar su suerte. Allí conoce a Ruth (Joan Blondell), una corista sin dinero, y los dos se ven envueltos en una intriga criminal en la que cabe el romance, la acción frenética y el melodrama. La estación de tren funciona como un microcosmos tras el desplome del 29. Blondell encarna a la chica dulce al borde de la desesperación y Douglas Fairbanks Jr. a un héroe ambivalente, marginado y rudo, pero a la vez tenaz, con mucho encanto y gran corazón.

    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.


    Más información de este acto
    21 March 2025, 5:00 pm
  • 1 hour 14 minutes
    Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados (IV): El viaje de Magallanes-Elcano: objetivos, vicisitudes y resultados

    En la cuarta y última conferencia del ciclo “Expediciones oceánicas a las Indias: objetivos y resultados”, el catedrático emérito de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Martínez Ruiz, analiza la expedición de Magallanes-Elcano, la primera vuelta al mundo. Desde el inicio, se planteó como un proyecto para alcanzar las islas de las especias navegando hacia el oeste, pero terminó siendo una expedición pródiga en resultados geográficos, astronómicos, etnográficos, botánicos, zoológicos, económicos y navales.


    Más información de este acto
    20 March 2025, 5:30 pm
  • 1 hour 36 minutes
    Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados (III): Cristianos y especias: la India de Vasco de Gama

    En la tercera conferencia del ciclo “Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados”, la profesora de Literatura y Cultura Portuguesas en la Universidad de Barcelona, Isabel Soler, trata la expedición de Vasco de Gama a la India, a partir de la cual se abrieron los ricos puertos orientales y dio lugar a una larga historia entre Portugal y Oriente. La relación que en un principio ocasionó un gran entusiasmo para Lisboa y las cortes europeas, resultó estar plagada de percances y confusiones que han marcado la presencia occidental en Oriente.


    Más información de este acto
    18 March 2025, 5:30 pm
  • 1 hour 7 minutes
    Carmen Palacios, la artesanía en Tiempos Modernos

    Nuestra invitada para esta sesión de Las artes y los oficios conoce y defiende el mundo de la artesanía desde su labor al frente de una institución difícil de clasificar: Tiempos Modernos, un espacio emblemático que Carmen Palacios fundó en Madrid en 1988. Algunos lo han descrito como “el anticuario más moderno de Madrid”, pero además de rastrear joyas del mobiliario y la decoración del siglo XX, Tiempos Modernos se ha consolidado como un punto de encuentro para el arte, el diseño y la artesanía contemporánea.


    Más información de este acto
    17 March 2025, 6:00 pm
  • 1 hour 30 seconds
    Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados (II): Los cinco viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo

    En la segunda conferencia del ciclo “Expediciones oceánicas a las Indias. Objetivos y resultados”, la profesora de investigación en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC, Consuelo Varela, trata los cinco viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y analiza los objetivos y resultados de cada uno.


    Más información de este acto
    13 March 2025, 5:30 pm
  • More Episodes? Get the App